Mostrando entradas con la etiqueta Quique González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quique González. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2019

SENÁRTICA, SIDECARS, QUIQUE GONZÁLEZ Y CARLOS TARQUE: la noche se desinfla...

Torrelavega, 3 de julio de 2.019


El año pasado, de manera un tanto precipitada, el festival ‘Música en grande’ hubo de mudarse de la santanderina campa de La Magdalena a Torrelavega. Este año, la sede vuelve a ser la misma, pero los responsables de Mouro Producciones han trasladado el escenario al campo de fútbol de El Malecón y, además, para no coincidir con las fiestas de Santiago, han adelantado las fechas un par de semanas.

El cartel de la jornada inaugural es ilusionante…
La convocatoria de Sidecars y Carlos Tarque me brinda la posibilidad de sacarme dos espinitas de una tacada, ya que, aunque tanto los unos como el otro han visitado Santander recientemente, en ambos casos me lo perdí. El poker de ases lo completan los miembros de Senártica, herederos de la defenestrada banda santanderina Nebraska, y Quique González, quien, alejado de los escenarios desde hace casi dos años, afirma no recordar haber estado nunca tanto tiempo sin tocar en directo.


Llegamos a Torrelavega muy pronto. Es todavía de día, aunque casi no lo parece. El cielo se tiñe de gris: amenaza lluvia y no engaña. Los chicos de Senártica corretean por el escenario cuando comienza a llover…



Esto ya no va a parar: el agua ha venido para quedarse. Los chicos de Sidecars se suben al tablao y agradecen la determinación de un público al que la lluvia no amedrenta.


Estos chicos han crecido mucho. El conejo que guardan en la guantera es una réplica casi perfecta de Leiva, pero eso no es malo, pues, quien a los suyos se parece, honra merece, ¿no?



Juancho y sus chicos llevan más de diez años sobre los escenarios. Ya no disparan balas de fogueo y sus ráfagas de rock sacuden nuestros pies.


La noche ha comenzado muy bien, mejor de lo esperado. Tenía ganas de rock y Sidecars ha saciado mis ansias. Ahora viene lo bueno…

Quique González, junto a un puñado de detectives sin casos que resolver a corto plazo (Alejandro ‘Boli’ Climent, Edu Olmedo y Pepo López), asaltan el escenario acompañados por un grupo de músicos contratados para paliar la ausencia de los ausentes.

La lluvia va y viene. Las nubes parece que quieren darnos una tregua, pero ya es demasiado tarde. ¡Estoy empapado! Quique y los suyos están desentrenados, y eso se nota. Yo me quedo frío y ellos no consiguen hacerme entrar en calor…


¡‘Nina’ viene al rescate! Solo su imprevista y momentánea aparición, acompañada por David ‘Chuches’ Schulthess, ambos de gira con Morgan, consigue, pese a los despistes, alejarme del inquietante letargo en el que estoy a punto de caer.


Lo cierto es que Quique González tiene tablas y canciones como para capear cualquier temporal. No ha sido su mejor noche, pero la ha sacado adelante. Afortunadamente, lo mejor siempre está por venir...


Hace unos meses, después de veinticinco años juntos, Ricardo Ruipérez y Carlos Tarque emprendieron caminos diferentes que no sabemos si supondrán el final de M-Clan o solamente un descanso...

En octubre, Carlos publicó su primer álbum en solitario (“Tarque”, 2.018), un disco producido por Carlos Raya -antiguo miembro de M-Clan-, en el que se percibe la influencia de los sonidos con los que el murciano se inició en el mundo del rock.


“Yo soy rockero de sentimiento: crecí con este tipo de música, sobre todo con AC/DC y el tronco más duro del rock”

En enero, lo presentó en el Escenario Santander, pero me lo perdí. Hoy ha venido a hacerlo a Torrelavega acompañado por el propio Carlos Raya (guitarra) y por sus compañeros de ‘juventud’ Iván ‘Chapo’ González (bajo) y Coki Jiménez (batería).

No quería perdérmelo. Era el concierto que más me apetecía ver hoy, pero me ha decepcionado. Es verdad que yo no he puesto mucho de mi parte -era tarde, me había quedado frío y estaba cansado-, pero tengo la sensación de que hoy a Carlos se le ha ido un poco la ‘pinza’… La potencia, sin control, no sirve de nada: ¡el rock no es solo ruido! Espero poder desquitarme pronto.



domingo, 8 de abril de 2018

MORGAN: un diamante en bruto que no necesita ser pulido

Santander, 6 de abril de 2.018


Morgan es el proyecto personal de Carolina de Juan, el contrapunto femenino a la panda de detectives que acompañaron a Quique González durante su última gira. Haber escuchado al madrileño tan bien de su banda ha sido motivo más que suficiente para acercarme esta noche al Escenario Santander a verlos tocar en directo, aunque apenas conozca sus canciones…


Han venido a presentar su segundo trabajo de estudio: “Air”, un puñado de canciones escritas en inglés, que sobre el escenario adquieren otra dimensión.


La voz rota de Carolina, áspera y rasgada, es la principal seña de identidad de la banda: ¡un diamante en bruto que no necesita ser pulido!


Su directo crece sobre su portentosa voz, pero ella comparte protagonismo con sus compañeros: Paco López (guitarra), Ekain Elorza (batería), Alejandro Ovejero (bajo) y David Schulthess ‘Chuches’ (teclados) -el otro detective de la banda-. 
Todos aportan su granito de arena para ofrecernos un concierto espectacular que, pese a los orgásmicos movimientos de su guitarrista, resulta ilusionante, fresco, mágico, emotivo, elegante…


Se preguntaban dónde estaba su hogar. Estaban perdidos y no encontraban su lugar, pero ahora están donde tienen que estar: sobre un escenario del que ya no se pueden bajar…


Creo que me perdí: no sé por qué ni dónde…
Me pregunto cuáles son las preguntas que fallé.
Es un poco tarde: intento corregirme, pero ya no estás…
Cúrame viento: ¡ven a mí!
Cúrame tiempo: ¡pasa para mí y sálvanos a todos!
Tengo ganas de gritar:
¡sin querer estoy dejándote volar!

miércoles, 27 de septiembre de 2017

QUIQUE GONZÁLEZ & LOS DETECTIVES: corazones que se estrechan

Santander, 23 de septiembre de 2.017

Hace casi año y medio que Quique González presentó su disco "Me matas si me necesitas" en el Escenario Santander. Esta noche, él y sus chicos han regresado al lugar de los hechos para ponerle el punto y final a una gira que muy pronto concluirá en Madrid.


La carretera y el rock siempre se han llevado bien. Las canciones crecen sobre el escenario: la instrumentación varía y los temas adquieren nuevos matices. Los Detectives se han presentado hoy en Santander en plena forma. Los engranajes de la banda se han ido ajustando durante todo este tiempo hasta conseguir que la energía fluya y se desborde sin que sea posible contenerla. ¡Espectaculares!


Se que este va a ser un concierto especial. Llego por los pelos. Una cabina, varias farolas y un cartel de la 'Asturiana de Zinc' envuelven a unos músicos que, poco a poco, sin prisa, van ocupando su lugar sobre el escenario. Suena el teléfono, pero no es para mí: algo grande va a ocurrir...


Tu música suena por encima de cualquier otra música: cuando aprieten el gatillo sabrás que te quiero. Te ayudaré a conseguir el frac y la armadura que necesitas, pero esquivar las balas será algo que tengas que aprender a hacer tú solo. Crecer y madurar debería ser un juego de niños, más no lo será. Necesitarás ayuda, pero me tendrás a tu lado siempre. Dormiremos con las botas puestas, soñando entre canciones de cuna. Batirás tus propias marcas, perderás apuestas seguras, volarás con tus propias alas y, al final, vivirás como te de la gana. Ojalá...


lunes, 16 de mayo de 2016

QUIQUE GONZÁLEZ & LOS DETECTIVES - 'ME MATAS SI ME NECESITAS': ¡¡¡furia pasiega!!!

Santander, 14 de mayo de 2.016


Lo escribo y lo rompo: no sé por dónde empezar...
He pensado en llamarte mil veces pero ya no sé si estamos en contacto o no.
Estoy en mi mejor momento pero hay escarcha en el surtidor: tú y yo pisábamos la misma ciudad mientras practicábamos el arte del birlibirloque pero ahora necesito saber si necesitas ayuda, pensar en pasado mañana y soñar entre canciones de cuna.
Siento que estoy perdiendo una apuesta que creía segura: noches como ésta huelen diferente y necesitan una mano de pintura...
¡¡¡Te echo de menos!!!


En marzo salió a la venta "Me matas si me necesitas", el último trabajo del madrileño Quique González: una recopilación de canciones íntimas y personales, complejas, intrigantes, fruto de una delantera mítica...

"Todas las canciones me han salido solas: las llevaba dentro. Han venido en un año contradictorio para mí. Oscilan entre la tragedia inminente y el atropello que supone enamorarte de alguien. Busco que ayuden a encajar el golpe, no que se regodeen en la pérdida. La vida ofrece también cosas potentes, hermosas..."

En alguna ocasión Quique ha confesado que le gustaría tener su propia banda y sentirse parte de un grupo. Sus dos Edus, Pepo y el 'Boli' le siguieron la pista y se han convertido en sus 'detectives'. Después, al comenzar la gira de presentación del nuevo disco, David 'Chuches' Schulthess (teclado) y Caroline de Juan, 'Nina' -vocalista de la banda Morgan-, una nueva estrella a la que Quique ha brindado un puñado de orquídeas y un cielo azul eléctrico, se sumaron a la agencia.

Juntos, convertidos en "una manada de mastines haciendo música", han subido hoy al tablao del Escenario Santander para presentar las dos caras de un disco gestado en una cabaña pasiega y parido para ser interpretado en directo.


Entre una cara y otra, el madrileño ha rescatado un puñado de oscuras canciones a las que les sienta de maravilla el decorado de cine negro americano que les acompaña sobre el escenario y ha celebrado el décimoquinto aniversario de su "Salitre 48" interpretando de corrido una selección de temas del mítico disco.


Tras casi dos horas de concierto ha llegado la hora de decir adiós. Quique ha repasado alguno de sus clásicos y César Pop ha subido al escenario para ayudarle a poner el punto y final a una noche en la que él y sus chicos han revuelto los mejores ingredientes de la música americana para brindarnos una noche única. ¡¡¡¡Brutal!!!!

domingo, 14 de diciembre de 2014

QUIQUE GONZÁLEZ Y JOSÉ IGNACIO LAPIDO - 'SOLTAD A LOS PERROS': ¡¡¡el rock no ha muerto!!!

Bilbao, 15 de noviembre de 2.014


"Nadie se lee el Prólogo", tituló su escrito José Ignacio Lapido cuando en 2.011 se vio en la difícil tesitura de escribir el prólogo de un libro que contaba la vida y trayectoria de un profesional al que ya entonces decía considerar un amigo.

Eduardo Izquierdo escribió "Quique González: una historia que se escribe en los portales", un libro que versa sobre rock hecho en nuestro país y que constituye una distendida y amena biografía oral autorizada del cantautor madrileño construída con la colaboración de músicos, críticos musicales, managers y responsables de compañías discográficas que le han acompañado en su deambular por la música. 

Le pidieron a Lapido que escribiese el prólogo de aquel libro y el granadino lo hizo:
...Quique González es un francotirador, un bandolero de la serranía cántabra, un solitario rodeado de fieles que baja de sus cuarteles de invierno cada cierto tiempo para recordar a quien le pueda interesar que una vez hubo unos ideales por los que mereció la pena luchar, un tipo que mantiene la fe ciega de los antiguos buscadores de oro: nunca se agota el filón si uno no para de buscar.
Cuando conocí a Quique supe inmediatamente que era uno de los nuestros. Aunque bastante más joven que yo, y por lo tanto menos fogueado en distintas batallas, pronto tuve la certeza de que pertenecíamos a ese mismo ejército de náufragos agarrados a la tabla que Dylan nos lanzó. No sólo porque usara un AC30, una telecaster y una J-45 sunburst. No sólo porque sus canciones conseguían eso tan difícil que es emocionar. No sólo porque compartíamos la tarea de destilar belleza de la tristeza. No sólo porque transitábamos los mismos camino secundarios y que por fortuna para él se han ido ensanchando paso a paso. La verdad es que no sé por qué, pero supe que militábamos en el mismo bando. Tal vez me desarmó el respeto que parecía sentir por un viejo desencantado como yo. Tal vez porque atisbé tras su timidez una actitud. Parecía decir: aquí estoy yo. Y con la punta gastada de su bota de cuero, dibujar una línea en la arena: por ahí no paso. Y no ha pasado desde que le conozco. Las ruedas de molino con las que no ha comulgado son las medallas simbólicas que cuelgan de su chaqueta. Además, alguien al que le gustan tanto los Burning no podía caerme mal.
Como en su canción, nuestras vidas se han cruzado en algunas ocasiones y siempre que eso ha ocurrido me he sentido agradecido por la oportunidad que se me ofrecía de compartir tiempo, acordes, humo y palabras con un tipo cabal. Seguiremos viéndonos, averiados y tal vez redimidos, por las "Calles de Madrid" o en la "Ciudad del viento", quién sabe. De lo que sí estoy seguro es que nadie habrá podido con nosotros.
José Ignacio Lapido
Granada, febrero de 2.011

En las últimas páginas del libro Quique González respondía un breve cuestionario y cuando le preguntaban quién consideraba que era el mejor escritor de canciones en España, vivo o muerto, el respondía:
"José Ignacio Lapido. El que más me gusta es él. Si me preguntas cuál es el disco que más espero y cuáles son las canciones que más espero, son las suyas".


Siempre han coqueteado el uno con el otro: se han intercambiado cumplidos y han compartido canciones. Estaban condenados a encontrarse sobre un escenario y por fin lo han hecho.
En junio ambos anunciaron un proyecto conjunto:

Nos complace comunicaros que ha llegado el momento de materializar algo que llevábamos mucho tiempo con ganas de hacer: unirnos para dar una serie de conciertos.
Desde hace años hemos venido colaborando puntualmente en escenarios y grabaciones, y la idea de ampliar esas colaboraciones con una gira conjunta nos rondaba la cabeza. El momento, como decimos, ha llegado. ¿La manera de hacerlo? Formando una banda y poniéndonos manos a la obra para que la admiración mutua cristalice en un repertorio común a la altura de nuestro entusiasmo.
Gracias por vuestra atención.

Se han reunido y fusionado repertorios para defenderlos a medias sobre un puñado de escenarios de nuestro país con músicos de sus respectivas bandas: Víctor Sánchez (guitarra) y Raúl Bernal (teclado) acompañan habitualmente a Lapido mientras que Pepo López (guitarra) y Edu Olmedo (batería) han participado recientemente en la gira de presentación del último trabajo de Quique, "Delantera mítica". El bajista Ricky Falkner se ha convertido en el elemento neutral que situado en el centro de la balanza equilibra la potente banda que acompaña a los dos artesanos del rock durante una gira a la que han bautizado "Soltad a los perros".


Hoy su carrusel de conciertos se ha detenido en Bilbao, en el Kafe Antzokia. La cita tiene tintes de exclusividad y he renunciado a la presentación del nuevo disco de Fito y Fitipaldis en el Palacio de los Deportes de Santander para responder al grito de guerra de estos reyes del trapecio.

En la parte delantera del escenario forman cuatro músicos con la luna escondida debajo del brazo y armados con sus guitarras dispuestos a capturar eclipses y sembrar amapolas en la tierra prometida...


Los maestros de ceremonia hacen equipo. José Ignacio Lapido y Quique González se enfrentan al micro a puerta gayola, sin un guión establecido, pero cubriéndose siempre las espaldas el uno al otro, para presentarnos, siempre juntos, un buen puñado de canciones compartidas.

Lapido ha sacado brillo a su guitarra y concedido a Quique licencia para hacer el macarra. Éste se ha desmelenado como puede que nunca le hubiese visto hacerlo sobre un escenario hasta hoy. La admiración que ambos se profesan se palpa en el ambiente.


Antes de llegar al final Quique le ha rendido homenaje a otro grande que hace quince años que nos dejó y al que hoy estarán homenajeando en Madrid. "Hoy no quiero discutir", le ha susurrado a Enrique Urquijo...
Poco después la función ha terminado. Las luces se han apagado y ha habido aplausos: ¡muchos aplausos! Me pregunto si mañana volverán... Proyectos como el suyo dignifican el rock.

jueves, 12 de diciembre de 2013

IVÁN FERREIRO - 'HISTORIA Y CRONOLOGÍA DEL MUNDO': catalizador de emociones

Bilbao, 30 de noviembre de 2.013


Escribo mientras duermes: ¡resplandeces!
Desenchufo el televisor y vuelo en bicicleta…
Te miro y me relamo: me pierdo entre tu pelo y sueño... 
Sueño que las noches con sus lunas nos secuestran a los dos.
Sueño que ni los vientos ni los soles nos encuentran y que los años y el futuro nos sorprenden a los dos.
Sueño con dormir cuando tú duermes y soñar lo que tú sueñas.
Sueño...



La primera vez que escuché "El dormilón" supe que aquello no había sido un accidente: aquél fue un descubrimiento que habría de llevarme a otro lugar...

Pasó de repente...,
sin itinerario.
Fue nada más verte,
por verte a diario.
¡Yo quiero saber qué es lo que me das
que me vuelven las ganas de comerme el mundo!


Hoy Iván Ferreiro ha llegado a Bilbao para presentar en el Kafe Antzokia su último trabajo: "Val Miñor-Madrid. Historia y cronología del mundo".
No ha venido solo: Xavi Molero (batería), Pablo Novoa (teclados), Ricky Flakner (bajo) y Emilio Sáiz y Amaro Ferreiro (guitarras) forman una banda compacta a la que le sobran algo de flequillo y mucho cuento pero que sabe como tejer un sonido firme y seguro con el que sostener los explosivos himnos del gallego.



Sus canciones se convierten en catalizadores que provocan reacciones en nuestro interior; son lanzaderas que nos ayudan a proyectar los sentimientos anclados en lo más profundo de nuestro corazón hacia el espacio exterior...

Las emociones han sido muchas pero el gallego ha sabido encontrar un momento para quedarse a solas con nosotros y engalanar las canciones de sus amigos. Nos amenazó con hacernos elegir pero al final, evitando las leyes naturales, los temas de Zahara, Xoel y Quique  han brotado de su piano para enriquecer una noche única. 



Volveremos a encontrarnos y dejaré que me acaricies con tus plumas, como al viento fugaz que roza mi ventana, porque la libertad se esconde en la música...


El final siempre va detrás de los principios.
Todos los finales son fatales si no sabes que vendrán,
pero todos los finales son  principios disfrazados de oportunidad
Mira esa luz, viene hacia aquí...
¡Déjala entrar!

lunes, 10 de junio de 2013

QUIQUE GONZÁLEZ - 'DELANTERA MÍTICA': ¿dónde está el dinero?

Santander, 8 de junio de 2.013


En el Escenario Santander Quique González ha presentado hoy su último trabajo, "Delantera mítica". El concierto ha empezado sólo unos minutos después de que muy cerca de allí, en los Nuevos Campos de Sport del Sardinero, se certificase el descenso a Segunda División B del Real Racing Club de Santander, un equipo sobre el que, en el año de su centenario, se cierne la oscura nube de la desaparición.
Revuelvo a los Revilla, Agudo, Pernía, Ali Syed o Lavín de turno con los pestilentes Urdangarín, Bárcenas, Blanco, Pujol o Blesa y a todos ellos les pregunto: ¿dónde está el dinero?
La justicia es un lujo que vive en un piso de alto standing y mientras nuestras ilusiones y esperanzas se desangran, gangsters y trileros aprenden a nadar bajo el aguacero sin que ninguno se tenga que comer el marrón, dinamitando mi fe en la especie humana. ¡Cuanta podredumbre!

La calle hierve a treinta y nueve grados y no hay nadie que se atreva a salir. El pescado que nos mira en el mercado, las flores podridas, las moscas atrapadas en las telarañas y los seis millones de parados demuestran que el mundo gira sobre un eje podrido. Unos y otros, políticos, empresarios y banqueros, afanan todo lo que pueden mientras  nuestros sueños se desmoronan pero al menos nos quedan algo de música, un libro de poemas y un caballo desbocado a los que aferrarnos. Este es el momento de sacar el orgullo de barrio: dejemos de ser reservas y saltemos a los telediarios; metámonos un 'chute' de rock, mordamos a alguien y comámonos el mundo porque nuestro espíritu no pueden arrebatárnoslo. ¡Somos los dueños de nuestro destino!


Quique González llega a Santander muy bien acompañado: Alejandro 'Boli' Climent (bajo y contrabajo), Edu Olmedo (batería), Edu Ortega (ukelele, violín y guitarra) y Pepo López (mandolina y guitarra) forman una banda compacta que convierte sus canciones en ganchos directos al corazón y dardos envenenados que nosotros encajamos como pistoleros de sangre caliente.
Todo lo que otros invierten en fuegos de artificio él lo gasta en cuerdas que le sostienen cuando cae, haciendo que su directo crezca hasta convertirse en una espontánea comunión de voluntades que se entregan eufóricas a un apasionado encuentro en el hotel Los Ángeles. 

Hoy, entre el público, iba a estar su amigo César Pop. Quique lo sabía y buscó un acordeón para él; lo encontró, y éste les acompañó en su trayecto Dallas-Memphis.



Se fueron dejando un rastro de confeti, pero nosotros, por si se les ocurre regresar, dejaremos la luz del garaje encendida.
Os esperamos...



viernes, 12 de abril de 2013

QUIQUE GONZÁLEZ - 'DELANTERA MÍTICA': fuego y gasolina...

Liérganes, 11 de abril de 2.013


En octubre del año pasado Quique González viajó a Nashville para grabar su noveno disco de estudio, “Delantera mítica”.
Volvía a la ciudad y a los estudios en los que hace tres años grabó su “Daiquiri Blues” y afirma que pisar terreno conocido lo hizo todo más fácil. 
Reconoce estar enamorado de Nashville porque es una ciudad de músicos, una ciudad para la música y para la canción.

El 27 de octubre, justo antes de comenzar la grabación, lanzaba un mensaje a las redes sociales:
Os escribo mientras escucho el último álbum de John Hiatt en vinilo que compré ayer en Grimey's
Estoy en Alex de Great, el estudio donde grabamos "Daiquiri Blues" hace tres años.
Está lloviendo fuerte en Nashville y tengo frío, pero los últimos días pertenecían a una primavera extraña con tonos ocres y las primeras calabazas anunciando Hallowen en los porches de las preciosas casas de la zona este, que nada tiene que ver con la movida del Downtown, es mucho más hippy, menos turística y más alternativa que el centro.
Me encanta.
Es poderosa la memoria olfativa, he entrado en el estudio y olía a gran disco. El de Hiatt lo es sin duda, y espero que también lo sea el mío.
El lunes enciendo la luz roja.
Quique


Mientras preparaba el disco ha disfrutado trabajando con su amigo César Pop. Confiesa que él le ha dado otra perspectiva de sus canciones, ayudándole a nivel de composición, estructura y arreglos y aportándole confianza.

"Delantera mítica" es un disco nostálgico que habla de amistad sin cerrar los ojos a la realidad que nos rodea.

Reconoce que le gusta la gente que apuesta y que expone… No debería haber tanta diferencia entre ricos y pobres.
Hablamos de fútbol pero seguro que podemos aplicarlo al día a día.

"Somo victimas de un sistema corrupto"; yo diría más, somos víctimas de una sociedad corrupta.
En estos tiempos la rabia sale sóla”, dice, y él la ha plasmado en temas como el contundente “¿Dónde está el dinero?”, “un rock&roll con furia que escupe encima de lo que está pasando”.

“Tenía que decírtelo” sigue la misma senda: una colección de postales cinematográficas que  nos conducen hasta la imagen de una clase política que no nos aporta ninguna solución, “los presidentes de la desesperación”.

Pero aún nos queda un resquicio por el que colarnos si queremos que esto cambie: ¡soñemos!
“Lo peor de creer que los sueños no son posibles es que las pesadillas se convierten en realidad” (David Trueba); de eso es de lo que habla “Parece mentira”.

El disco lo cierra “¿Es tu amor en vano?”, una versión del tema “Is your love in vain?” De Bob Dylan, una declaración de amor que reconoce que no encaja con la intención y la temática del disco pero que incluyó como bonus-track porque le encanta.
Hace meses, en el pequeño escenario del Rubicón, cuando aún no estaba grabada, tuvimos la suerte de que la compartiera con nosotros junto a sus amigos César Pop, Txetxu Altube y Fernando Macaya.

El 19 de febrero el disco salió a la calle.
Unos días antes, el 12 de febrero, Fito escribía:

Hace unas semanas estuve con Quique González aquí en Bilbao y vi en su cara algo diferente y se lo dije: "Quique, estás más guapo, te veo como nunca".
Ahora ya se por qué...
Acabo de escuchar su último disco, "Delantera mítica", y acabo de entenderlo todo Quique está feliz y lo refleja en su cara, igual que una madre que acaba de dar a luz a su hijo. Él sabe que éste es un gran disco, lleno de letras maravillosas, y él sabe que cantar es proyectarse, es dejar de pisar tierra firme, y lo hace. Lo hace como siempre y como nunca.
Me gusta escuchar discos que me hablan y que me hacen feliz; me gustan las canciones llenas de aullidos de lobos y que me enseñan a ver cosas buenas allá donde miro. Hay que aprender a mirar.
Creo que al final ya no hay que ir buscando la felicidad; es ella la que busca tu mirada.
Al final será así.
Me encantó tu disco, Quique.
(Fito Cabrales)

Hace unas semanas Quique pasó por el Fnac de Bilbao para presentar su trabajo.
Fui a verle pero no tenía invitación y tuve que cambiar de planes aunque la verdad es que no me importó demasiado porque sabía que en junio, cuando visite el Escenario Santander, yo estaré allí.
Precisamente ayer por la mañana compré las entradas...


Por la tarde recibí una llamada. Sólo era un rumor pero cabía la posibilidad de que hoy Quique González se dejase caer por el Whisky Bar Los Picos, en Liérganes...
Al llegar a casa las redes sociales me confirmaron la noticia.
Ya era oficial. El concierto estaba anunciado pero sólo iban a vender un puñado de entradas. Pude reservar la mía; llegué a tiempo por los pelos... ¡Gracias Carmen!




La gira de Quique acaba de empezar y este fin de semana tiene dos estaciones en Bilbao.
Suponía que lo que querría Quique es rodar sus canciones y probar alguna cosilla para los conciertos que se avecinan. Un 'bolo' breve, íntimo y personal.
Que equivocado estaba...

Llegamos a Liérganes demasiado pronto.
El local estaba cerrado y al otro lado de la puerta se escuchaba el sonido de las guitarras.
El pueblo estaba en silencio.
Paseamos por sus calles, a los pies de la montaña, junto al río, deslizándonos entre sus casas de piedra. 
Tomamos unas cervezas y regresamos al Whisky Bar Los Picos.
La puerta seguía cerrada pero no tardó en abrirse. Mi nombre estaba en la lista. Recogimos nuestras entradas y cruzamos el umbral...
Poca luz, techos bajos, paredes de piedra y vigas de madera. Al fondo está el escenario y en el reposan una batería, un bajo, un violín, dos ukeleles y un arsenal de guitarras...
Lo de hoy no va a ser ni íntimo ni personal.

Al filo de las diez de la noche aparece Quique González.
Le acompaña toda su banda: Edu Ortega (guitarra y violín), Edu Olmedo (batería), Alejandro 'Boli' Climent (bajo) y Pepo López (guitarra).
Acaban de llegar pero ya sabemos que esto no va a ser un ensayo general. Fuego y gasolina impregnan el local. 
Quique, desatado, se entrega a su público en una noche única para  REGALARNOS un concierto de una intensidad brutal.
Los temas de su último trabajo jalonan su actuación hasta perderse en un cruce de caminos que nos propone un fantástico recorrido por su depósito de canciones. El rock lo empapa todo.
Sólo después de dos horas nos vamos para casa, satisfechos, eso sí, y muy agradecidos.


sábado, 2 de marzo de 2013

MARLANGO: al final tuve que darles la razón, éste fue un día extraordinario

Santurtzi, 1 de marzo de 2.013


La puñetera crisis golpeó a mi puerta, pero al despertarme esta mañana he abierto la ventana de mi habitación y gritado con ganas: ¡¡¡¡excelsior!!!!
Me gusta buscar el lado bueno de las cosas; me lo enseñaron en casa y estoy seguro de que esta vez también lo voy a encontrar...

Las cosas hoy no salieron como yo las tenía previstas pero, a veces, es sólo cuestión de insistir; si lo haces un día gris puede convertirse en un día extraordinario.
Mi intención era haber escuchado a Quique González cantar un puñado de canciones en Bilbao. Venía a presentar su último disco al Fnac de Bilbao pero sólo a mí se me ocurre presentarme allí sin invitación y, como es normal, no quedaba ninguna.
Por suerte cuando lo supe eran todavía las tres de la tarde; aún me quedaba tiempo de sobra para tratar de salvar el día.
Di un paseo junto a la ría de Bilbao y me fui a Santurce.
Conversé con mi prima, compartí con ella inquietudes, preocupaciones y proyectos, jugué con mis sobrinos, tomé un cafetín con mi tía y a las ocho y media estaba sentado en una butaca del Serantes Kultur Aretoa.

Las cuatro telas triangulares y blancas que adornaban el fondo del escenario y el fantástico juego de luces propuesto por Unai vistieron de gala las canciones de Marlango, formación que hoy visitaba Santurce por primera vez para presentar su último trabajo de estudio, "Un día extraordinario" (2.012).

El sonido del piano de Alejandro Pelayo es la base sólida sobre la que crecen sus canciones; después, la trompeta de Óscar Ybarra les hace únicas y la voz de Leonor Watling les convierte en exquisitos dulces que hay que saborear poco a poco.

Léntamente, sin prisas, acompañados por Toni Brunet (guitarra) y Ricardo Moreno (batería), han repasado sus canciones, intercalando temas en castellano y en inglés, y nos han regalado dos de sus fabulosas y personales versiones: "Vete", de Los Amaya, y "Semilla Negra", de Radio Futura.

Leonor Watling me ha cautivado.
El ligero movimiento de sus pies, el discreto contoneo de sus caderas y su cálida voz me sedujeron desde el primer momento; después, su frescura, su simpatía, su naturalidad y su expontaneidad terminaron de conquistarme.

Tras casi hora y media de concierto se retiraron recordándonos la obligatoriedad de soñar, sobre todo en estos tiempos...

"Lo que sueñas vuela"
Caminando sin pensar,
despacito,
sin tiempo que ganar.
Paseando sin correr,
voy a soñar despierto.

Lo que sueñas vuela.
Lo que sueñas vuela.
Tiempo al tiempo...

Tiempo al tiempo,
tengo tanto.
Voy a inventar los mapas
y a viajar por el mantel.
Voy a soñar despierto.

Tiempo al tiempo,
pierdo tanto.
Vamos a ver el mundo
desde aviones de papel
Voy a soñar despierto.

Lo que sueñas vuela.
Lo que sueñas vuela.
Lo que sueñas vuela.

Si está seco bebo,
si se desborda rezo.
Quiero lo que tengo.
Lo que sueñas vuela.
Nadar en vasos de agua,
volar en mil pedazos,
saltar en cada charco.

Tiempo al tiempo.
Lo que sueñas vuela.
Lo que sueñas vuela.
Lo que sueñas vuela...

No les costó regresar para regalarnos tres temas más.
Se despidieron con "The long fall" y al final no me quedó mas remedio que darles la razón: éste fue un día extraordinario.