miércoles, 24 de octubre de 2018

LA GRÚA DE PIEDRA: nuestra grúa titán...

Santander, 26 de septiembre de 2.018


Santander encierra pequeños tesoros que merece la pena descubrir, como la robusta Grúa de Piedra que custodia nuestra hermosa bahía…


Ubicada en el muelle de Maura del puerto de Santander, junto al Palacete del Embarcadero, la Grúa de Piedra fue inaugurada el 17 de mayo de 1.900 y permaneció en servicio hasta comienzos de los años noventa.


A finales del siglo XIX, el puerto de Santander, debido a las escasas prestaciones de sus grúas, no podía recibir mercantes con cargas significativas y estos debían atracar en otros puertos del Cantábrico, como el de Bilbao. En 1.896, la Junta de Obras del Puerto encargó a los ingenieros F. V. Sheldon y Otto Gerdtzen el diseño de una grúa que fuera capaz de desplazar cargas de hasta treinta toneladas de peso.



Inicialmente, la grúa, cuyo radio de acción alcanza los once metros, estaba propulsada por una máquina de vapor que, posteriormente, en 1.927, fue sustituida por un motor eléctrico. La máquina dispone de una pluma cuyo extremo superior está situado catorce metros por encima del muelle, y tanto la estructura de acero que conforma su cabina como sus treinta y cuatro toneladas de contrapesos descansan sobre la robusta base circular hecha con sillares de piedra procedentes de los antiguos muelles de la ciudad que constituye su principal seña de identidad.


Cuando la actividad comercial del Puerto de Santander se trasladó al muelle de Raos, la Grúa de Piedra dejó de tener utilidad y se convirtió en un símbolo de la ciudad. Recientemente, la construcción del moderno Centro Botín preveía la retirada de la grúa, pero la presión ciudadana obligó al arquitecto Renzo Piano a revisar su proyecto y desplazar unos metros la ubicación del edificio para no tener que tocar una grúa que forma parte ya de nuestra bahía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario