Santander, 3 de julio de 2.018
La santanderina Cristina de la Hoz,
coincidiendo con los actos programados un año más para conmemorar nuestros
Baños de Ola, ha organizado el segundo certamen internacional de pintura naif
‘Ciudad de Santander’.
Más de cuarenta cuadros pertenecientes a
una veintena de artistas procedentes de ochos países diferentes: España,
Serbia, Rumanía, Israel, Grecia, Francia, Finlandia y Bulgaria.
“El molino”
(Cristina de la Hoz)
Observar
cómo surge una sonrisa delante de un cuadro es saber que has conseguido llegar
a una parte íntima de esa persona, que en algún momento vivió la misma
historia…
Cristina de la Hoz
Esta tarde, mis sobrinos y yo, después de comer
unas hamburguesas en el McDonald’s y jugar un partidillo de baloncesto, nos hemos
desplazado hasta el Palacio de Exposiciones para convertirnos, por un instante,
en protagonistas de las deliciosas historias pintadas por un puñado de artistas
autodidactas, compartir sus paseos, sus juegos y sus bailes, y colarnos en un
mundo ajeno a la realidad que nos hace sentir un soplo de esperanza.
“Hipódromo de Bellavista”
“Ciriego –
Santander”
(Xonia Fernández)
“Requetevolando”
(Elena Blanco)
La pintura naif es una corriente artística
que se caracteriza por la ingenuidad y espontaneidad de sus composiciones, el
uso de colores brillantes y contrastados, y la ausencia de perspectiva.
“Vuelo de ensueño”
(Noemi Eshet-Rosenzweigv)
“Camino de pitas” y “Tejados”
(Lola López)
“La bruja africana” y “Cazando con
sorpresa”
(Lubov Toteba)
“Arcoiris de libertad”
(Odile Bron)
“A los payasos les gusta hacer la colada”
(Minna Lehväslaiho)
“Sorpresa en la jungla”
(Gigi Morenne)
Por encima del resto de cuadros, me ha
llamado la atención el trabajo de Mile Davidovic, ciudadano del mundo
procedente de Serbia…
“La cesta”
(Mile Davidovic)
“Dientes de león” y “Patinaje nocturno”
(Mile Davidovic)
No hay comentarios:
Publicar un comentario