jueves, 23 de agosto de 2012

LAS HUELLAS DE LA BARRACA: teatro para todos

Cantabria, 3-13 de agosto de 2,012

La Barraca fue un proyecto teatral no profesional dirigido por Federico García Lorca y formado por universitarios que durante los años treinta, antes del estallido de nuestra Guerra Civil, recorrían pueblos y ciudades recuperando el teatro clásico español y acercándolo a un público que de otro modo, lejos de las grandes capitales, difícilmente tenía acceso al mismo.


Auspiciado por Acción Cultural Española (Ac/E) Las Huellas de la Barraca es un proyecto que pretende recuperar el espíritu de aquel grupo de jóvenes comandado por Lorca que lleva siete años colaborando con los grupos de teatro de varias universidades españolas e hispanoaméricanas para recuperar un repertorio teatral cuidadosamente seleccionado en función de las efemérides recordadas cada temporada, presentándolo en escenarios de la más diversa índole.


En 2.012 los sucesos conmemorados por Las Huellas de la Barraca han sido el VIII Centenario de la fundación del Studium Generale de Palencia, primera universidad española, y el II Centenario de la promulgación en Cádiz de la Primera Constitución Española, y su propuesta, enmarcada dentro de la programación de los Marcos Históricos del Festival Internacional de Santander, ha recorrido nuestra región.

Para festejar el aniversario de la fundación de la escuela universitaria palentina, los responsables del proyecto, con César Oliva a la cabeza, se han sumergido en la producción teatral de nuestro Siglo de Oro buscando obras con una temática acorde con el acontecimiento celebrado.

El Aula de Teatro de Antropología de la Universidad de Sevilla junto con el grupo In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén han representado en La Plaza de los Cañones de Liérganes la obra "El bobo del colegio", de Lope de Vega.
Respetando los versos del Fénix de los Ingenios nos proponen un original y sorprendente viaje desde Valencia hasta Salamanca siguiendo los pasos de la hermosa y coqueta Fulgencia construyendo una comedia de enredo poco consistente pero entretenida, que deja entrever detalles de la genialidad de Lope.

 
El Aula de Teatro de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, por su parte, ha puesto en escena en la Plaza de José Antonio de San Vicente de la Barquera la obra "Obligados y ofendidos" de Francisco de Rojas Zorrilla, discípulo aventajado de Calderón de la Barca.

Las cuatro puertas metálicas sobre ruedas que los actores deslizan freneticamente sobre el escenario construyendo los distintos espacios en los que se va desarrollando la acción asemejan el fantástico artilugio de un ilusionista capaz de hacer aparecer y desaparecer a su antojo todo tipo de personajes dentro de la mágica caja.
Del mismo modo, el autor de la obra, hace uso de su ingenio para jugar con sus personajes sometiéndoles a embarazosas situaciones  que comprometen su honor haciéndoles sentir a la vez obligados y ofendidos. Les convierte en marionetas que zarandea a su antojo en una enredada comedia de capa y espada que finalmente les brinda una salida honrosa para todos.

Para celebrar el aniversario de "La Pepa" los responsables de Las Huellas de la Barraca encargaron a tres dramaturgos contemporáneos la elaboración de sendas creaciones.





El Aula de Teatro de la Universidad de Murcia ha llevado al pequeño escenario erigido en los jardines de la casa-museo de Jesús de Monasterio en Casar de Periedo la obra "Luz en tinieblas", escrita por Laila Ripoll.


Los personajes pintados por Francisco Goya en la escena "Cómicos ambulantes" osan abandonar el trozo de hojalata que les corresponde para juzgar a su genial autor, al que atormentan los horrores de la guerra mientras añora las ilusiones depositadas en su querida "Pepa".
Notable puesta en escena que permite a los actores defender con solvencia un esperpento que comienza arrancando carcajadas y estremecimientos pero que termina languideciendo.

Fantástica propuesta ésta que nos ha permitido disfrutar del teatro en insospechados rincones de nuestra región, recuperando el desaprovechado verso de nuestros clásicos y brindando  a un puñado de jóvenes la oportunidad de disfrutar de su pasión.
¡Teatro para todos!


No hay comentarios:

Publicar un comentario