miércoles, 20 de marzo de 2019

CADENA DE FAVORES: just do it!

Santander, 12 de noviembre de 2.018


En el año 2.000, el hoy denostado Kevin Spacey protagonizó junto a Helen Hunt y el joven Haley Joel Osment -protagonista de “El sexto sentido” (1.999)-, “Cadena de favores”, una película dirigida por Mimi Leder.


Trevor McKinney (Haley Joel Osment) vive solo con su madre (Helen Hunt), una joven alcohólica multiempleada en Las Vegas. Tiene once años y está a punto de cruzar el tambaleante puente que le separa de la envidiable élite de la escuela superior...
Eugene Simonet (Kevin Spacey) es su nuevo profesor de Estudios Sociales. Pretende ayudarles a él y a sus compañeros a conocer un poco mejor la realidad del mundo que les espera al otro lado de la puerta cuando salgan del instituto. Ellos aún no son capaces de pensar de manera global, pero él les propone comenzar a hacerlo ya mismo, dándole la vuelta a todo aquello que no les guste, y les pide que, a lo largo del curso, desarrollen y pongan en marcha una idea que haga del mundo un lugar mejor. El reino de las posibilidades está dentro de sus cabezas: de ellos depende que lo consigan o no…


Trevor propone organizar una cadena de favores. Él ayudará a tres personas a hacer algo importante que no puedan hacer por sí mismas; cada una de ellas hará lo mismo con tres personas más, y así sucesivamente. Su idea requiere interactuar con las personas que nos rodean y creer ciegamente en la bondad del ser humano; puede parecer un tanto utópica, pero también lo es creer en un mundo perfecto, y no por ello dejamos de hacerlo.


Todos podemos, si queremos, convertirnos en héroes anónimos y amar un poco más a las personas que tenemos a nuestro alrededor, cuidándolas, protegiéndolas y ayudándolas… ¡Solo tenemos que hacerlo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario