Mostrando entradas con la etiqueta Dani Simons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dani Simons. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2019

CHEBÚ: vivir es querer vivir más...

Santander, 17 de diciembre de 2.018


Los chicos de Chebú han sido los responsables de clausurar hoy el ciclo ‘Cajas de música’, organizado por la gente de ‘Huesos de Portobello’ en los Cines Groucho.


Últimamente, ni ellos ni yo nos prodigamos tanto por los locales que apuestan por la música en directo en nuestra región como antes. La última vez que los vi fue el 19 de noviembre de 2.016, en el Centro Cultural de Quijano, en Piélagos. Desde entonces, mientras yo cambiaba pañales, preparaba biberones y me llenaba de vida, ellos han tenido ocasión de publicar su segundo disco: “Desorden en equilibrio” (2.017), cocinar el tercero y estrenar el mejor proyecto de sus vidas…

Compartimos, sin saberlo, preocupaciones y nuevas oportunidades, pero, cada uno a su manera, seguimos adorando empaparnos del delicioso aroma de la música en directo.

Descanso teniéndote junto a mí,
sabiendo que hoy podrás dormir…
Tiño de azul y gris aquello que ves.
Soy tu noche oscura y fiel,
tu sombra en las esquinas:
voz que al hablar acalla mentiras.
Respira: yo vigilo por ti.
¡Nadie te arrebatará el silencio!


Vivir es querer vivir más para, entre otras cosas, poder escucharlos de nuevo y saborear infinitamente el cristalino torrente de voz que mana por la garganta de Yenia…


Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo,
supe que todo no era más que nada.
Grito: “¡Todo!”, y el eco dice: “¡Nada!”.
Grito: “¡Nada!”, y el eco dice: “¡Todo!”.
Ahora sé que la nada lo era todo
y todo era ceniza de la nada.
No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)
Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.

(“Vida”, José Hierro)

lunes, 14 de mayo de 2018

JOE VENTISCA & THE HUCKELBERRIES: nadie entiende por qué llevan esos sombreros

Santander, 11 de mayo de 2.018


Echaba de menos el oscuro rincón del Café de las Artes, su alfombra y su música. Hoy han invitado a su saloncito a los chicos de Joe Ventisca & The Huckleberries. Hace tiempo que tenía ganas de descubrir el aroma sureño de sus canciones, pero hasta hoy no había tenido ocasión de hacerlo. ¡Ya iba siendo hora…!


Cuenta la leyenda que Joe tocaba el bajo desde antes de saber atarse los cordones. Desarrolló un toque único y una velocidad arrolladora con ese instrumento del demonio. Pasaba las horas tocando, en un intento de evadirse de la monotonía de un destino que lo ahogaba, hasta que un día se marchó y subió al tren semanal de las 17:45 sin más equipaje que su sombrero, su banjo y un pañuelo de su madre...
Y nos fue encontrando, por aquí y por allá, y todos quedamos atados a su personalidad única y a su diluvio musical. Le apodamos 'Ventisca' por esa carcajada suya tan tremenda y también por su humor infernal cuando las cosas no salían bien. Pero una noche, el estómago vacío, el alcohol rebajado y la fiebre de su música le jugaron una mala pasada. Tomó por equivocación el caballo del sheriff del pueblo de mala muerte donde actuábamos aquellos días: ¡fue una estúpida confusión!
"Si, es cierto que Joe no tiene caballo señoría, pero se equivocó sin duda, no cabe la mala intención en su alma", declaramos en su favor, pero no hubo perdón para Joe. El juicio tuvo lugar en la madrugada, y también la sentencia. El robo de un caballo lleva consigo una larga temporada entre rejas, tan larga que sus dedos estarán comidos por la artrosis cuando salga, a menos que consigamos pagar su fianza. Por eso seguimos tocando sin él, para conseguir sacarlo de prisión. Queremos a Joe Ventisca de nuevo con nosotros y, si no lo conseguimos..., ¡que nos parta un maldito rayo!



Tirantes, gorras, zapatos de charol y una maleta repleta de cachivaches son el equipaje con el que estos chicos viajan, ofreciendo a quien quiera escucharles un sonido fresco y desenfadado que invita al baile y a la diversión.


Bitter G. Lee es la maestra de ceremonias. Dulce como pocas, pero amarga cuando quiere, le dicen la Bien Pagá. Su incombustible e ilusionante sonrisa baila al trepidante ritmo impuesto por los geniales Paco Gómez (guitarra) y Sergio Mayoral (trompeta). El Filósofo (Javi Lost), Pin-Pan (Dani Peña) y el Hombre Tranquilo (Dani Simmons) forman el resto de la banda. Las mujeres hablan maravillas de ellos, aunque nadie entiende por qué llevan esos sombreros…

martes, 6 de diciembre de 2016

CHEBÚ: ¡¡¡menudo susto!!!

Quijano de Piélagos, 19 de noviembre de 2.016


Mi Cata y yo no necesitamos anillos,
pues no hay joya más grande que nuestro amor,
pero esta vez no me queda más remedio
que darle las gracias al Duende de los Extravíos.
¡¡¡Menudo susto!!!


Un año es demasiado tiempo...
Once meses han pasado ya desde la última vez que vi actuar a los chicos de Chebú. Hoy, los responsables del programa enREDarte, organizado por el Gobierno de Cantabria en colaboración con medio centenar de ayuntamientos de la región, les han abierto las puertas del Centro Cultural de Quijano de Piélagos.


Durante la segunda mitad del siglo XIX cumpliendo las disposiciones testamentarias del indiano D. Ambrosio Mazorra, se construyó en esta localidad un edificio que en sus orígenes fue hospital psiquiátrico y después, hasta 1.967, albergó las escuelas del pueblo y la vivienda de los maestros. Trás cuatro décadas de abandonó se acometió su rehabilitación y hace unos meses sus puertas volvieron a abrirse para deleite y regocijo de los vecinos del pueblo.

El día, el lugar y la hora son los propicios. La tarde olía a setas y caracoles pero eso no ha impedido que al caer la noche me haya desplazado hasta Quijano para reencontrarme con Yenia y sus chicos. El silencio que durante más de cien años habitó entre las paredes de piedra recientemente rehabilitadas ha dejado paso hoy al delicado y elegante sonido de Chebú.



Nahúm y Yenia han compartido escenario con los habituales Dani Simons y Charly Pérez. Junto a ellos estaba hoy la última incorporación de la banda: Iván Velasco. Hace ya casi un año que este extraordinario guitarrista se unió a la formación y su influencia comienza a dejarse notar. Jamás imaginé que pudiese tener cabida en un proyecto como este pero los hechos han demostrado que a los 'galácticos' hay que hacerles hueco siempre. Su guitarra aporta nuevos matices a las canciones de siempre y su espíritu rockero invita a la banda a sumergirse en territorios que no se había atrevido a explorar hasta ahora: Deep Purple no deja de ser un nuevo reto....

Estos chicos se reinventan una y otra vez. Toman los temas de su primer disco y les hacen sonar de un modo diferente mientras, poco a poco, nos van presentando las canciones del que será su segundo trabajo de estudio. Yenia no para de crecer: puede que haya perdido parte de la inocencia y timidez con las que me sedujo la primera vez que la oí cantar, pero los matices de su voz, su fuerza, su elegancia y su sensibilidad me siguen cautivando.




No sé muy bien por qué, desde la primera vez que le escuche a Yenia cantar "Lonely man", mientras ella dedica el tema a la persona anónima y solitaria que le inspiró la canción, yo, inevitablemente, me acuerdo de Leonard Cohen. Hoy no había salida: tenía que volver a sonar y golpear las puertas del cielo... 

domingo, 20 de diciembre de 2015

CHEBÚ: cinco años de pellizcos y caricias

Santander, 16 de diciembre de 2.015


Hace ya cinco añitos que Yenia y Nahúm se convirtieron en Chebú y lo han celebrado en el lugar que les vio nacer: ¡el Rubicón!


Todos nos hemos sentido como en casa: los ventiladores se han encendido a demanda, nos han invitado a pastas y nos han regalado sus particulares versiones de artistas de la talla de Ruth Brown, Police o los Beatles...
Durante todo este tiempo no han dejado de crecer: han atesorado experiencia, han ganado seguridad y confianza y se han reinventado una y otra vez. Cuando uno se calza las botas lo hace para caminar y ellos cada día van un pasito más allá. No han dejado de hacer acrobacias y hoy, sobre el tablao que un día fue su cuna, se han versionado a si mismos y temas como "Oír tu voz" y "Lonely man" han sonado de un modo totalmente diferente.


Alguien se ha acercado al escenario para ofrecerles unos pasteles, una tarta y una vela mientras todos juntos les cantábamos el "Cumpleaños feliz" pero el mejor regalo se lo han hecho ellos mismos en forma de guitarrista.


Esta noche, a Yenia y Nahúm les han acompañado Charly Pérez (batería), Dani Simons (contrabajo) y su último fichaje: Iván Velasco (guitarra). Afirman que lo han contratado por guapo pero más bien pienso que lo que sucede es que se han dado cuenta de que cuando sus dedos se deslizan sobre las cuerdas de su guitarra las canciones de Chebú resultan aún más lindas. ¡¡¡Que grande!!!


Yenia se deja la vida cantando: cierra los ojos, arruga la nariz y nos transmite toda su rabia, su miedo, su angustia, su inquietud o su nostalgia. Pero entonces, con una sutil pincelada de voz, cambia el color de nuestras emociones transformándolas en determinación, atrevimiento, osadía, esperanza e ilusión.
Las delicadas melodías de Nahúm y sus elegantes arreglos engalanan la exquisita voz de Yenia. Cerrar los ojos y dejarse envolver por el sonida de Chebú es una experiencia inigualable. Llevan cincos años regalándome pellizcos y caricias y arropándome con sus canciones pero esto sólo puede ser el principio. ¡¡¡GRACIAS y FELICIDADES!!!

lunes, 14 de septiembre de 2015

JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS - 'MOTORCLUB TOUR': cuando cesó el ruido nos comimos las nueces

Santander, 10 de septiembre de 2.015


Jimmy Barnatán quería poner el punto y final a su Motorclub Tour en casa y de un modo especial, por eso esta noche ha reunido sobre el escenario del Black Bird Club a todos sus Cocooners, los de invierno y los de verano: Sergio González (guitarra), Dani Simons y Ángel Camacho (bajo) y Freddy Simons y Rubén Rodríguez (bateria). 


Ha sido genial. 
Hemos disfrutado al máximo. Hemos sonreído como nunca. Conseguimos aprovechar cada uno de los instantes, cada una de las fotografías. Todo está en la memoria. Imborrable.
Todas las notas de todas las canciones de todos y cada uno de los conciertos de este 'Motorclub Tour' se han alojado en el recuerdo para no marcharse jamás. Kilómetros de carcajadas sobre el asfalto, litros de alegría y disfrute, toneladas de camaradería y compañerismo extremo. Ha sido una trepidante aventura repleta y colmada de gozo.
Pero todo tiene un final. Amargo, como son todos los fnales, pero dulce a la vez. Satisfacción por el trabajo bien hecho, por el deber cumplido. La gira más grande que hice jamás se ha terminado.
Cocooners: los adjetivos se quedan extremadamente cortos. ¡¡¡Sois muy, muy, muy grandes!!! ¡¡¡Los mejores compañeros de viaje que uno puede imaginar!!! Los camaradas en los que uno puede confiar a ciegas sin temor alguno a perecer. Los amigos que a las duras y a las maduras arriman y encaran. ¡¡¡Sois cojonudos, coño!!!
Y vosotros que habéis venido a los shows, a todos los que habéis llenado los lugares, coreado las canciones y nos habéis hecho felices: ¡¡¡no sabéis como os queremos!!!
A todos: ¡¡¡GRACIAS!!!
Jimmy Barnatán

Tenía que haber sido una gran noche pero lamentablemente todo se quedó en mucho ruido y pocas nueces. Los libros prometidos no llegaron a tiempo, pero eso fue lo de menos: al fin y al cabo la novela "New York Blues" ya ocupa un lugar en mi biblióteca. Lo peor fue la falta de respeto de gran parte del poco público presente en la sala: imagino, dado el escaso interés mostrado por su parte, que los maleducados situados al fondo de la sala no tuvieron que pagar los 10,00 € que costaba la entrada al concierto...

Jimmy no podía estar cómodo. Quizás por eso cantaba poco y prefiría gruñir y balbucear frases en inglés pidiéndonos gritos: "Say yeah!!!". No fue su mejor noche y el constante ir y venir de Cocooners sobre el escenario no contribuyó a mejorar la situación pero las genialidades del chico de las yemas de oro hubiesen sido suficientes para justificar una noche de rock.
Afortunadamente hubo más cosas positivas. La noche nos brindó la exclusiva oportunidad de descubrir una nueva faz de Jimmy Barnatán, que abandonó el escenario para sentarse al piano y cantarnos el sólo un par de temas.


A partir de ese momento el concierto mejoró. El fin de fiesta mereció mucho la pena y sobre el escenario, todos los Cocooners juntos, nos regalaron una buena dosis de rock. Para entonces la sala ya se había vaciado: quedábamos sólo los fieles. ¡Cesó el ruido y nos comimos las nueces! 


viernes, 5 de diciembre de 2014

CHEBÚ - 'FUROR POETICUS': deliciosas pompas de jabón...

Santander, 4 de diciembre de 2.014

"Furor Poeticus" es un pequeño proyecto altruista impulsado por Yenia y Nahúm que se hizo grande gracias a la colaboración desinteresada de mucha gente.



Pasa la luz rozándome la piel
y no sé si se bate en retirada
o hace de mí su más sutil conquista.
("Blanco",
Lorenzo Oliván)

Durante varios meses los chicos de Chebú han profundizado en un puñado de versos que pidieron prestados a seis poetas contemporáneos de la región (Lorenzo Oliván, Mikel Lado Peña, Marcos Díez Manrique, Adela Sainz, Juanjo Galíndez y Marta San Miguel) para musicalizarlos y repartirlos por la red.

"Pequeños vicios"
(Chebú y Mikel Lado Peña)

Esta noche el Casyc-Up se ha convertido en un cálido saloncito en el que hemos podido resguardarnos de la pertinaz lluvia que salpica las calles de Santander.
Lámparas de pie y cómodos sillones repartidos en los dos extremos del escenario: a un lado los poetas, al otro los músicos...


Yenia les ha unido a todos...
Sus compañeros dicen de ella que es bondad, pasión, sonrisa, poema y luz. Su prodigiosa voz ha iluminado esta aventura musical, y se ha convertido en el chispazo que, en la oscuridad más absoluta, nos indica donde están las paredes...


Dices: "el plomo es pura espuma",
y parece que pudieras deshacer un nudo con los labios,
tornar el peso en aire y respirar en él.
("El plomo es pura espuma",
Marcos Díez Manrique)

martes, 11 de noviembre de 2014

BE MUSIC: repetiré y la próxima vez prometo llegar a tiempo...

Santander, 28 de octubre de 2.014


Compartimos unas cañitas, tomamos unos pinchos y damos un paseín. Se nos hace tarde...
Llegamos al Canela justo cuando los chicos de Be Music interrumpen su concierto para hacer un breve descanso. Aprovechamos el movimiento de gente para coger sitio en una buena mesa. Nunca les hemos visto actuar, pero tenemos ganas de conocerles.


Berta Oceja es la encargada de ponerle voz a un proyecto musical en el que le acompañan Dani Simons (contrabajo), David Herreras (guitarra) y Freddy Simons (percusión). Juntos han versionado un ecléctico ramillete de temas que me ha sabido a poco: fantástica instrumentalización y una voz muy correcta a la que quizás le falte un poco de personalidad.
Repetiré y la próxima vez prometo llegar a tiempo...

miércoles, 2 de abril de 2014

JAZZTWOMAN: me he dejado besar como si fuera esta noche la última vez...

Santander, 1 de abril de 2.014

Hace bastante tiempo que quería escuchar en directo a JazzTWoman pero hasta esta noche no había tenido ocasión de hacerlo.
La verdad es que la fecha del concierto de hoy en El Canela la tenía marcada en mi agenda desde hace varias semanas pero hace unos días vi a Ruth compartir escenario con Adriana Blu y la energía y sensibilidad que me transmitió fueron suficientes para convertir nuestra cita en algo ineludible.

Adoro la calma y el silencio que se respira en el Canela, aunque me sobran sus descansos. Desde su cálido rinconcito los chicos de JazzTWoman nos han ofrecido un delicado ramillete de canciones elegantemente presentadas.


"Beautiful love" es un misterio capaz de descomponer nuestras vidas pero sólo hace falta algo de tiempo y un poco de paciencia para recuperar la armonía.


A Ruth le acompañan unos fantásticos músicos. Lo sabe y lo saborea, y probablemente por eso no deja de sonreír durante la hora y media larga de concierto que nos regala, contagiándonos su felicidad: "somos música...".
Las canciones se vuelven eternas: amparada por el sólido ritmo de Luis (batería), se deja mecer por Fernando (piano) y acariciar por Dani (contrabajo) mientras ella, con sus pausas, sus silencios y su voz nos seduce a todos.
Yo cierro los ojos y me dejo besar mucho, como si fuera esta noche la última vez, pero sé que no lo será...

miércoles, 5 de marzo de 2014

CHEBÚ - 'PRESENTACIÓN ANUARIO SOL CULTURAL 2.013': ¡¡¡gracias!!!

Santander, 4 de marzo de 2.014

La santanderina calle del Sol es un tranquilo y ecléctico reducto en el que uno se siente como en casa...


La asociación Sol Cultural ha presentado hoy en la Sala Bonifaz el Anuario que recoge un cuidado resumen de las múltiples actividades desarrolladas durante el año 2.013:
"Hemos cerrado este anuario con nuevas experiencias cargadas de buenos momentos, música, flores, baile, acrobacia, cerveza, talleres de dibujo y pintura, siempre en nuestra querida calle del Sol, entrañable, lluviosa, soleada, desmedida, solitaria, siempre cálida, más cálida aún con la despedida de Moncho, inesperada despedida silenciosa y elegante... Y seguimos, seguimos adelante porque ese es el espíritu de Sol Cultural: ofreceros cultura y diversidad para que nos regaléis vuestra crítica, sonrisa, abrazos y compañía."



Los chicos de Chebú han sido los encargados de amenizar el acto. La banda al completo nos ha regalado un emocionante concierto en el que han incluido un puñado de canciones que a buen seguro formarán parte de su segundo disco: ¡que ganas tengo de tenerlo en mis manos!

Yenia se ha disculpado por ponernos las cosas difíciles cantando en inglés, francés o ruso pero lo cierto es que la intensidad de sus melodías y el brillo de sus ojos, su nariz arrugada, su mirada perdida, sus párpados cerrados, el movimiento de sus manos y los colores de su voz hacen que no sea necesario entender la letra de los temas que interpretan para emocionarse y sentir como los pelos de los brazos se erizan y una lágrima furtiva se desliza por la mejilla. Hoy más que nunca...



Ver cantar a Yenia bajo la atenta mirada de Moncho ha resultado especialmente emotivo. A él le han cantado su particular versión de "La Martiniana" de Lila Downs y, con su permiso, a él se la quiero dedicar también yo: ¡¡¡gracias!!!


Niña, cuando yo muera,
no llores sobre mi tumba.
Cántame lindos sones,
música que no muera.

Lucero de la noche,
el rey de todos los sones,
canta La Internacional, cántala,
que rompe los corazones.

Tú sabes: te recordamos.
Tú sabes: no te olvidamos.
Canta mis sones del alma, cántalos,
música que no muera.

No me llores, no; no me llores, no.
Que si lloras yo peno.
En cambio, si tú me cantas,
yo siempre vivo, y nunca muero.
En cambio, si te cantamos,
tú siempre vives y nunca mueres.

viernes, 13 de diciembre de 2013

JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS: ¡esta vez sí!

El Astillero, 12 de diciembre de 2.013


Por el escenario de la Sala Bretón han pasado grupos como "Autómatas Tiernos", "Chebú" o "Lazy". Hoy han sido Jimmy Barnatán y sus chicos los que se han acercado hasta El Astillero.
El concierto acústico del martes en El Canela me había generado algunas dudas pero el buen sabor de boca final y el recuerdo de las fantásticas experiencias vividas en esta sala con otros grupos de la región me dio el empujón definitivo: al fin y al cabo hoy a Jimmy le iba a acompañar su banda al completo...


Natxo Miralles y Dani Simons son el motor de los Cocooners: son su 'boom, boom...'; lo dice Jimmy y es totalmente cierto. La presencia de estos dos músicos le da otro empaque a sus canciones.
Si además tenemos en cuenta que Sergio dejó la guitarra acústica en casa para transformarse en el chico de las yemas de oro y que Jimmy hoy gruñó menos y cantó más ya sabemos cuales han sido los ingredientes que esta noche han hecho que yo haya vuelto disfrutar con su espectáculo.

Puede que la sobriedad del teatro le reste calor y complicidad a su directo pero el sonido ha sido extraordinario y ellos han sabido llenar el escenario para contagiarnos su fuerza y su energía, y conseguir que, al final, nos hayamos puesto en pie para gritarles hasta la próxima.
¡Esta vez sí!




sábado, 9 de noviembre de 2013

LOS PÁJAROS DEL SWING: ¡que no pare la música!

Liencres, 7 de noviembre de 2.013

Hoy 'Los Pájaros del Swing' han optado por abandonar el nido y, respetando el negro, volar hasta la Arnía. No les había escuchado antes pero los responsables del bar El Cazurro me han brindado la oportunidad de conocerles y pasar un buen rato compartiendo su personal selección de temas con sabor a rock&roll, swing y charlestón.


Liderados por Javi Lost, que cocina delicados bocados con las cuerdas de su guitarra, y con Javi Peña en la batería, 'Los Pájaros del Swing' ofrecen la oportunidad de disfrutar de la versión más divertida y desenfadada de Dani Simons que silva, hace coros, canta y se luce en el contrabajo.



El buen rollo de la banda se contagia y el público pone en práctica lo aprendido en las dominicales clases de baile del Black Bird Club agitando los brazos y moviendo las caderas al ritmo de la música. Aunque las mesas estorban y el ruido está de más nos reímos y pasamos un buen rato: ¡que no pare el swing!

sábado, 19 de octubre de 2013

JIMMY BARNATÁN - 'ROOM 13': nos encontraremos en el próximo cruce de caminos y volverá a llover

Santander, 18 de octubre de 2.013

En una entrevista firmada por Nuria González y publicada recientemente en la web de la revista digital 'Homo Cultum' Jimmy Barnatán se define como "un tipo majo que canta blues, y escribe, y actúa..., que necesita expresarse y utiliza distintos canales para satisfacer esa necesidad".

El 24 de septiembre se publicó su último trabajo, "Room 13", un oscuro collage construido con todas aquellas herramientas que él sabe utilizar; un caleidoscopio sonoro que entrelaza un puñado de canciones y una radionovela nocturna con aroma de blues para cuya grabación contó con la colaboración de Adriana Ugarte, Alex Angulo y El Gran Wyoming.


El pasado domingo Jimmy dejó Madrid.
Llegó a Santander en tren. Le vimos aparecer en la estación cargado con una caja de cartón repleta de compactos, vinilos e ilusión.
Durante una semana ha presentado su trabajo en la ciudad que lo vio nacer; un disco que grabó en Mompía, en los Estudios Cubex de Javier Escudero, con la participación de Sergio González (guitarra), Pitu Magaldi (bajo), Jorge Vera (piano) y Natxo Miralles (percusión).
Junto a los chicos del Black Bird Club se ha inventado una serie de eventos destinados a abrir las puertas de su habitación número 13. Durante siete días ha desfilado por redacciones de periódicos, emisoras de radio y platós de televisión, organizado encuentros con su público y breves lecturas de sus anteriores novelas y participado en breves presentaciones acústicas de su trabajo.


Hoy, por fin, toca presentar el disco en directo y no se me ocurre mejor sitio para hacerlo que el propio Black Bird Club. Son unos cuantos ya los artistas a los que he visto pasar por su escenario pero a pocos les sienta tan bien la penumbra de la sala como a él. 
Jimmy confiesa que se regodea pensando que su música es sólo para unos pocos pero esta noche el Black Bird está lleno.
His "Bad news" are very good news (con gruñido incluido...).


Echo de menos el traje blanco, los pulcros zapatos, el duro sombrero de ala ancha y el humeante habano pero sin dudarlo firmo el papel sin letra pequeña que Jimmy me tiende desde el escenario. Empieza a llover...
Godiva no coge el teléfono: una y otra vez salta su buzón de voz. Se que no va venir y es una pena porque de haberlo hecho habría podido embriagarme con su aroma. Me habría dejado seducir por su aura y habríamos pecado juntos prescindiendo de provocadores morritos y vulgares posturitas...



Durante casi dos horas Jimmy Barnatán & The Cocooners nos han hecho vibrar con su sonido. Su pacto con el diablo ha dado sus frutos: él se comporta como una auténtica bestia sobre el escenario pero además ha tenido el acierto de rodearse de unos músicos extraordinarios. Su potente voz, su carisma y su fuerza junto con la sobriedad de Dani Simons (bajo), la contundencia de Natxo Miralles (batería) y las exquisiteces de Sergio González (guitarra) conforman un directo brutal.




Son casi las doce de la noche: el día está a punto de consumir la cuarta media esfera del reloj. No me acompaña nadie y la tormenta ha cesado.
Nos encontraremos en el próximo cruce de caminos y volverá a llover...




lunes, 9 de septiembre de 2013

JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS: sus gruñidos tiznados de blues desatan mi locura

Santander, 8 de septiembre de 2.013

El verano que viene se celebrará en aguas de nuestra bahía el Campeonato del Mundo de Vela.
Para poner a prueba las infraestructuras y brindar a los participantes la oportunidad de conocer el campo de regatas se celebrará a lo largo de la próxima semana el PreMundial de Vela - Trofeo Ciudad de Santander.


Con este motivo el Ayuntamiento nos está brindando desde el pasado viernes la posibilidad de disfrutar en tierra de un extenso programa de actividades paralelas que incluye una amplia y variada oferta de conciertos gratuitos organizados en colaboración con los chicos del Black Bird Club en el escenario preparado para la ocasión en Gamazo, junto a las instalaciones del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela Príncipe Felipe.

Hoy ha sido el turno de Jimmy Barnatán que ha subido a este escenario para ponerle punto y final a un largo verano on the road, repleto de 'bolos', que ya se nos escapa entre los dedos.



No ha venido solo; hoy le acompañaban los Cocooners al completo.
Natxo Miralles (batería) y Dani Simons (contrabajo) son las agujas del reloj que marca el ritmo de un proyecto musical al que Sergio González (guitarra) saca brillo: le gusta gustarse y lo hace mucho y bien. ¡DESCOMUNAL!



But de boss is Jimmy. Él es el alma de todo este tinglado...
Reclamó la proximidad del público y una vez satisfecho su ego de artista, nos regaló un espectáculo brutal que entre gruñidos tiznados de blues se nos iba de las manos.
He shouts "I need you", but we need him too. The end was coming; we put three candles on the road for him y él nos compensó con una prolongada y apoteósica descarga de rock que disparó nuestros niveles de adrenalina.
Sientes como su sonido te envuelve y corre por tus venas; cierras los ojos, mueves las caderas, agitas los brazos y te dejas llevar... ¡BRUTAL!
¡QUE GRANDE!

lunes, 29 de julio de 2013

CHEBÚ: su sonido pone un poco de calma en nuestra Semana Grande

Santander, 20 de julio de 2.013


Chebú ha sido el grupo encargado de inaugurar el festival SMS (Santander Music on the Street) incluido en el programa de actividades de las Fiestas de Santiago y que durante una semana les brindará a un puñado de grupos vinculados a nuestra tierruca la oportunidad de presentar sus canciones en varios rincones de la ciudad.

Todavía era de día cuando Nahúm y Yenia han subido al discreto escenario situado junto a las casetas de la Plaza Juan Carlos I para con su sonido poner un poco de calma en medio de la algarabía de nuestra Semana Grande.




No están sólos: les acompaña toda su banda. Dani Simons (contrabajo), Óscar Calvo (violín) y Charly Pérez (percusión) hacen que sus temas suenen más redondos y que canciones como "Mysterious moon" o "Eco is my name", que formarán parte de ese segundo disco con el que ya han empezado a coquetear, crezcan ante nosotros.
Entre sus temas se siguen colando fantásticas versiones. Recuperan su maravillosa "Semilla negra" y el violín de Óscar Calvo envuelve la extraordinaria voz de Yenia para presentarnos el "Ring of fire" de June Carter y Johnny Cash.

El público se acerca curioso al escenario.
Refresca. Cae la noche y el aire mece su vestido negro.
Ella se encoje. Levanta los hombros, se cobija en su propio abrazo, entorna los ojos y deja que su voz vuele libre.
Es tan hermoso lo que hace...

viernes, 15 de marzo de 2013

CHEBÚ: siempre nos dejan algún pellizquito en el corazón

Torrelavega, 14 de marzo de 2.013


Las mesas y bancos de madera colocados frente al improvisado escenario, los cuadros y fotografías colgados en las paredes, los libros ocupando todos los rincones, la alfombra extendida en el suelo y la tenue luz de las lamparillas repartidas por el local proporcionan al Sez Turuta la calidez e intimidad necesarias para crear el ambiente en el que las canciones de Chebú mejor se desenvuelven.

Hace mucho frío en la calle pero Yenia y Nahúm han venido a Torrelavega para darnos calor.
No están sólos. Les acompañan hoy Charly Pérez (percusión), Dani Simons (contrabajo) y un puñado de amigos con los que han charlado antes y después del concierto.

Venían a presentar su disco, "Confusión en tu casa", pero nos han dejado también algunos temas que con un poco de suerte formarán parte de un segundo trabajo con el que parece que ya están coqueteando ("Mysterious moon", "Eco is my name"...) y entre todo ellos se ha colado una de esas versiones que ellos saben bordar, "Pajarillo", de Lhasa de Sela.

"Pajarillo, tú me despertaste,
enséñame a vivir..."

Yo espero que ningún pajarillo venga a despertarme mañana; quiero seguir soñando porque un sueño es sentir como sus melodías y su voz te arropan, te mecen y te conmueven a sólo un par de metros de distancia.

Puede que ésta no haya sido su mejor noche. Puede que hoy la chispa no haya llegado a prender, pero siempre nos dejan algún pellizquito en el corazón.
Estos chicos siempre nos hacen sentir...




viernes, 21 de diciembre de 2012

CHEBÚ: ¡feliz cumpleaños!

Santander, 19 de diciembre de 2.012


Mientras en un plató de televisión en Madrid la audiencia, Jesús Vázquez, Melendi, Malú, Rosario Flores y David Bisbal trataban de dilucidar cual es La Voz de España yo prefería sumergirme en la magia del Rubicón para saborear mi cita con Eco, ninfa 'rusa' de prodigiosa voz.

Chebú ha cumplido dos años sobre los escenarios y para celebrarlo han querido regalar a su público una actuación en el lugar en el que todo empezó.

En el Rubicón fue donde el 15 de diciembre del 2.010 comenzó su maravillosa colección de conciertos.
Moncho y Marcos les animaron a fijar una fecha para su primera aparición frente al público; ellos inspiraron hondo y se sumergieron de frente al oleaje sin saber entonces si habrían cogido aire suficiente para capear el temporal.
Parece que lo hicieron, y hoy, dos años después, se han subido al mismo escenario con su primer disco debajo del brazo.

Aquí fue también donde Chebú se cruzó por primera vez en mi camino.
Aquel día no cantaban ellos pero coincidí con Yenia en la barra del bar. Ella saludó a uno de los miembros de Yakeen después de su concierto. Algo me llamó la atención; empecé a seguirle la pista y, aunque tardé un poco, unas semanas después les vi cantar en Hoznayo.

Algunas cosas han cambiado desde entonces, pero no tantas.
El sonido y la experiencia de Nahúm siguen siendo la base firme sobre la que se erige este proyecto musical pero Yenia ya no necesita refugiarse en su mirada constantemente.
Ella ya no apoya sus manos en la cintura al cantar pero aún podemos saborear los fugaces instantes en que cierra los ojos, arruga la nariz o se acaricia los brazos al hacerlo.
Es tímida y parece frágil pero cuando canta su prodigiosa voz lo eclipsa todo.

Hoy les han acompañado sobre el escenario Andrea Martín (viola y violín), Dani Simons (contrabajo) y Charly Pérez (percusión).
Juntos han interpretado los temas de "Confusión en tu casa" y alguno más, nuevo, que formará parte de los discos que seguro llegarán en el futuro.

Es una noche especial.
El público ha llenado el local.
Tocan en casa y éso se ha notado.
Su repertorio de canciones propias ha aumentado haciendo que desaparezcan muchas de las maravillosos versiones que nos han regalado durante estos dos años.
Sin embargo hoy tenían una sorpresa preparada para Moncho y Marcos. Yenia se ha dejado el alma para dedicarles una desgarradora versión de Lhasa de Sela:
"La Celestina"

Mi hija, quédate conmigo un rato
¿por qué andas arrastrando esa desdicha?
Espérame un momento y te desato,
pero que enredo te has puesto muchachita.

¡Que amargos son los hechos que adivinas!
¡Que oscura es la ronda de tu recuerdo!
Y en cuanto a tu corona de espinas...
te queda bien, pero la pagaras muy caro.

Con tu mirada de fiera ofendida,
con tu vendaje donde herida no hay,
con tus gemidos de madre sufrida,
espantarás a tu última esperanza.

Haz de tu puño algo cariñoso
y haz de tu adiós un ¡ay mi amor!
y de tu ceño una sonrisita
y de tu fuga un ¡ya voy, ya voy llegando!

Mi hija, que pena me da de verte
dejando olvidado a tu cuerpo
Muy lista, pobre boba, a dedicarte
a la eterna disección de un pecadillo.

Mujer desnúdate y estate quieta,
a ti te busca la saeta.
¡Y es el hombre, al fin, como sangría,
que a veces da salud y a veces mata!
¡Y ES EL HOMBRE, AL FIN, COMO SANGRÍA,
QUE A VECES DA SALUD Y A VECES MATA!

(Lhasa de Sela)


Era la canción más difícil de la noche. El resto ha sido coser y cantar.
Yenia se ha relajado y ha estado más dicharachera que nunca sin apenas dejar hablar a su compañero y emocionándonos como siempre.
El inquietante sonido de "Acrobacias" ha puesto el punto y seguido a una noche que ha terminado con el "Après moi" de Regina Spektor.

El sonido de Chebú ha vuelto a envolverme haciéndome olvidar durante un par de horas mis problemas.
Gracias por vuestra música, enhorabuena por vuestro disco y felicidades por vuestro cumpleaños.
Un éxito rotundo os tiene que estar esperando a la vuelta de la esquina. Os lo merecéis.