Santander, 7 de enero de 2.017

Esta novela cayó en mis manos en 2.014 y
sin darme cuenta, de manera fortuita, me encontré recorriendo los escenarios
descritos entre sus páginas de la mano de mi prima Mari Carmen…
Una mañana de 1.484, una galera pirata
asaltó la aldea de Llafranc. Ramón Serrá no pudo impedir que su mujer y sus
hijas fueran secuestradas: murió defendiendo a su familia, pero antes de hacerlo
le pidió a su hijo de doce años que le prometise que siempre sería libre…
El pequeño Joan y su hermano pequeño se trasladaron a Barcelona. Allí se
convirtió en aprendiz de la librería de los Corró y conoció a Anna, de quien se
enamoró perdidamente. Su vida se conviertió en una tremenda aventura que, con el
tiempo, habría de llevarle a Génova donde, después de diez años de
esclavitud y separación, pudo reencontrarse con su madre y su hermana y
rescatarlas de su particular infierno.
Convertidos en marido y mujer, Joan y Anna
aspiraban a convertirse en libreros y ser felices. Merced a la ayuda de
Michelloto -perro fiel de los Borgia-, lo consiguieron: se trasladaron a
Roma y con su ayuda abrieron su propio negocio y se convirtieron en los principales protagonistas de “Tiempo de cenizas” (2.013).
Jorge Molist no construye una novela redonda, pero acierta a encadenar una sucesión de amenas aventuras que nos permiten ser testigos de algunos de los acontecimientos más importantes de finales del siglo XV y principios del XVI...
Jorge Molist no construye una novela redonda, pero acierta a encadenar una sucesión de amenas aventuras que nos permiten ser testigos de algunos de los acontecimientos más importantes de finales del siglo XV y principios del XVI...
Joan sabía que la suerte de su familia
dependía de las armas de los 'catalani', partidarios del papa Alejandro VI: ¡él era uno
de ellos!
Convertido, sin saberlo, en sicario de
Michelloto, asesinó a Juan Borgia y su hermano, César, tomó el poder.
Mientras en Roma el
papa pretendía construir una Iglesia poderosa, a salvo de las
presiones mundanas de príncipes y reyes, en Florencia, Savonarola
convertía el exceso de virtud en vicio. Era preciso apagar cualquier rescoldo de sus famosas
‘hogueras de las vanidades’...
César Borgia –culto, elegante, protector
del arte y de los artistas, gran general y astuto estadista-, era admirado y
temido por sus rivales. Toda Italia se volcaba en parabienes por sus hazañas y
la mayoría de las monarquías europeas se unían a las felicitaciones. Las tropas del Gran Capitán entraban triunfantes en Nápoles y él consolidaba sus conquistas en el norte de Italia, pero la
guerra distaba mucho de terminar y Joan era conscinete de que el tiempo de los 'catalani' estaba próximo a
su fin...
El 18 de
agosto de 1.503, la muerte de Alejandro VI -once años después de su ascensión al papado- desató la furia de Roma. Joan se sentía en deuda con
la familia Borgia y con Michelotto, pero debía cuidar de su familia así que abandonó
su librería y todos juntos regresaron a Barcelona. La silueta de la montaña de Montjuic y los
campanarios de la catedral y de Santa María del Mar le dieron la bienvenida. La
ciudad tenía el mismo aspecto que cuando la vio primera vez, hacía más de
veinte años. Antes de morir, su padre le había pedido que fuera libre y él
había escogido el camino de los libros para hacerlo. Estaba en Barcelona para continuar
la labor que un día hicieron los padres de Anna, Bartomeu o su maestro Abadalá. Temía a la Inquisición pero debía aceptar
su miedo y enfrentarse a él. Solo así podría ser verdaderamente libre...
No hay comentarios:
Publicar un comentario