Mostrando entradas con la etiqueta Xoel López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xoel López. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2014

XOEL LÓPEZ: savia nueva para mis oídos

Santander, 24 de enero de 2.014


Xoel López es uno de esos músicos de los que todos sus compañeros hablan maravillas y al que yo, hasta hoy, no conocía. El último al que le escuché hablar de él fue Iván Ferreiro, que durante su último concierto en Bilbao, sentado al piano, quiso compartir con nosotros los sueños e ilusiones de su colega invitándonos a alcanzar la playa y sentir la arena seca bajo nuestros pies:


No me da la gana de pensar que nada es para siempre
...
Vuelven algunas rimas a mi mente cansada,
partes de guiones que creía olvidadas.
Melodías que una vez pensé que iba a perder,
se tornan a hora bellas y valientes sinfonías.
Se que el mundo seguirá girando cuando ya no quede nada
y nosotros vaguemos por la historia como simples hombres solitarios.
Yo intento cada día ser todo lo que había imaginado
y me encuentro que la vida siempre tiene algo preparado.
Siempre estoy contigo, aunque a veces piense que no hay nada...

("Tierra", Xoel López)

Tanta devoción debería de haber sido motivo suficiente para que hoy no hubiese dudado en aprovechar la oportunidad de conocer el directo del gallego pero lo que realmente me ha empujado esta noche al Escenario Santander ha sido la posibilidad de recuperar el sabor de unas cervezas que echaba de menos.


Xoel López es un artista natural de La Coruña con una extensa trayectoria musical que a mediados de los 2.000 le llevó a alcanzar un notable éxito bajo el seudónimo de 'Deluxe'.
En Enero de 2.009 cruzó el océano Atlántico acompañado de su guitarra para comenzar una nueva etapa en el continente americano donde ha permanecido de manera casi ininterrumpida durante cinco años. Esta vez ha vuelto para quedarse.

En abril de 2.012 publicó "Atlántico", el duodécimo trabajo de su carrera pero el primero que editaba bajo su propio nombre. En él dejaba a un lado el estilo 'Deluxe' para dejarse envolver por los sonidos que había descubierto en países como Argentina, Chile, Colombia, Uruguay o Brasil.


"En todos mis discos ha habido una evolución respecto al anterior. En este caso casi se podría decir que hay una involución porque, si tiene alguna influencia, es de músicas más antiguas. No es excesivamente moderno, pero posiblemente sea mi disco más personal".


Hace unos días, cuando escuché por primera vez este disco, tuve la sensación de darme de bruces con el trabajo de un trovador que había puesto música a un puñado de vivencias recogidas en una colección de letras sencillas, frescas y alegres convirtiéndolas en canciones a las que les faltaba fuerza.

Sobre el escenario el océano se agita y sus temas crecen.
El gallego no ha venido sólo: le acompaña una banda con la que la complicidad es absoluta formada por amigos con los que es obvio que ha tenido que compartir muchos directos.



Xoel se funde con 'Deluxe' y deja que el distorsionado sonido de las guitarras cabalgue sobre las olas para regalarme un directo sobrio y potente.
Savia nueva para mis oídos: ¡tremendo descubrimiento!




jueves, 12 de diciembre de 2013

IVÁN FERREIRO - 'HISTORIA Y CRONOLOGÍA DEL MUNDO': catalizador de emociones

Bilbao, 30 de noviembre de 2.013


Escribo mientras duermes: ¡resplandeces!
Desenchufo el televisor y vuelo en bicicleta…
Te miro y me relamo: me pierdo entre tu pelo y sueño... 
Sueño que las noches con sus lunas nos secuestran a los dos.
Sueño que ni los vientos ni los soles nos encuentran y que los años y el futuro nos sorprenden a los dos.
Sueño con dormir cuando tú duermes y soñar lo que tú sueñas.
Sueño...



La primera vez que escuché "El dormilón" supe que aquello no había sido un accidente: aquél fue un descubrimiento que habría de llevarme a otro lugar...

Pasó de repente...,
sin itinerario.
Fue nada más verte,
por verte a diario.
¡Yo quiero saber qué es lo que me das
que me vuelven las ganas de comerme el mundo!


Hoy Iván Ferreiro ha llegado a Bilbao para presentar en el Kafe Antzokia su último trabajo: "Val Miñor-Madrid. Historia y cronología del mundo".
No ha venido solo: Xavi Molero (batería), Pablo Novoa (teclados), Ricky Flakner (bajo) y Emilio Sáiz y Amaro Ferreiro (guitarras) forman una banda compacta a la que le sobran algo de flequillo y mucho cuento pero que sabe como tejer un sonido firme y seguro con el que sostener los explosivos himnos del gallego.



Sus canciones se convierten en catalizadores que provocan reacciones en nuestro interior; son lanzaderas que nos ayudan a proyectar los sentimientos anclados en lo más profundo de nuestro corazón hacia el espacio exterior...

Las emociones han sido muchas pero el gallego ha sabido encontrar un momento para quedarse a solas con nosotros y engalanar las canciones de sus amigos. Nos amenazó con hacernos elegir pero al final, evitando las leyes naturales, los temas de Zahara, Xoel y Quique  han brotado de su piano para enriquecer una noche única. 



Volveremos a encontrarnos y dejaré que me acaricies con tus plumas, como al viento fugaz que roza mi ventana, porque la libertad se esconde en la música...


El final siempre va detrás de los principios.
Todos los finales son fatales si no sabes que vendrán,
pero todos los finales son  principios disfrazados de oportunidad
Mira esa luz, viene hacia aquí...
¡Déjala entrar!