miércoles, 14 de noviembre de 2012

RUSSIAN NATIONAL BALLET - 'GRAN GALA TCHAIKOVSKY': la cara y la cruz de un mismo espectáculo

Bilbao, 2 de noviembre de 2.012
Santander, 4 de noviembre de 2.012


El entusiasmo, el trabajo y la audacia de unos amigos se esconde detrás de la tournée que el Russian National Ballet está desarrollando por nuestro país.
Su joven empresa, Goldberg Management, es la responsable de la gira que llevará a una de las más importantes compañías independientes de ballet rusas, fundada en 1.989 por Sergei Radchenko y heredera de la tradición clásica de las compañías de los teatros Bolshoi y Kirov-Mariinsky, a un buen número de ciudades entre las que inicialmente no figuraba Santander.


Ésto hizo que fuese en el Teatro Arteria Campos Elíseos de Bilbao, con la inesperada compañía de mis primas, donde pretendí disfrutar de la "Gran Gala Tchaikovsky", pero problemas técnicos deslucieron el espectáculo.

Actuación del Russian National Ballet en el Campoamor.
Falló estrepitosamente el sonido y los bailarines se descentraron; los desequilibrios y desajustes fueron constantes durante toda la primera parte del programa previsto convirtiendo la Suite de "La bella durmiente" en una fría sucesión de bailes sin alma en la que sólo destacó la portentosa actuación de Aidos Zakan que supo sobreponerse a las deficiencias técnicas brindándonos una espectacular coda empañada por la estridente música que sonaba de fondo pero que, pese a todo, arrancó una sonora ovación del público.
Durante la segunda parte del programa previsto los problemas se subsanaron y la compañía respondió pero la magia se había esfumado.

Por suerte los nuevos gestores del Palacio de Festivales encontraron un hueco en su programación para este espectáculo de danza y la generosidad de César y Susana me ha brindado la posibilidad de desquitarme. ¡GRACIAS!

Los problemas técnicos han desaparecido y eso se ha notado.
Esta vez sí he podido sentir la magia del ballet y el fiasco de Bilbao se ha convertido en una especie de gélido ensayo general.

La primera parte de la gala es una Suite de "La Bella Durmiente" que recoge algunos de los mejores momentos del ballet coreografíado por Marius Petipa y estrenado en Moscú en 1.890.
Aidos Zakan ha vuelto a brillar y esta vez su compañera, Ekaterina Egorova, ha sabido desplegar toda su técnica, aunque ha vuelto a  hacer gala de una excesiva frialdad.


El divertimento final nos ha permitido disfrutar del zalamero gato con botas y su compañera, de la pispireta Caperucita y el malvado lobo y sobre todo del fantástico pas de deux protagonizado por el Pájaro Azul y la Princesa Florinda interpretada por la encantadora María Sokolnikova.

La segunda parte del programa incluye escenas de los otros dos ballets compuestos por Tchaikovsky, "El lago de los Cisnes" (1.877) y "El Cascanueces" (1.892), ambos coreografiados también por Marius Petipa, y un par de fragmentos de la "Obertura-Fantasía Romeo y Julieta" compuesta por el músico ruso en 1.869 y coreografiada por el propio Sergei Radchenko.
Merece la pena destacar el divertimento de "El Cascanueces" que ha protagonizado María Sokolnikova, de nuevo fascinante, y sobre todo el emocionante pas de deux del cisne negro y el romántico adagio de "Romeo Julieta" interpretado por una cautivadora Ekaterina Egorova.

Al final he podido disfrutar de un hermoso paseo por la obra de Tchaikovsky que me ha abierto el apetito de cara a la primavera madrileña.
Tal vez entonces haya alguna sorpresa...

No hay comentarios:

Publicar un comentario