Mostrando entradas con la etiqueta Iván Ferreiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iván Ferreiro. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de agosto de 2017

FERREIRO vs LEIVA: no todo lo que termina, termina mal...

Santander, 21 de julio de 2.017


Mientras en la Plaza del Ayuntamiento revienta el chupinazo que marca el inicio de la Semana Grande santanderina, en la campa de La Magdalena se gesta un duelo de altura: ¡Ferreiro vs Leiva! Las dos figuras del rock patrio se disponen a medir sus fuerzas sobre el escenario del festival 'Música en Grande': el espectáculo está servido...


El gallego golpea primero....

Sobreponiéndose a la zozobra de su corazón, regresó a casa para descubrir que allí, esperándole, estaban todos los que importan. Él solo tenía que recomponer los trozos de su bicicleta y cantar: la música le aguardaba detrás del cristal...
¿Quién quiere ser normal...?

Sus canciones me llevan a las tinieblas de la intimidad. Me pregunto quién era antes de tropezarme contigo: suelto las riendas y pienso en ti...


Hay veces, no muchas ni tampoco pocas,
que pienso en ti...
Hay tardes que todo parece mentira,
y pienso en ti...
Hay veces que olvido todo lo que había,
y pienso en ti...
Hay días que ya no tienen melodía,
y pienso en ti...
Hay noches, proclives a la avería,
en las que todo es una porquería:
escucho muchas tonterías y pienso en ti...
Son las miradas, lanzadas a la cara,
que me hacen recordar lo que me estoy perdiendo...
Son las palabras, cargadas y agitadas,
que tienen el poder de transformar el tiempo...
Me balanceo, mis brazos giran a la deriva,
y pienso en ti.

Después de poco más de una hora de concierto, Iván y sus chicos se retiran. Su actuación ha sabido a poco, pero la luz de la mañana tardará más de ocho minutos en llegar... Es el turno de Leiva; la pelota está en su tejado. Le han dejado el listón muy alto, pero él juega en otra liga: ¡la suya es la hora de los gigantes!


El escenario se transforma y despegamos para dejarnos quemar en su incendio una vez más...

Los monstruos que se esconden debajo de la cama se cuelan en tus sueños, pero recuerda que no estás sola...
¡Es demasiado grande mi amor!
Apóyate en mi espalda...
Impúlsate en mis hombros...
Deja que pase la tormenta...
Mira hacia el cielo...
Baja la guardia...
¡¡¡No estás sola!!!


La 'Leiband' es una piña perfectamente engrasada: un equipo diseñado para ganar. Lo de los 'metales' merece mención a parte: Tuli y Pachequín ejercen de animadores e improvisan extrañas coreografías mientras César Pop (teclado), Juancho (guitarra), Manuel Mejías (bajo), José Bruno (batería) y Luismi (percusión) disfrutan tocando...

Hora y media más de rock para concluir el duelo. Resultado final: empate técnico... Una moneda lanzada al aire podría haber dirimido sus diferencias, pero cae de canto. Esta noche ninguno de los dos está solo. Comparten escenario y juntos improvisan los "Crímenes perfectos" de Andrés Calamaro. No todo lo que termina, termina mal...



jueves, 12 de diciembre de 2013

IVÁN FERREIRO - 'HISTORIA Y CRONOLOGÍA DEL MUNDO': catalizador de emociones

Bilbao, 30 de noviembre de 2.013


Escribo mientras duermes: ¡resplandeces!
Desenchufo el televisor y vuelo en bicicleta…
Te miro y me relamo: me pierdo entre tu pelo y sueño... 
Sueño que las noches con sus lunas nos secuestran a los dos.
Sueño que ni los vientos ni los soles nos encuentran y que los años y el futuro nos sorprenden a los dos.
Sueño con dormir cuando tú duermes y soñar lo que tú sueñas.
Sueño...



La primera vez que escuché "El dormilón" supe que aquello no había sido un accidente: aquél fue un descubrimiento que habría de llevarme a otro lugar...

Pasó de repente...,
sin itinerario.
Fue nada más verte,
por verte a diario.
¡Yo quiero saber qué es lo que me das
que me vuelven las ganas de comerme el mundo!


Hoy Iván Ferreiro ha llegado a Bilbao para presentar en el Kafe Antzokia su último trabajo: "Val Miñor-Madrid. Historia y cronología del mundo".
No ha venido solo: Xavi Molero (batería), Pablo Novoa (teclados), Ricky Flakner (bajo) y Emilio Sáiz y Amaro Ferreiro (guitarras) forman una banda compacta a la que le sobran algo de flequillo y mucho cuento pero que sabe como tejer un sonido firme y seguro con el que sostener los explosivos himnos del gallego.



Sus canciones se convierten en catalizadores que provocan reacciones en nuestro interior; son lanzaderas que nos ayudan a proyectar los sentimientos anclados en lo más profundo de nuestro corazón hacia el espacio exterior...

Las emociones han sido muchas pero el gallego ha sabido encontrar un momento para quedarse a solas con nosotros y engalanar las canciones de sus amigos. Nos amenazó con hacernos elegir pero al final, evitando las leyes naturales, los temas de Zahara, Xoel y Quique  han brotado de su piano para enriquecer una noche única. 



Volveremos a encontrarnos y dejaré que me acaricies con tus plumas, como al viento fugaz que roza mi ventana, porque la libertad se esconde en la música...


El final siempre va detrás de los principios.
Todos los finales son fatales si no sabes que vendrán,
pero todos los finales son  principios disfrazados de oportunidad
Mira esa luz, viene hacia aquí...
¡Déjala entrar!

domingo, 13 de mayo de 2012

IVÁN FERREIRO - 'CONFESIONES DE UN ARTISTA DE MIERDA': el sonido de las guitarras chirría en mis oídos mientras su voz me cautiva



Torrelavega, 5 de mayo de 2.012



El gallego Iván Ferreiro fue el lider y principal compositor de Los Piratas, grupo en el que le acompañaban Alfonso Román (guitarra), Paco Serén (teclado), Pablo Álvarez (bajo), Javier Fernández  ‘Hal 9000’ (batería) y Raúl Quillán (teclado) y que en la década de los noventa llegó a publicar cinco discos de estudio además de varios recopilatorios y directos, antes de que en febrero de 2.004 se confirmase su disolución.

No fue entonces, sin embargo, cuando conocí al gallego, sino a raiz de su participación en “Ajuste de cuentas”, el directo que Quique González grabó en 2.006 en formato acústico contando con la colaboración de un buen número de compañeros y amigos como Miguel Ríos, Enrique Bunbury, Jorge Drexler o Rebeca Jímenez, y en él que Iván Ferreiro aportaba su gran granito de areno cantando con el madrileño el tema “Vidas Cruzadas”, convirtiéndolo en una obra de arte.


Aquella fantástica interpretación fue aval suficiente para que desde entonces quisiese ver a Iván Ferreiro cantar en directo sobre un escenario, aunque hasta ahora no se hubiese presentado la ocasión de hacerlo.

Recientemente ha publicado un recopilatorio titulado “Confesiones de un artista de mierda”, grabado en directo y en el que se incluyen algunos de los éxitos de su etapa en Piratas y también de su carrera en solitario.

La gira de presentación del disco le ha traido hoy a nuestra tierruca, incluido en la programación del ciclo Música en el Teatro (MUTE) que la empresa Imago Comunicaciones ha organizado en el Teatro Muncipal Concha Espina.



Iván Ferreiro se ha presentado ante el público de Torrelavega sencillo y divertido, sentado delante del teclado y rodeado de tres guitarras cuyo sonido estridente y distorsionado chirría en mis oídos resultándome muy desagradable.

Solo cuando el gallego se ha quedado sólo en el escenario he podido disfrutar del concierto.
La intensidad de sus letras, su voz y su forma de cantar le hacen diferente: su sensibilidad y su personalidad hacen que uno se emocione escuchándole.


“Promesas que no valen nada”

Prometo no mandar más cartas y no pasar por aquí;
prometo no llamarte más y ni inventar ni mentir;
prometo no seguir viviendo así, prometo no pensar en ti,
prometo dedicarme solamente a mí.

Prometo que a partir de ahora lucharé por cambiar;
prometo que no me verás, que no voy a molestar.
Sabes que lo digo de verdad, que no voy a fallarte en nada,
que tengo mucha fuerza de voluntad, que no te fallaré en nada.
Prometo no seguir así, prometo que no voy a pensar en ti,
prometo dedicarme solamente a mí.

Y el aire que me sobre alrededor,
y el tiempo que se quede en nada.
Nunca más escucharé tu voz,
energía nunca liberada.
Promesas que se perderán en estas cuatro paredes,
como lágrimas en la lluvia se irán.
Siento que no tengo sueño y no puedo descansar.
Invento más de mil palabras y busco una verdad.
Intento que suenen de forma genial;
intento que no digan nada.
Nada siempre es toda la verdad;
nada significa nada.
Prometo las promesas que me hice a mí;
prometo pensar en ti.
Ahora prometo solo pensar en ti.

Y hao que suenen de forma genial;
Prometo que no dicen nada.
Nada siempre es toda la verdad;
Nada significa nada.
Palabras que no dicen nada en estas cuatro paredes;
promesas que no valen nada, nada, nada, nada.

Y el aire que me sobre alrededor,
y el tiempo que se quede en nada.
Nunca más escucharé tu voz,
energía nunca liberada.
Promesas que se perderán en estas cuatro paredes,
como lágrimas en la lluvia se irán.

(Los Piratas, Iván Ferreiro)
  
En el último tramo del concierto las guitarras han vuelto a sonar y aunque entonces parecían tener menos tintes electrónicos no deja de ser una pena no haber podido disfrutar de Iván Ferreiro en solitario toda la noche: ése sí que hubiese sido un concierto genial.

domingo, 13 de noviembre de 2011

RUIDOBLANCO: estos chicos darán que hablar...


Santander, 11 de noviembre de 2.011

Intensa jornada de viernes: movidas en el “curro”, bronca de última hora, subidón de adrenalina y después, cervecitas y charla con amigos para desahogar un poquito...

Todavía hay quién dice que en Santander no se puede escuchar música en directo; a mí está noche las posibilidades me desbordaban.
“El niño de la hipoteca” en el BNS y “Belgrado” en el Black Bird fueron las primeras opciones descartadas.
“Airwaves”, herederos de “Alanis in chains”, tocaba en La Finca pero no ha quedado más remedio que confiar en que no nos falten más oportunidades para conocerles y dejarlo para otra ocasión porque finalmente nos hemos decantado por “Ruidoblanco”, que tocaba en el Opium.

“Ruidoblanco” es una joven banda catalana que ha venido a presentar su primer disco, “Midiendo el tiempo con canciones”, que acaba de salir al mercado y en el que han contado con la colaboración de Iván Ferreiro.

Contabamos además con el aliciente de conocer el directo de “Momo”, una joven banda de la tierruca que iba a ejercer de telonera.
Sin embargo el comienzo del concierto se ha retrasado. Cuando hemos llegado al local aún estaban con la prueba de sonido y parecía que aquello iba para largo.

Sobre la marcha hemos decidido probar suerte en el Zeppelin, donde esta noche se ha puesto en marcha un proyecto que parece muy interesante.
“Hot jam”, banda residente formada por Nahúm Cobo y Paolo Latrónica, se subirá al escenario cada viernes para interpretar clásicos del rock junto a artistas vinculados a los escenarios de nuestra región que quieran acompañarles.
En esta ocasión lo ha hecho Javi Botanz, pero sus estridencias y el egocentrismo del uruguayo no han terminado de convencerme aunque seguro que volverán a cruzarse en mi camino porque no sonaban mal.

Parece que es el momento de regresar al Opium y acertamos.
“Ruidoblanco” está a punto de comenzar su actuación; disponemos del tiempo justo para pedir unas cervezas en la barra antes de que comience el concierto.

Cristina Carreño (voz y teclado) y Salva Codinach (voz, teclado y guitarra) son quienes le ponen cara y voz a la banda pero detrás de ellos hay mucho más: Dani Fernández (guitarra), Chano Sánchez-Gómez (bajo) y Cristian Cuesta (batería).

La acústica del local no ayudaba y era difícil entender lo que decían las letras de sus canciones, desconocidas para mí, pero la banda sonaba poderosa y contundente.
Un directo trabajado y rotundo con canciones que destilan personalidad y que a mí me ha convencido.
Estos chicos darán que hablar…