Mostrando entradas con la etiqueta Yenia Popova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yenia Popova. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2019

PÓSIT: ¿hay alguien ahí?

Santander, 25 de abril de 2.019


Hace unas semanas leí una entrevista concedida por Nahúm Cobo y Yenia Popova a P. Martínez y publicada en la revista cultural www.amberes.com. En ella, se referían a la banda Sonora que ambos compusieron en 2.015 para vestir “Pósit”, un delicioso y crudo cortometraje dirigido por José Carlos Rojo y protagonizado por Sara Márquez y Álvaro Machín.



Algunas palabras quedan atrapadas
para recordarnos dónde estamos,
para quemarnos cuando ardemos
o sostenernos entre sus dedos…
Algunos silencios desatan traiciones
para devolvernos todo lo perdido.
Fueron las palabras sin hechos el punto y aparte
o los silencios el punto final.
La mentira repetida nos aleja de la verdad.
Una puerta entreabierta: “¡sal y cierra!”
(Chebú)

Hola. ¿Qué tal tu primer día de trabajo en la oficina, chica nuevo? Te he visto entrar por la puerta y he pensado: “vaya chica guapa han contratado”. Si adivinas quién soy te cuento un secreto…


Mira bien a tu alrededor. ¿Ves algún chico que te guste? ¿Alguno que te guste más que los demás? Mira al fondo, a la derecho: ¿me ves? Me han dicho que te llamas Julia. Te veo trabajar mucho: no levantas la cabeza del ordenador. ¿Quieres tomar una cerveza a la salida?



No me preguntes por qué, pero me gustas. ¿No te pasa a veces que alguien te gusta sin más? Puede que todo esto de las notitas que te dejo te parezca raro pero me ayuda a romper el hielo. Te he escrito tantas que parece que ya nos conocemos desde hace mucho y así es más fácil. Creo que me gustas: ¡me gustas mucho!


Lo que antes nos valía, ahora ya no. Vivimos juntos pero no nos vemos. Somos una pareja pero apenas nos besamos. Estás cada vez más fría. Casi ni me miras. No me tocas: parece que te doy asco. A veces pienso que seguimos juntos solo por inercia. Estoy triste…




miércoles, 24 de abril de 2019

CHEBÚ: vivir es querer vivir más...

Santander, 17 de diciembre de 2.018


Los chicos de Chebú han sido los responsables de clausurar hoy el ciclo ‘Cajas de música’, organizado por la gente de ‘Huesos de Portobello’ en los Cines Groucho.


Últimamente, ni ellos ni yo nos prodigamos tanto por los locales que apuestan por la música en directo en nuestra región como antes. La última vez que los vi fue el 19 de noviembre de 2.016, en el Centro Cultural de Quijano, en Piélagos. Desde entonces, mientras yo cambiaba pañales, preparaba biberones y me llenaba de vida, ellos han tenido ocasión de publicar su segundo disco: “Desorden en equilibrio” (2.017), cocinar el tercero y estrenar el mejor proyecto de sus vidas…

Compartimos, sin saberlo, preocupaciones y nuevas oportunidades, pero, cada uno a su manera, seguimos adorando empaparnos del delicioso aroma de la música en directo.

Descanso teniéndote junto a mí,
sabiendo que hoy podrás dormir…
Tiño de azul y gris aquello que ves.
Soy tu noche oscura y fiel,
tu sombra en las esquinas:
voz que al hablar acalla mentiras.
Respira: yo vigilo por ti.
¡Nadie te arrebatará el silencio!


Vivir es querer vivir más para, entre otras cosas, poder escucharlos de nuevo y saborear infinitamente el cristalino torrente de voz que mana por la garganta de Yenia…


Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo,
supe que todo no era más que nada.
Grito: “¡Todo!”, y el eco dice: “¡Nada!”.
Grito: “¡Nada!”, y el eco dice: “¡Todo!”.
Ahora sé que la nada lo era todo
y todo era ceniza de la nada.
No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)
Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.

(“Vida”, José Hierro)

martes, 6 de diciembre de 2016

CHEBÚ: ¡¡¡menudo susto!!!

Quijano de Piélagos, 19 de noviembre de 2.016


Mi Cata y yo no necesitamos anillos,
pues no hay joya más grande que nuestro amor,
pero esta vez no me queda más remedio
que darle las gracias al Duende de los Extravíos.
¡¡¡Menudo susto!!!


Un año es demasiado tiempo...
Once meses han pasado ya desde la última vez que vi actuar a los chicos de Chebú. Hoy, los responsables del programa enREDarte, organizado por el Gobierno de Cantabria en colaboración con medio centenar de ayuntamientos de la región, les han abierto las puertas del Centro Cultural de Quijano de Piélagos.


Durante la segunda mitad del siglo XIX cumpliendo las disposiciones testamentarias del indiano D. Ambrosio Mazorra, se construyó en esta localidad un edificio que en sus orígenes fue hospital psiquiátrico y después, hasta 1.967, albergó las escuelas del pueblo y la vivienda de los maestros. Trás cuatro décadas de abandonó se acometió su rehabilitación y hace unos meses sus puertas volvieron a abrirse para deleite y regocijo de los vecinos del pueblo.

El día, el lugar y la hora son los propicios. La tarde olía a setas y caracoles pero eso no ha impedido que al caer la noche me haya desplazado hasta Quijano para reencontrarme con Yenia y sus chicos. El silencio que durante más de cien años habitó entre las paredes de piedra recientemente rehabilitadas ha dejado paso hoy al delicado y elegante sonido de Chebú.



Nahúm y Yenia han compartido escenario con los habituales Dani Simons y Charly Pérez. Junto a ellos estaba hoy la última incorporación de la banda: Iván Velasco. Hace ya casi un año que este extraordinario guitarrista se unió a la formación y su influencia comienza a dejarse notar. Jamás imaginé que pudiese tener cabida en un proyecto como este pero los hechos han demostrado que a los 'galácticos' hay que hacerles hueco siempre. Su guitarra aporta nuevos matices a las canciones de siempre y su espíritu rockero invita a la banda a sumergirse en territorios que no se había atrevido a explorar hasta ahora: Deep Purple no deja de ser un nuevo reto....

Estos chicos se reinventan una y otra vez. Toman los temas de su primer disco y les hacen sonar de un modo diferente mientras, poco a poco, nos van presentando las canciones del que será su segundo trabajo de estudio. Yenia no para de crecer: puede que haya perdido parte de la inocencia y timidez con las que me sedujo la primera vez que la oí cantar, pero los matices de su voz, su fuerza, su elegancia y su sensibilidad me siguen cautivando.




No sé muy bien por qué, desde la primera vez que le escuche a Yenia cantar "Lonely man", mientras ella dedica el tema a la persona anónima y solitaria que le inspiró la canción, yo, inevitablemente, me acuerdo de Leonard Cohen. Hoy no había salida: tenía que volver a sonar y golpear las puertas del cielo... 

domingo, 20 de diciembre de 2015

CHEBÚ: cinco años de pellizcos y caricias

Santander, 16 de diciembre de 2.015


Hace ya cinco añitos que Yenia y Nahúm se convirtieron en Chebú y lo han celebrado en el lugar que les vio nacer: ¡el Rubicón!


Todos nos hemos sentido como en casa: los ventiladores se han encendido a demanda, nos han invitado a pastas y nos han regalado sus particulares versiones de artistas de la talla de Ruth Brown, Police o los Beatles...
Durante todo este tiempo no han dejado de crecer: han atesorado experiencia, han ganado seguridad y confianza y se han reinventado una y otra vez. Cuando uno se calza las botas lo hace para caminar y ellos cada día van un pasito más allá. No han dejado de hacer acrobacias y hoy, sobre el tablao que un día fue su cuna, se han versionado a si mismos y temas como "Oír tu voz" y "Lonely man" han sonado de un modo totalmente diferente.


Alguien se ha acercado al escenario para ofrecerles unos pasteles, una tarta y una vela mientras todos juntos les cantábamos el "Cumpleaños feliz" pero el mejor regalo se lo han hecho ellos mismos en forma de guitarrista.


Esta noche, a Yenia y Nahúm les han acompañado Charly Pérez (batería), Dani Simons (contrabajo) y su último fichaje: Iván Velasco (guitarra). Afirman que lo han contratado por guapo pero más bien pienso que lo que sucede es que se han dado cuenta de que cuando sus dedos se deslizan sobre las cuerdas de su guitarra las canciones de Chebú resultan aún más lindas. ¡¡¡Que grande!!!


Yenia se deja la vida cantando: cierra los ojos, arruga la nariz y nos transmite toda su rabia, su miedo, su angustia, su inquietud o su nostalgia. Pero entonces, con una sutil pincelada de voz, cambia el color de nuestras emociones transformándolas en determinación, atrevimiento, osadía, esperanza e ilusión.
Las delicadas melodías de Nahúm y sus elegantes arreglos engalanan la exquisita voz de Yenia. Cerrar los ojos y dejarse envolver por el sonida de Chebú es una experiencia inigualable. Llevan cincos años regalándome pellizcos y caricias y arropándome con sus canciones pero esto sólo puede ser el principio. ¡¡¡GRACIAS y FELICIDADES!!!

viernes, 5 de diciembre de 2014

CHEBÚ - 'FUROR POETICUS': deliciosas pompas de jabón...

Santander, 4 de diciembre de 2.014

"Furor Poeticus" es un pequeño proyecto altruista impulsado por Yenia y Nahúm que se hizo grande gracias a la colaboración desinteresada de mucha gente.



Pasa la luz rozándome la piel
y no sé si se bate en retirada
o hace de mí su más sutil conquista.
("Blanco",
Lorenzo Oliván)

Durante varios meses los chicos de Chebú han profundizado en un puñado de versos que pidieron prestados a seis poetas contemporáneos de la región (Lorenzo Oliván, Mikel Lado Peña, Marcos Díez Manrique, Adela Sainz, Juanjo Galíndez y Marta San Miguel) para musicalizarlos y repartirlos por la red.

"Pequeños vicios"
(Chebú y Mikel Lado Peña)

Esta noche el Casyc-Up se ha convertido en un cálido saloncito en el que hemos podido resguardarnos de la pertinaz lluvia que salpica las calles de Santander.
Lámparas de pie y cómodos sillones repartidos en los dos extremos del escenario: a un lado los poetas, al otro los músicos...


Yenia les ha unido a todos...
Sus compañeros dicen de ella que es bondad, pasión, sonrisa, poema y luz. Su prodigiosa voz ha iluminado esta aventura musical, y se ha convertido en el chispazo que, en la oscuridad más absoluta, nos indica donde están las paredes...


Dices: "el plomo es pura espuma",
y parece que pudieras deshacer un nudo con los labios,
tornar el peso en aire y respirar en él.
("El plomo es pura espuma",
Marcos Díez Manrique)

miércoles, 5 de marzo de 2014

CHEBÚ - 'PRESENTACIÓN ANUARIO SOL CULTURAL 2.013': ¡¡¡gracias!!!

Santander, 4 de marzo de 2.014

La santanderina calle del Sol es un tranquilo y ecléctico reducto en el que uno se siente como en casa...


La asociación Sol Cultural ha presentado hoy en la Sala Bonifaz el Anuario que recoge un cuidado resumen de las múltiples actividades desarrolladas durante el año 2.013:
"Hemos cerrado este anuario con nuevas experiencias cargadas de buenos momentos, música, flores, baile, acrobacia, cerveza, talleres de dibujo y pintura, siempre en nuestra querida calle del Sol, entrañable, lluviosa, soleada, desmedida, solitaria, siempre cálida, más cálida aún con la despedida de Moncho, inesperada despedida silenciosa y elegante... Y seguimos, seguimos adelante porque ese es el espíritu de Sol Cultural: ofreceros cultura y diversidad para que nos regaléis vuestra crítica, sonrisa, abrazos y compañía."



Los chicos de Chebú han sido los encargados de amenizar el acto. La banda al completo nos ha regalado un emocionante concierto en el que han incluido un puñado de canciones que a buen seguro formarán parte de su segundo disco: ¡que ganas tengo de tenerlo en mis manos!

Yenia se ha disculpado por ponernos las cosas difíciles cantando en inglés, francés o ruso pero lo cierto es que la intensidad de sus melodías y el brillo de sus ojos, su nariz arrugada, su mirada perdida, sus párpados cerrados, el movimiento de sus manos y los colores de su voz hacen que no sea necesario entender la letra de los temas que interpretan para emocionarse y sentir como los pelos de los brazos se erizan y una lágrima furtiva se desliza por la mejilla. Hoy más que nunca...



Ver cantar a Yenia bajo la atenta mirada de Moncho ha resultado especialmente emotivo. A él le han cantado su particular versión de "La Martiniana" de Lila Downs y, con su permiso, a él se la quiero dedicar también yo: ¡¡¡gracias!!!


Niña, cuando yo muera,
no llores sobre mi tumba.
Cántame lindos sones,
música que no muera.

Lucero de la noche,
el rey de todos los sones,
canta La Internacional, cántala,
que rompe los corazones.

Tú sabes: te recordamos.
Tú sabes: no te olvidamos.
Canta mis sones del alma, cántalos,
música que no muera.

No me llores, no; no me llores, no.
Que si lloras yo peno.
En cambio, si tú me cantas,
yo siempre vivo, y nunca muero.
En cambio, si te cantamos,
tú siempre vives y nunca mueres.

lunes, 23 de diciembre de 2013

CHEBÚ: les tengo un cariño muy especial

Santander, 18 de diciembre de 2.013


La luna llena me ha conducido hoy hasta el Rubicón...
Esta noche estaba invitado a un cumpleaños al que no quería faltar. 
Nahún y Yenia no podían elegir otro sitio para festejar los tres añitos de Chebú: ¡ésta es su casa!
"Amigos: Chebú nació en el Rubicón un 15 de diciembre, hace tres años. Este año volvemos para celebrarlo y nos gustaría haceros un regalo: regalaros una canción. Decidnos cuál os gusta y la versionaremos..."
(Nahúm y Yenia)


Lo habían anunciado a través de las redes sociales y hoy han cocinado para nosotros un sabroso brownie y un ramillete de canciones a las que ellos han puesto su puntita de sal.

Una multicolor selección de temas en el que han tenido cabida clásicos como "Hallelujah" o "Ne me quitte pas" y que nos ha permitido reinventar a artistas tan variopintos como Mª Dolores Pradera, Sixto Rodrigúez, Amaral o Katie Melua.


El Rubicón se ha llenado para saborear sus canciones.
Todos estábamos a gusto y eso se ha notado. La complicidad entre ellos y su público ha sido palpable: unos y otros hemos disfrutado de una cálida reunión de amigos.

Han cocinado mi canción...
Nahúm acariciaba el piano mientras Yenia me buscaba y su mirada me decía: "es para ti, a ver si te gusta".
Yo he guiñado un ojo y susurrado "gracias". Me ha salido del corazón...


La desgarrada voz de Lhasa de Sela ha volado hasta la barra del bar, y desde ahí ha subido al cielo, para que después Nahúm y Yenia, respetando las tradiciones rusas, le regalasen una flor a Marcos...

Un fado de Amalia Rodrigues ha servido para ponerle el broche final a una noche irrepetible antes de que junto a ellos le diésemos gracias a la vida por tanto como nos ha dado: la risa y el llanto, el sonido, el abecedario, dos luceros con los que distinguir lo negro del blanco, dos pies con los que recorrer ciudades y charcos. y un corazón que agita su marco...

No me resulta fácil expresar con palabras lo que Chebú me hace sentir cuando se sube a un escenario.
Obviamente adoro sus melodías, el modo en que Nahúm acaricia el piano y el color de voz de Yenia, pero hay mucho más...
Me cautivan su espontaneidad, su timidez, su ternura, su delicadeza, su fuerza, su dulzura... Rezuman sinceridad y con sus canciones han sido capaces de hacerme estremecer, erizar el bello de mis brazos y arrancarme alguna lágrima.
No les conozco más allá de sus canciones pero les tengo un cariño muy especial.
¡Felicidades y gracias!

sábado, 16 de noviembre de 2013

CHEBÚ & LAFRA: impresionante crisol cultural

Santander, 15 de noviembre de 2.013

Encontrar en un mismo cartel al Café de las Artes y Chebú es algo que resulta treméndamente atractivo. Ése fue el lugar en el que hace poco más de un año, arropados por toda su banda, presentaron su primer disco: "Confusión en tu casa". Entre las negras paredes de la santanderina casa del circo la magia está asegurada pero reconozco que tener en el bolsillo los billetes para embarcarme en el prometedor paseo en tren que mañana compartiré con Yenia, Nahúm y los chicos de Spanish Peasant y Lazy me hizo dudar. 
Entonces supe que no estarían solos: compartirían escenario con Yafra, un grupo al que nunca había escuchado. Busqué algo en internet y descubrí la excusa perfecta para regalarme una sabrosa sobredosis de Chebú.

Llovía mucho...
Viajamos en barca hasta el Café de las Artes y al filo de las nueve y cuarto de la noche aparecieron Nahúm y Yenia para regalarnos un concierto íntimo y personal.


Yenia acumula tablas... Su timidez sigue siendo parte de su encanto pero ahora domina el escenario. Es imposible que me canse de escuchar su voz y volvió a acariciarme con ella.
Nahúm, por su parte, nos demostró lo poco que tiene de Sansón y una vez más deslizó sus manos sobre el piano envolviendo con mimo un puñado de hermosas canciones que nunca suenan igual.
Tocaron temas nuevos y viejos, se inventaron hermosas versiones y, como en sus primeros conciertos, se acercaron a nosotros para cantarnos sin enchufes haciendo que nuestros corazones latieran con fuerza. Como me gustan...




Después de la actuación de Chebú le llegó el turno a los chicos de Lafra: una ecléctica formación nacida en Madrid hace diez años que reúne a músicos procedentes de Croacia, Hungría y Bulgaria.
El circuito Girando Por Salas (GPS) ha apostado por ellos promoviendo su sonido fuera de la Comunidad de Madrid y facilitando su visita hoy a Santander, una oportunidad que merecía la pena aprovechar.


Jasmina Petrovic, croata nacida en Alemania, le pone voz a este 'collage' cultural. Nos regaló palabricas de amor y no se cansó de danzar y sonreir durante toda la noche proponiéndonos un interesantísimo viaje a los Balcanes en el que pudimos disfrutar de sonidos y ritmos nuevos para mí.




Le acompañaban Krastyo Metodiev (percusión) y los hermanos Nasco e Ivo Hristov (acordeón y clarinete respectivamente) procedentes de Bulgaria, y la húngara Andrea Szamek. Juntos nos empapamos de sonidos sefardíes que se entrelazan con nuestro pasado y nos dejamos seducir por el folklore balcánico saboreando impresionantes y frenéticos solos de violín y clarinete.

'Lafra' es una palabra de un dialecto del norte de Croacia que significa creación, curación y magia y simboliza la existencia y la fuerza necesaria para mantenerla. Ellos sanaron algunos males contagiándonos su fuerza y su alegría. ¡Fantásticos!

lunes, 29 de julio de 2013

CHEBÚ: su sonido pone un poco de calma en nuestra Semana Grande

Santander, 20 de julio de 2.013


Chebú ha sido el grupo encargado de inaugurar el festival SMS (Santander Music on the Street) incluido en el programa de actividades de las Fiestas de Santiago y que durante una semana les brindará a un puñado de grupos vinculados a nuestra tierruca la oportunidad de presentar sus canciones en varios rincones de la ciudad.

Todavía era de día cuando Nahúm y Yenia han subido al discreto escenario situado junto a las casetas de la Plaza Juan Carlos I para con su sonido poner un poco de calma en medio de la algarabía de nuestra Semana Grande.




No están sólos: les acompaña toda su banda. Dani Simons (contrabajo), Óscar Calvo (violín) y Charly Pérez (percusión) hacen que sus temas suenen más redondos y que canciones como "Mysterious moon" o "Eco is my name", que formarán parte de ese segundo disco con el que ya han empezado a coquetear, crezcan ante nosotros.
Entre sus temas se siguen colando fantásticas versiones. Recuperan su maravillosa "Semilla negra" y el violín de Óscar Calvo envuelve la extraordinaria voz de Yenia para presentarnos el "Ring of fire" de June Carter y Johnny Cash.

El público se acerca curioso al escenario.
Refresca. Cae la noche y el aire mece su vestido negro.
Ella se encoje. Levanta los hombros, se cobija en su propio abrazo, entorna los ojos y deja que su voz vuele libre.
Es tan hermoso lo que hace...

lunes, 6 de mayo de 2013

CHEBÚ: deliciosas canciones envueltas todas para ti

Suesa, 5 de mayo de 2.013


Hace tiempo que Nahúm se multiplica sobre los escenarios de la región. Últimamente le hemos podido ver junto a sus compañeros de Lunática, con los que está grabando el que será ya su cuarto trabajo de estudio, compartiendo canciones con gente como Maki Soto, Mario de Inocencio, Javi Botanz o Paolo Latrónica y mimando, junto a Yenia, un extraordinario proyecto musical que crece día a día: Chebú.
Supongo que este frenesí es posible sólo gracias a la excedencia que, al menos durante un tiempo, le ha permitido alejarse de unas aulas que hace más de dos puñados de años, cuando hizo sus prácticas universitarias en el Colegio Público Fernando de los Ríos, compartió con mi madre.
Muchas veces lo he comentado con ella y hace tiempo que buscaba la ocasión de mostrarle lo que aquel jovenzuelo melenudo que llegó a su colegio para 'aprender' a dar clases de inglés es capaz de hacer sobre un escenario. Hoy era la ocasión perfecta.


Es el primer domingo de mayo y el "Canela en Rama", un acogedor local situado en Suesa, muy cerquita de 'nuestra' escuela de Langre y de 'nuestro' Colegio Público Nuestra Señora de Latas, ha habilitado un rinconcito para que podamos saborear el sonido de Chebú. ¿Qué mejor regalo para mi madre que un ramillete de canciones deliciosamente envueltas?

Son todas para ti. Te quiero mamá.

Hoy Nahúm y Yenia no están sólos. Les acompañan un puñado músicos de aquí que se han acercado para dejarse envolver por  la cálida atmósfera que generan (Raúl, Gema, más de un Javi, Marisa, David...) y músicos de allá que una vez más se han colado en su repertorio (Neil Young, Lhasa de Sela y Alela Diane).

"Oh my Mama"
Oh my Mama, she gave me these feathered breaths.
Oh my Mama,she told me use your voice, my little bird.

She said: sing, sing, sing, sing, sing, sing melodies;
and she sang, sang, sang, sang, sang, sang melodies.

Oh my Mama, she did give me fancy feet I'll be dancing on
and I'll tap, tap, tap, my toes into those creaking floorboards.

Oh my Mama, she took my little hand and held on tight.
Oh the Mamas give the waters of their wells.
Oh the Mamas give the babies this very dirt we're walking on.
Oh my Mama, she gave me these feathered breaths,
and your Mama, she gave you those feathered breaths too.

And when the sky drops all those feathers,
when the birds sing in the morning,
I'll be a Mama.
I'll have a daughter,
and I'll give her melodies,
and she'll be my little bird,
and then she'll fly,
she'll fly...
(Alela Diane)

Durante algo más de una hora han mezclado sus estupendas versiones con temas propios, nuevos y viejos, haciendo gala de un eclecticismo que es ya una de sus más claras señas de identidad.
Sus canciones no terminan de crecer.
Los dedos de Nahúm las envuelven y la prodigiosa voz de Yenia les pone el broche final.
Nunca suenan igual. Cada día tienen un color diferente pero siempre es un placer escucharlas. ¡GRACIAS! 

viernes, 15 de marzo de 2013

CHEBÚ: siempre nos dejan algún pellizquito en el corazón

Torrelavega, 14 de marzo de 2.013


Las mesas y bancos de madera colocados frente al improvisado escenario, los cuadros y fotografías colgados en las paredes, los libros ocupando todos los rincones, la alfombra extendida en el suelo y la tenue luz de las lamparillas repartidas por el local proporcionan al Sez Turuta la calidez e intimidad necesarias para crear el ambiente en el que las canciones de Chebú mejor se desenvuelven.

Hace mucho frío en la calle pero Yenia y Nahúm han venido a Torrelavega para darnos calor.
No están sólos. Les acompañan hoy Charly Pérez (percusión), Dani Simons (contrabajo) y un puñado de amigos con los que han charlado antes y después del concierto.

Venían a presentar su disco, "Confusión en tu casa", pero nos han dejado también algunos temas que con un poco de suerte formarán parte de un segundo trabajo con el que parece que ya están coqueteando ("Mysterious moon", "Eco is my name"...) y entre todo ellos se ha colado una de esas versiones que ellos saben bordar, "Pajarillo", de Lhasa de Sela.

"Pajarillo, tú me despertaste,
enséñame a vivir..."

Yo espero que ningún pajarillo venga a despertarme mañana; quiero seguir soñando porque un sueño es sentir como sus melodías y su voz te arropan, te mecen y te conmueven a sólo un par de metros de distancia.

Puede que ésta no haya sido su mejor noche. Puede que hoy la chispa no haya llegado a prender, pero siempre nos dejan algún pellizquito en el corazón.
Estos chicos siempre nos hacen sentir...




viernes, 21 de diciembre de 2012

CHEBÚ: ¡feliz cumpleaños!

Santander, 19 de diciembre de 2.012


Mientras en un plató de televisión en Madrid la audiencia, Jesús Vázquez, Melendi, Malú, Rosario Flores y David Bisbal trataban de dilucidar cual es La Voz de España yo prefería sumergirme en la magia del Rubicón para saborear mi cita con Eco, ninfa 'rusa' de prodigiosa voz.

Chebú ha cumplido dos años sobre los escenarios y para celebrarlo han querido regalar a su público una actuación en el lugar en el que todo empezó.

En el Rubicón fue donde el 15 de diciembre del 2.010 comenzó su maravillosa colección de conciertos.
Moncho y Marcos les animaron a fijar una fecha para su primera aparición frente al público; ellos inspiraron hondo y se sumergieron de frente al oleaje sin saber entonces si habrían cogido aire suficiente para capear el temporal.
Parece que lo hicieron, y hoy, dos años después, se han subido al mismo escenario con su primer disco debajo del brazo.

Aquí fue también donde Chebú se cruzó por primera vez en mi camino.
Aquel día no cantaban ellos pero coincidí con Yenia en la barra del bar. Ella saludó a uno de los miembros de Yakeen después de su concierto. Algo me llamó la atención; empecé a seguirle la pista y, aunque tardé un poco, unas semanas después les vi cantar en Hoznayo.

Algunas cosas han cambiado desde entonces, pero no tantas.
El sonido y la experiencia de Nahúm siguen siendo la base firme sobre la que se erige este proyecto musical pero Yenia ya no necesita refugiarse en su mirada constantemente.
Ella ya no apoya sus manos en la cintura al cantar pero aún podemos saborear los fugaces instantes en que cierra los ojos, arruga la nariz o se acaricia los brazos al hacerlo.
Es tímida y parece frágil pero cuando canta su prodigiosa voz lo eclipsa todo.

Hoy les han acompañado sobre el escenario Andrea Martín (viola y violín), Dani Simons (contrabajo) y Charly Pérez (percusión).
Juntos han interpretado los temas de "Confusión en tu casa" y alguno más, nuevo, que formará parte de los discos que seguro llegarán en el futuro.

Es una noche especial.
El público ha llenado el local.
Tocan en casa y éso se ha notado.
Su repertorio de canciones propias ha aumentado haciendo que desaparezcan muchas de las maravillosos versiones que nos han regalado durante estos dos años.
Sin embargo hoy tenían una sorpresa preparada para Moncho y Marcos. Yenia se ha dejado el alma para dedicarles una desgarradora versión de Lhasa de Sela:
"La Celestina"

Mi hija, quédate conmigo un rato
¿por qué andas arrastrando esa desdicha?
Espérame un momento y te desato,
pero que enredo te has puesto muchachita.

¡Que amargos son los hechos que adivinas!
¡Que oscura es la ronda de tu recuerdo!
Y en cuanto a tu corona de espinas...
te queda bien, pero la pagaras muy caro.

Con tu mirada de fiera ofendida,
con tu vendaje donde herida no hay,
con tus gemidos de madre sufrida,
espantarás a tu última esperanza.

Haz de tu puño algo cariñoso
y haz de tu adiós un ¡ay mi amor!
y de tu ceño una sonrisita
y de tu fuga un ¡ya voy, ya voy llegando!

Mi hija, que pena me da de verte
dejando olvidado a tu cuerpo
Muy lista, pobre boba, a dedicarte
a la eterna disección de un pecadillo.

Mujer desnúdate y estate quieta,
a ti te busca la saeta.
¡Y es el hombre, al fin, como sangría,
que a veces da salud y a veces mata!
¡Y ES EL HOMBRE, AL FIN, COMO SANGRÍA,
QUE A VECES DA SALUD Y A VECES MATA!

(Lhasa de Sela)


Era la canción más difícil de la noche. El resto ha sido coser y cantar.
Yenia se ha relajado y ha estado más dicharachera que nunca sin apenas dejar hablar a su compañero y emocionándonos como siempre.
El inquietante sonido de "Acrobacias" ha puesto el punto y seguido a una noche que ha terminado con el "Après moi" de Regina Spektor.

El sonido de Chebú ha vuelto a envolverme haciéndome olvidar durante un par de horas mis problemas.
Gracias por vuestra música, enhorabuena por vuestro disco y felicidades por vuestro cumpleaños.
Un éxito rotundo os tiene que estar esperando a la vuelta de la esquina. Os lo merecéis.