lunes, 22 de agosto de 2016

Rincones de MADRID (III): EL PALACIO DE CIBELES

Madrid, 16 de agosto de 2.016


Hace unos días leí el titular de un artículo del suplemento de El Diario Montañés que venía a decir algo así como que la gente ya no viaja para ver exposiciones. Me hizo gracia porque entonces ya teníamos pensado desplazarnos un par de días hasta Madrid para ver la monográfica que el Museo del Prado ha organizado para conmemorar el quinto centenario de la muerte de El Bosco. Lo cierto es que nosotros lo tenemos fácil pues, en San Sebastián de los Reyes, nos esperan siempre con los brazos abiertos...

No madrugamos. Arrancamos a mediodía y subimos El Escudo. Atravesamos el Páramo de Masa y tiramos hasta Sepúlveda. Hacemos un alto en el camino para comer y llegamos a casa a media tarde. Nos damos una ducha y nos desplazamos hasta la Puerta de Alcalá. Allí nos esperan nuestros anfitriones. Juntos compartiremos unas cervecitas y una tranquila velada...


En 2.011 se inauguró en Madrid uno de los centros culturales más importantes de la capital. El CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía '5Cs', ubicado en el antiguo Palacio de Comunicaciones, es un espacio abierto al público y dedicado a la reflexión y las vanguardias en el que la administración convive con la cultura y donde hoy, bajo una inmensa bóveda de cristal, hemos podido compartir una sesión de 'cine al aire libre'.

Rebautizado como Palacio de Cibeles, el Palacio de Comunicaciones es un edificio de fachada blanca, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento en 1.993, que se alza en un lateral de la Plaza de Cibeles, ocupando lo que un día fueron los Jardines del Buen Retiro. Fue inaugurado el 14 de marzo de 1.919 y se convirtió en la central de distribución de correos, telégrafos y teléfonos hasta que en 2.007 pasó a albergar las dependencias municipales del Ayuntamiento de Madrid, momento en el que se procedió a ejecutar una profunda transformación propuesta por el estudio de arquitectura Arquimática que permitió convertirlo en un innovador espacio en el que se integran funciones administrativas, institucionales y culturales.

Se trata de uno de los primeros y más representativos ejemplos de arquitectura modernista erigidos en el centro de Madrid. Su diseño, adjudicado mediante concurso municipal, corresponde a los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi.  


Se trata de un conjunto neogótico de cinco plantas formado por dos edificios separados por un pasaje -cubierto en la actualidad por una gran bóveda de cristal-, en el que aparcaban los vehículos de distribución.


El edificio situado junto a la Plaza de Cibeles era la Central de Correos, Telégrafos y Teléfonos. La entrada principal conducía a un amplísimo vestíbulo, iluminado de forma natural merced a grandes ventanales, desde el que se accedía a los tres servicios de comunicación, distribuidos de forma radial en torno a la cúpula central. El otro edificio, situado al otro lado del pasaje, albergaba las dependencias de la Dirección General de Comunicación.



Las fachadas son de piedra blanca de Novelda y presentan evocaciones neoplaterescas con motivos decorativos ejecutados por el escultor Ángel García Díaz.

La fachada principal se adapta a la forma de la plaza y consta de dos torres situadas en sus extremos y otra central con un gran reloj. Entre ellas se disponen varios pináculos diseñados como soportes de los hilos telegráficos.


El tímpano del arco de la puerta principal está presidido por un escudo de España en cuyo centro Palacios, gallego de nacimiento, hizo esculpir el escudo de Galicia.


En torno a los torreones laterales se disponen bustos de algunos conquistadores del impero español: Hernán Cortés, Magallanes, Balboa..., y en la clave del arco de la puerta principal aparece una figura femenina con medio cuerpo vegetal conocida popularmente como 'La Rubia'.

En 2.005 el equipo de Arquitamia acometió un proyecto de rehabilitación que pretendía realzar los valores del edificio original adaptándolo a los usos y normativas del siglo XXI.


Le devolvieron la luminosidad prevista por Antonio Palacios y crearon espacios nuevos destinados al disfrute de los vecinos de Madrid y de sus invitados...

No hay comentarios:

Publicar un comentario