martes, 23 de octubre de 2012

CUARTETO ARDEO - 'EL ENTORNO IMPRESIONISTA DE CLAUDE DEBUSSY': un emotivo paseo musical

Santander, 22 de octubre de 2.012


Con motivo del 150 aniversario del nacimiento del compositor francés la Fundación Botín ha propuesto hoy un recital titulado "El entorno impresionista de Claude Debussy" interpretado por el Cuarteto Ardeo, una prestigiosa agrupación de origen francés que surge el año 2.001 en el seno del Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París.

Debussy (1.867-1.950) fue, junto a Maurice Ravel, uno de los máximos exponentes del impresionismo, movimiento musical que surgió en Francia  a finales del siglo XIX y que se caracteriza por hacer predominar al timbre sobre la melodía (del mismo modo que en pintura predomina el color sobre el dibujo) construyendo una atmósfera sonora difusa y evocadora.

"Que enmudezcan cláxones y motores, las furias, vientos y galernas. Que callen todo y todos cuando pase su primer arco el violín primero, fraseando avec charme et soutplesse sobre dolcissimo sostén, quinta y armónicos, del violonchelo. Ha llegado el momento de gozar de una tregua temporal, de un oasis de serenidad repleto de nenúfares en flor, blancos tutús y princesas tristes de cuento; una fantasía para los sentidos traída del corazón cosmopolita de la capital francesa.
Con su permiso, las cuerdas del cuarteto, más turbias y sincopadas de lo acostumbrado, tejerán suaves redes melodiosas a su alrededor en busca de aquel sosiego de antaño. Decaerán de improviso en una plácida nostalgia, pasajera, antes de volver a recobrar un leve hálito de vida serpenteando hacia el filo agudo de un unísono.
...
Siga aturdido en el tiempo y curiosee por las calzadas empedradas de su viejo París hedonista y pródigo. Deténgase de cuando en cuando en algún establecimiento decorado con sinuosas líneas y coloridos detalles de orientalismo fingido. Atraviese la atmósfera cargada e intensos perfumes de un café modernista o un bazar de porcelanas chinas. Observe a un respetado pintor callejero de naturales. Vislumbrará mágicos sortilegios a la luz mórbida de los candiles. Si difumina las siluetas que ha imaginado, saboreará su distinguida fragancia. Una metrópoli agitada se recrea en la sensualidad gustosa y efímera antes de sucumbir a sus profundas paradojas, inconfesables intereses de ultramar y grandes guerras.

Debussy es el principio y el fin de este espejismo. Su oronda figura todo lo incluye, al Ravel afecto y susceptible con bisturís de precisión japonesa, y al Koechlin comprometido agente y enciclopédico a destiempo"

No lo digo yo; lo dice el programa de mano que firma Luis Mazorra Incera y que me acompaña en mi coqueteo con el "Cuarteto nº 1" de Charles Koechlin, el magistral "Cuarteto en Fa" de Maurice Ravel y el "Cuarteto op.10" del propio Claude Debussy.


Olivia Hughes y Carole Petitdemange (violines), Lea Boesch (viola) y Joëlle Martínez (violoncello) se transforman en virtuosas mosqueteras que desafian partituras de finales del siglo XIX y principios del XX enarbolando sus arcos y exprimiendo sus cuerdas para brindarme la oportunidad de saborear un emotivo encuentro musical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario