lunes, 15 de octubre de 2012

BLANCANIEVES: surrealista collage en blanco y negro

Peñacastillo, 5 de octubre de 2.012


Coincidiendo con el exitoso estreno de la oscarizada película francesa "The Artist" oí hablar a Maribel Verdú  por primera vez del proyecto, también en blanco y negro y sin diálogos, de Pablo Berger.
Puede parecer que el hermoso homenaje francés al cine mudo y el reciente estreno de las versiones de Blancanieves protagonizadas por Julia Roberts y Charlize Theron restarían originalidad al trabajo del cineasta vasco, pero nada más lejos de la realidad.


Nuestra "Blancanieves" es una maravillosa muestra de auténtico cine mudo en blanco y negro que toma el cuento de los hermanos Grimm sólo como punto de partida para construir una historia en la que los príncipes son toreros, las malvadas madrastras son pérfidas cazafortunas con aroma a Cruella de Ville y los simpáticos enanitos son seis cómicos del ruedo; un collage en el que caben Caperucita Roja, Pulgarcito, el zapato de la Cenicienta y la rueca de la Bella Durmiente y en el que el conejo blanco, vestido de gallo de corral, y el malvado Stromboli, convertido en apoderado taurino, conducen a nuestra hermosa Carmencita en su particular viaje al País de las Maravillas.

Blancanieves, Foto num 17151

Mucho se ha hablado del fantástico trabajo del plantel de actrices que forman parte de la película: la pérfida y sádica Maribel Verdú encabeza un reparto en el que le acompañan la incombustible Angela Molina, la folclórica Inma Cuesta y las dulces  Sofía Oria y Macarena García. Sin embargo, por encima de todas ellas,   brilla la mirada de Daniel Giménez Cacho, que sólo con sus ojos es capaz de hacernos sentir su miedo, su dolor, su pena y su alegría.


"Blancanieves" es una espléndida y cuidada colección de imágenes, aderezada con una fabulosa banda sonora, que camina entre el surrealismo y el esperpento para construir una película fundamentalmente hermosa.






No hay comentarios:

Publicar un comentario