Mostrando entradas con la etiqueta Marisa Lavín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marisa Lavín. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

FESTIVAL TRES ESTACIONES = CHEBÚ + THE SPANISH PEASANT + LAZY: próximo destino...

Santander, 16 de noviembre de 2.013

"Lazy, Chebú y Spanish Peasant: somos las tres estaciones, el recorrido, el banco donde esperar, el revisor de bigote, la música en las esquinas... somos el viajero también. ¿Por qué no te vienes con nosotros?"



¿Cómo rechazar una invitación así?

Estoy harto de oír decir que Santander está muerta y que es una ciudad aburrida en la que no hay nada que hacer. No me lo creo: ¡sé que es mentira!
Su oferta cultural es amplia. La música late con fuerza en sus calles como lo hacen la fotografía, el teatro, el cine, la literatura, la danza... ¡Respondamos a su llamada!

Hoy, en el salón de actos del Conservatorio Jesús de Monasterio, un grupo de jóvenes inquietos se ha encargado de demostrárnoslo.
Chebú, The Spanish Peasant y Lazy constituyen "tres puntos de salida distintos con distintos destinos, pero los caminos a veces se cruzan y pasan por un mismo lugar en un mismo momento".

El suyo ha sido un proyecto colectivo autogestionado que han alimentado con mucha ilusión, esfuerzo y talento para verlo crecer desde los cimientos, sin contaminarlo con los presupuestos, las limitaciones y los condicionantes impuestos por terceros.

Había nervios. Se respiraba alegría. La emoción de todos ellos era contagiosa. La música impregna sus corazones y hoy los han abierto para nosotros. Nos han regalado sus canciones ha cambio de casi nada: ¡GRACIAS!


Well, we know where we're going,
but we don't know where we've been.
And we know what we're knowing,
but we can't say what we've seen.
And we're not little children,
and we know what we want,
and the future is certain:
give us time to work it out.

We're on a road to nowhere:
come on inside.
Taking that ride to nowhere,
we'll take that ride.
I'm feeling okay this morning
and you know
we're on a road to paradise.
Here we go, here we go.

We're on a road to nowhere:
come on inside.
Taking that ride to nowhere,
we'll take that ride.
Maybe you wonder where you are,
I don't care.
Here is where time is on our side,
take you there, take you there.

We're on a road to nowhere.
We're on a road to nowhere.

There's a city in my mind:
come along and take that ride.
And it's all right, baby it's all right.
And it's very far away.
But it's growing day by day,
and it's all right, baby it's all right.
Would you like to come along?
You could help me sing this song.
And it's all right, baby it's all right.
They can tell you what to do
but they'll make a fool of you.
And it's all right, baby it's all right.

We're on a road to nowhere.
We're on a road to nowhere...

("Road to nowhere", Talking Heads)


miércoles, 13 de noviembre de 2013

LOS ARRANCACORAZONES: ¡ella tiene los ases!

Santander, 12 de noviembre de 2.013

Cada vez me gustan más los conciertos en 'El Canela': su calidez y el comportamiento del público lo convierten en un extraordinario refugio invernal en el que disfrutar de la música en directo. Esta noche sus invitados eran Los Arrancacorazones.


Marisa y David anunciaron una noche triste, melancólica y otoñal pero me regalaron el concierto más distendido, divertido y emocionante de todos los que he saboreado últimamente.


Su fórmula funciona: ironía, sarcasmo, sentido del humor, mucho gusto cantando, dos acordes, una voz descomunal y un puñado de temas repletos de sentimientos.

Compartieron un año de amor con Leonard Cohen o Christina Rosenvinge, recuperaron alguna canción firmada por ellos mismos y en su ecléctico repertorio se colaron las cadenas de Fleetwood Mac: 

Listen to the wind blow...
Damm your love, damm your lies!
And if you don't love me now
you will never love me again.
I can still hear you saying
you will never break the chain.

Los fallos no se notaron demasiado: el guitarrista estuvo bien y la cantante sublime. Que más se puede pedir...

sábado, 5 de enero de 2013

THE SPANISH PEASANT: el sueño de Lluvia se convierte en polvo de estrellas

Santander, 4 de enero de 2.012


Una guirnalda de bombillas apagadas, las paredes negras de El Café de las Artes y una sinuosa línea de luces blancas tendida en el suelo delimitan un rinconcito cálido en cuyo interior se acumulan velas, taburetes, micros e instrumentos musicales.
Me siento cerca del perchero sobre el que descansa una ristra de globos blancos y rosas, junto a una discreta mesilla cubierta con un tapete blanco y tres velas encendidas y próximo a los sonidos que encierra un maravilloso violín.


La formación de The Spanish Peasant al completo ocupa su lugar en el escenario. Nos recuerdan que ha llegado la hora de despertar...


Llega la hora de despertar.
El sueño termina. Y cuando Lluvia abra los ojos regresaremos a nuestra condición humana, si es que alguna vez la tuvimos en realidad, quien sabe. Nosotros y vosotros, que nos habéis acompañado en esta etapa, que no dudasteis en desprenderos de vuestra corporeidad para transformaros en parte del sueño.
Yo no se si Lluvia recordará algo de todo esto cuando despierte, no sé si lo recordaremos nosotros. Quizá sólo nos suceda que de vez en cuando, sin saber por qué, sintamos cierta emoción o asalten nuestra memoria imágenes de lugares y caras que no recordemos haber visto antes, todo entre notas de unas canciones que nos parecerá escuchar por primera vez.
Nuevos acordes, nuevos viajes, nuevos sueños nos aguardan.
Es el final.
Es el principio...
(Gema Martínez)


Tomás, Roberto, Santi, Luisa, Javi y Gema han compartido el escenario con un ramillete de amigos -Los Arrancacorazones, Maki, Fredy, David- y han llenado El Café de las Artes de canciones, sentimientos y emociones; breves instantes mágicos que Gema no se ha resignado a dejar escapar. 

Hay sueños que no quisiéramos que acabasen nunca.
El de Lluvia empezó hace año y medio. Yo me colé en él y ahora se ha terminado. Se ha convertido en polvo de estrellas que brillará intensamente cada vez que escuchemos una de sus canciones.

No se que les deparará el futuro a los chicos de The Spanish Peasant.
Por El Café de las Artes ha pasado esta noche un tren en el que yo me he colado sin esperar a conocer los secretos que alberga en su interior.
Me he acomodado en el vagón de cola y desde allí espero  descubrir poco a poco las sorpresas que les deparará el futuro.
Soy un polizón pero, si me dejan, viajaré con ellos.
¡ENHORABUENA Y GRACIAS!

jueves, 13 de diciembre de 2012

MADE IN BLUE: ellos han subido la temperatura de una fría noche de otoño

Santander, 11 de diciembre de 2.012

Anoté esta fecha en mi agenda hace unos días, en Maliaño, cuando Phil Grijuela invitó a acompañarle sobre el escenario del Café-Pub Medina a Iván Velasco y Cárol Martín. Ya sabía entonces que Made in Blue tocaría hoy en el Canela y tenía ganas de volver a verles pero la torrencial voz de ella me convenció en aquel momento de no dejar pasar más oportunidades.

Un público muy heterogéneo ha llenado el local de la Plaza de Cañadío convirtiéndolo en un cálido refugio para una fría noche de otoño en la que Cárol Martín, Iván Velasco y Pepe Masides han buceado en su colección de grandes éxitos del soul, el blues y el country para ofrecernos un puñado de temas en su versión más acústica.
Cárol a duras penas ha conseguido contener el potro desbocado que encierra en su garganta y aunque por momentos se ha desatado su voz ha adquirido hoy un tono más delicado, cálido y sensual que en otras ocasiones.
Ha habido momentos en los que Iván le ha arrebatado el micro y el atril para  ponerle voz a "Blue moon of Kentucky" (Bill Monroe) y un par de temas más; a cambio su guitarra hoy ha tenido menos protagonismo dejando espacio a Pepe para inundar el local con el fabuloso sonido de su bajo.

Temas como "Fever" (Ray Charles), "These boots are made for walking" (Nancy Sinatra), "Es por ti" (Luz Casal) o "At last" (Etta James) nos han acompañado esta noche y todavía me pregunto si seré yo el hombre que Cárol anda buscando:

I need someone to love me,
I know you can.
Believe me when I tell you
you can love me like a man
("Love me like a man",
Bonnie Raitt)

El concierto ha sido corto.
Empezó pronto y me ha dejado tiempo para acercarme a la calle del Carmen.
Hay gente que dice que Santander no se mueve pero yo no me puedo quejar.

En el Rubicón se han entregado esta noche los premios correspondientes a la quinta edición del Concurso de Microrrelatos de la Calle del Sol.y  después Los Arrancacorazones iban a repartir canciones de Dayna Kurtz y Leonard Cohen.
Tenía muchas ganas de volver a escucharles y aunque esta vez lo había dejado para otro ocasión finalmente he llegado a tiempo de dejarme acariciar por la voz de Marisa Lavín que antes de despedirse nos ha regalado pequeños tesoros como "La Llorona" o "Turning tables" (Adele). ¡Que bonitas!
Sólo he podido escuchar tres o cuatro canciones pero sé que habrá más oportunidades que no dejaré escapar.




miércoles, 26 de septiembre de 2012

LOS ARRANCACORAZONES - 'ILUSTRÍSIMO SR. COHEN': el hombre del traje gris

Santander, 21 de septiembre de 2.012


Nunca me ha gustado la sección de libros de los grandes centros comerciales; prefiero las pequeñas librerías del centro de la ciudad: un cálido refugio en el que perderse entre las mágicas ilustraciones de cuentos y poemarios (creo que, si se diese el caso, podría llegar a enamorarme de Meg Ryan; con Tom Hanks todo sería algo más complicado...).

Hace tiempo que observo como en la Libreía Gil se suceden las presentaciones de libros, los encuentros con autores y las sesiones de cuentacuentos, por eso no me ha sorprendido saber que cuando David y Marisa, Los Arrancacorazones, le propusieron a los responsables de la tienda de la Plaza Pombo llevar a cabo en sus instalaciones un recital para inaugurar la paupérrima e insípida exposición "Ilustrísimo Sr. Cohen" que muestra algunos de los dibujos que ilustran el libro escrito por Alberto Manzano, la idea fue recibida con entusiasmo por parte de éstos.


Sólo faltaba elegir una fecha y no había mejor día para hacerlo que hoy, que se celebra el septuagésimo octavo cumpleaños del canadiense...

David, elegante, irónico y mordaz, ha hecho gala de un inteligente sentido del humor para esbozar ligeras pinceladas de la vida del cantautor canadiense: novelista y poeta que durante la segunda mitad de los años setenta se instaló en los Estados Unidos para ganarse la vida grabando discos y que el año pasado fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Letras.


Con su guitarra acompaña discretamente a Marisa que canta los poemas de Cohen. Su poderosa voz colorea las grises canciones de Cohen descubriendo a un genio desconocido para mí al que a partir de ahora tratraré de acercarme.



I'm your man 

If you want a lover,
I'll do anything you ask me to.
And if you want another kind of love
I'll wear a mask for you.
If you want a partner,
take my hand.
Or if yor want to strike me down in anger,
here I stand.
I'm your man.

If you want a boxer,
I will step into the ring for you.
And if you want a doctor,
I'll examine every inch of you.
If you want a driver,
climb inside.
Or if you want to take me for a ride,
you know you can.
I'm your man.

Ah, the moon's too bright,
the chain's too tight,
the beast won't go to sleep;
I've been running through these promises to you
that I made and I could not keep.
Ah, but a man never got a woman back,
not by begging on his knees,
or I'd crawl to you baby,
and I'd fall at your feet,
and I'd howl at your beauty
like a dog in heat,
and I'd claw at your heart,
and I'd tear at your sheet,
and I'd say "please, please,
I'm your man".

And if you want to sleep a moment on the road,
I will steer for you.
And if you want to work the street alone,
I'll disappear for you.
If you want a father for your child,
or only want to walk with me a while acroos the sand,
I'm your man.

If you want a lover,
I'll do anything you ask me to.
And if you want another kind of love,
I'll wear a mask for you.

(Leonard Cohen)