Mogro, 9 de septiembre de 2.010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRSdcWI_xGXHxNmx23jq1wRMktC4UJJOd8LCbBG4ZeATCS_Yu9peJ7rN4_s7i8_hUhPN66NCeeHjf00Rhzy7E2mE0maLYqCdZEqJ5Vgg2vC8tl-YVn8GQKZgvuP9YL4yF202u2SrpgdpoC/s320/julia+navarro.jpg)
Le
seguirían después “La Biblia
de barro” y “La sangre de los inocentes” consolidándola como una de las
escritoras más leídas en nuestro país y
con una gran proyección internacional.
Con
la publicación de “Dime quién soy” afronta su proyecto más ambicioso.
De
la mano de un periodista sin trabajo y de su bisabuela, una joven “republicana”
de familia burguesa, nos damos un largo paseo por los avatares del siglo XX:
descubrimos el Madrid de la
II República , vivimos el estallido de la Guerra Civil
española, viajamos a la Rusia
de la revolución bolchevique, nos sumergimos en la II Guerra Mundial,
padecemos la Guerra Fría
y derribamos el Muro de Berlín.
Sin
levantarnos del sillón Julia Navarro nos ofrece un ligerísimo esbozo de los importantes
acontecimientos políticos desarrollados en Europa a lo largo del siglo XX. Sin
juzgar a nadie, ella se limita a contarnos lo que pasó; profundizar y posicionarnos
es algo que nos corresponde hacer a nosotros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario