Mostrando entradas con la etiqueta David García Estébanez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David García Estébanez. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de abril de 2017

THE SPANISH PEASANT: prometo seguir sus huellas...

Santander, 9 de abril de 2.017


Cuando esta tarde los chicos de Spanish Peasant se han apiñado sobre el minúsculo escenario del Rubicón lo han hecho sin engañar a nadie. Habían anunciado nueva formación y nuevas canciones y eso es lo que nos han ofrecido...


Javi y Gema, escoltados siempre por su fiel escudero Santi, siguen siendo el corazón del grupo. Nico hace tiempo que se incorporó a la banda, y David ha sido el último en sumarse a su causa: ¡otro 'vago' que se sube al tren de los Peasant!
La pena es que el violín de Luisa ya no acompaña a los granjeros: lo echaremos de menos y no nos quedará más remedio que buscarlo por otros lares...


La gente ha abarrotado el Rubicón para ver el concierto de unos chicos que pueden presumir de tener un público fiel: buenos amigos que una vez más han respondido a la llamada de su música en directo...

Estrujados al fondo del local, hemos podido escuchar un anticipo de lo que será su próximo trabajo de estudio: un amplio surtido de canciones escritas en castellano con espíritu reivindicativo que carecen del saborcillo a folk americano que impregnaba sus primeros temas.
Evolucionar o morir: echaré de menos a 'Lluvia', pero seguiré sus huellas para descubrir con ellos a dónde nos conducen...

lunes, 20 de junio de 2016

LAZY: ¡¡¡esta vez sí!!!

El Astillero, 16 de junio de 2.016

En octubre del año Lazy presentó en el Black Bird Club su último trabajo de estudio pero sus pequeñas aún no estaban del todo preparadas para salir a la calle y la noche resultó un tanto decepcionante...


Han pasado ocho meses desde entonces y hoy la banda al completo ha subido al escenario de la Sala Bretón para volver a desnudarlas en público y hemos tenido ocasión de comprobar como la carretera las ha ayudado a crecer, contagiándose de la impresionante calidad, fuerza, elegancia y personalidad que siempre ha caracterizado a sus hermanas mayores.


La vida se repite una y otra vez...
Huimos del ayer.
El viento nos arrastra.
Buscamos luces que arrebatarán nuestros sueños.
Tememos resbalar.
No es más que un estado mental:
es el miedo, la histeria...
¡¡¡Un shock mental!!!
En nuestra mirada brilla una luz capaz de deslumbrar al sol...
Tu destino te golpeará:
coge aire y déjate llevar.
¿Qué tienes que perder?
Salta y recuerda que en tu nube has de volar.
¡¡¡No dejes de soñar!!!

Estos chicos se merecían otra oportunidad. Yo lo sabía, y ellos no me han decepcionado. Sin los nervios del estreno y atentos al ritmo impuesto por Santi a golpe de baqueta se han dejado llevar para regalarnos un directo extraordinario. ¡¡¡Esta vez sí!!!



lunes, 19 de octubre de 2015

LAZY - 'TORNADO': estos chicos se merecen otra oportunidad

Santander, 16 de octubre de 2.015

La cita de hoy era ineludible. Los chicos de Lazy tienen, en mi opinión, el mejor directo de la región y esta noche han presentado en el Black Bird Club su tercer trabajo de estudio, "Tornado".

El concierto ha empezado con tres clásicos de su repertorio que han servido para recordarnos lo que son capaces de hacer sobre un escenario y ponerrnos los dientes largos. Después han tenido el valor de desgranar uno a uno, del tirón, aunque desordenados, los once temas de su nuevo disco, grabado integramente en español.

Ansiaba escucharles en castellano pero confieso que, aunque me podía la curiosidad, la idea me asustaba. Desgraciadamente la lengua materna ha dejado al aire sus vergüenzas y pese a que la banda es un tornado que puede con casi todo, la emoción que me envargaba antes de empezar el concierto se ha diluido poco a poco. Los nuevos temas parecían menos trabajados que los temas a los que ellos nos tienen habituados y los falsetes de Isaías aún chirrían en mis oídos. Esperaba mucho más...


Al final han recuperado otro puñado de clásicos pero ya era demasiado tarde. He vuelto a casa con muy mal sabor de boca pero confío en que la carretera aderece las nuevas canciones dotándolas de la calidad, elegancia, fuerza y personalidad que caracterizan al grupo. Estos chicos se merecen otra oportunidad... 


viernes, 2 de agosto de 2013

LAZY: cabeza de cartel de nuestra Semana Grande

Santander, 24 de julio de 2.013


Víspera de Santiago: día grande de nuestra semana de fiestas.
El recinto ferial, junto al campo de fútbol, enciende sus mejores luces y en la segunda playa de El Sardinero hace horas que está preparado el castillo de fuegos artificiales que dentro de un rato congregará a un montón de gente con ganas de pasarlo bien. Mientras tanto, los amigos se reúnen en torno a las casetas del Parque de Mesones: charlan, ríen, comen, beben... Se respira ambiente de fiesta.

En el césped, como otros años, aunque en distinto lugar -en esta ocasión próximo al estanque, junto al monumento dedicado a los hermanos Tonetti-, se levanta un pequeño escenario que hoy, aunque muchos no lo sepan, será testigo del mejor concierto de nuestra Semana Grande.
Ajenos a los grandes festivales -o puede que, lamentablemente, ignorados por ellos-, los chicos de Lazy se sumarán al SMS (Santander Music on the Street) y haciendo gala de uno de los mejores directos del panorama nacional repasarán, para quien les quiera escuchar, los temas de su último trabajo: "Across-Around".

Estos chicos merecen ser cabeza de cartel de nuestra Semana Grande pero hasta que la fortuna les sonría y el éxito les conceda la mitad del reconocimiento que se merecen yo me permito el lujo de saborear momentos 'íntimos' como el que hoy van a compartir con nosotros.


Adoro los pequeños escenarios al aire libre...
Isaías, Weiss, David, Santi y Cholo han ocupado su lugar sobre un tablao de poco más de quince metros cuadrados mientras por detrás de ellos, ajenos a sus canciones, circulaban autobuses, coches y peatones que, sin saberlo, construían el apropiado decorado urbano con el que vestir la brillante tarde de rock que nos han brindado.


Su actitud distendida sobre el escenario mostraba que también ellos tenían ganas de fiesta: estaban a gusto.
A medida que el concierto avanzaba un enjambre de curiosos cada vez más denso se arremolinaba en torno al escenario quedando atrapado por el 'efecto Lazy': los cambios de ritmo, sus bruscas interrupciones y sus cuidados arreones son pequeños detalles que hacen que su sonido te enganche. 


El espontáneo aplauso de un público improvisado que desconocía quiénes son estos chicos pero que no ha dudado en detenerse un momento para escuchar sus canciones constituye la mejor prueba de su calidad.
No tengo ninguna duda: ¡¡¡SON LOS MEJORES!!!

lunes, 1 de julio de 2013

LAZY: ellos sí tienen un don

El Astillero, 27 de junio de 2.013


A las ocho se han apagado las luces de la Sala Bretón. Isaías ha ocupado el centro del escenario y, tras él, sus compañeros han ido apareciendo uno a uno: David se ha sentado a su izquierda, Weiss y Santi han ocupado el fondo del escenario y, por último, Cholo se ha colocado a su derecha. Así ha comenzado la gira Norte-Sur que en sólo cuatro días llevará a los chicos de Lazy desde El Astillero hasta Conil de la Frontera, pasando por Móstoles y Granada, para presentar las canciones de su último trabajo "Across, around".




Su sonido es contundente, compacto, elegante y honesto.
Alguien comentó después del concierto: "les gusta lo que hacen y lo hacen muy bien". Es cierto, se nota que disfrutan con la música y su entusiasmo lo percibimos quienes les escuchamos.
Muchas horas de ensayo se acumulan detrás de sus vertiginosos cambios de ritmo, sus bruscas interrupciones y su repertorio de delicados matices; su directo se convierte en un emocionante viaje por carreteras secundarias en el que uno nunca sabe que sorpresa le espera al otro lado de cada acorde.
Estos chicos tienen un don.
¡Que buenos sois! ¡ENHORABUENA!

sábado, 5 de enero de 2013

THE SPANISH PEASANT: el sueño de Lluvia se convierte en polvo de estrellas

Santander, 4 de enero de 2.012


Una guirnalda de bombillas apagadas, las paredes negras de El Café de las Artes y una sinuosa línea de luces blancas tendida en el suelo delimitan un rinconcito cálido en cuyo interior se acumulan velas, taburetes, micros e instrumentos musicales.
Me siento cerca del perchero sobre el que descansa una ristra de globos blancos y rosas, junto a una discreta mesilla cubierta con un tapete blanco y tres velas encendidas y próximo a los sonidos que encierra un maravilloso violín.


La formación de The Spanish Peasant al completo ocupa su lugar en el escenario. Nos recuerdan que ha llegado la hora de despertar...


Llega la hora de despertar.
El sueño termina. Y cuando Lluvia abra los ojos regresaremos a nuestra condición humana, si es que alguna vez la tuvimos en realidad, quien sabe. Nosotros y vosotros, que nos habéis acompañado en esta etapa, que no dudasteis en desprenderos de vuestra corporeidad para transformaros en parte del sueño.
Yo no se si Lluvia recordará algo de todo esto cuando despierte, no sé si lo recordaremos nosotros. Quizá sólo nos suceda que de vez en cuando, sin saber por qué, sintamos cierta emoción o asalten nuestra memoria imágenes de lugares y caras que no recordemos haber visto antes, todo entre notas de unas canciones que nos parecerá escuchar por primera vez.
Nuevos acordes, nuevos viajes, nuevos sueños nos aguardan.
Es el final.
Es el principio...
(Gema Martínez)


Tomás, Roberto, Santi, Luisa, Javi y Gema han compartido el escenario con un ramillete de amigos -Los Arrancacorazones, Maki, Fredy, David- y han llenado El Café de las Artes de canciones, sentimientos y emociones; breves instantes mágicos que Gema no se ha resignado a dejar escapar. 

Hay sueños que no quisiéramos que acabasen nunca.
El de Lluvia empezó hace año y medio. Yo me colé en él y ahora se ha terminado. Se ha convertido en polvo de estrellas que brillará intensamente cada vez que escuchemos una de sus canciones.

No se que les deparará el futuro a los chicos de The Spanish Peasant.
Por El Café de las Artes ha pasado esta noche un tren en el que yo me he colado sin esperar a conocer los secretos que alberga en su interior.
Me he acomodado en el vagón de cola y desde allí espero  descubrir poco a poco las sorpresas que les deparará el futuro.
Soy un polizón pero, si me dejan, viajaré con ellos.
¡ENHORABUENA Y GRACIAS!

miércoles, 2 de enero de 2013

LAZY- 'ACROSS, AROUND': quiero ver como sus pequeñas crecen

Gajano, 27 de diciembre de 2.012


En octubre los chicos de Lazy sacaron al mercado su segundo trabajo de estudio: "Across, Around".
Lo llevaron al Palau Sant Jordi de Barcelona y al Palacio Vistaalegre de Madrid en dos conciertos únicos en los que los irlandeses de The Cranberries tuvieron la fortuna de compartir escenario con ellos.

Unas semanas después lo presentaron en Santander, en el Black Bird Club, en un concierto úníco para el que vendieron todas las entradas y al que no puede asistir.
Lo cierto es que no se prodigan sobre los escenarios tanto como yo quisiera pero hoy, por fin, han vuelto a subirse a uno.
Lo han hecho en La Cambolita y esta vez no estaba dispuesto a a perdérmelo.
Hasta Gajano hemos arrastrado a un puñado de amigos y ninguno ha vuelto a casa decepcionado.


Fieles a sus más de diez años de trayectoria "Split Again" ha sido el tema elegido para empezar el concierto.
Después Isaías, Cholo, David, Weiss y Santi han ido desgranando los temas de su nuevo disco, un ecléctico puñado de canciones difíciles de catalogar, contundentes, en las que prima la música por encima de la letra.

Se nota que estos chicos disfrutan con lo que hacen. Les apasiona la música.
Las horas de trabajo en el local de ensayo se perciben en sus canciones, pequeñas joyas repletas de delicados matices y con bruscos cambios de ritmo perfectamente coordinados.
Su directo es brutal.

Resultó sintomático saborear el modo en que tocaron uno de los últimos temas de la noche.
Los cinco en círculo, abstrayéndose de un público al que estaban regalando un momento irrepetible, y probando cosas nuevas, enredando con su canción, para terminar gritando: "¿lo ha grabado alguien?".
Pienso que las canciones crecen sobre los escenarios.
Éstas son jóvenes aún y estoy seguro de que cuando acumulen tablas y horas de directo se volverán aún más consistentes, como les sucede a los temas de "Reservoir", su primer disco.
Yo quiero ver como sus pequeñas crecen.
Yo quiero saborear mucho Lazy.
¡ENHORABUENA!   

lunes, 1 de octubre de 2012

LAZY: un directo brutal


Gajano, 10 de julio de 2.011

Ahora hace casi un año, durante las fiestas de Santiago, una tarde, al pasar por la Plaza Porticada, escuché la prueba de sonido del grupo que iba a tocar esa noche. Fue sólo un momento pero me causó una muy buena impresión. Era Lazy, un grupo de la tierruca que canta en inglés.

Hoy La Cambolita, pese a las nubes que cubren el cielo de Gajano amenazando lluvia, ha puesto a nuestra disposición su terraza para que podamos disfrutar al aire libre de la actuación de estos muchachos a los que hace tiempo que seguíamos la pista.



El resultado ha sido brutal; una experiencia genial.
Un directo espectacular en el que se intuyen una gran cantidad de horas de ensayo.
Da igual que canten en inglés porque es un grupo de marcado carácter instrumental en el que la fuerza de las guitarras, el bajo, el teclado y la batería brillan por encima de las voces y las letras.

Enhorabuena chicos; seguid currando porque os merecéis llegar muy lejos.



domingo, 22 de julio de 2012

THE AIRWAVES: hoy toca música en la calle


Santander, 21 de julio de 2.012

Cuando llegué al Parque de Mesones todavía era de día: la campa lucía un aspecto fantástico, salpicada de corrillos de gente charlando distendidamente y de niños jugando o disfrutando de los números propuestos por artistas de calle que han querido sumarse de manera espontánea a las fiestas de nuestra ciudad.

En el pequeño escenario, situado en uno de los corners del fondo norte de los antiguos Campos de Sport, los chicos de Airwaves estaban terminando de prepararlo todo para regalarnos el primero de los conciertos S.M.S. (Santander Music in the Street) previstos en el programa de fiestas de la Semana Grande de Santiago.

Aún he tenido tiempo de conocer a gente nueva con la que “inaugurar” la Feria de Día de este año recorriendo casetas, acumulando pinchos y cañas, antes de que, muy puntuales, todavía de día, María (voz), David (teclado y guitarra), Dani (batería), Diego (bajo) y Nico (guitarra) hayan asaltado el escenario para regalarnos sus canciones, una cuidada selección de versiones de temas de algunos de los más grandes del rock: Queen, Led Zeppelin, Neil Young…


Yo sabía a lo que venía pero supongo que mucha de la gente que pasaba por allí no había oído hablar nunca de Airwaves.
Poco a poco se ha ido acercando gente al tablao y cuando la noche se sumó a la fiesta eramos ya unos cuantos los que habíamos quedado atrapados en las redes de su música.

María Ibáñez es la voz del grupo.
Atesora gracia y desparpajo, y aunque esta vez su voz le haya traicionado, ella ha sabido salir del trance liderando una banda que le ha arropado en todo momento tratando de suplir sus limitaciones.

 
Después de haber amenazado con marcharse ya una vez, el grupo le ha puesto el punto y final al concierto versionando el televisivo “My sharona” de The Knack, con una entusiasmada chiquillería apiñada en primera fila imitando los bailes de María.

Hoy los chicos de Airwaves han ofrecido un concierto con sabor a fiesta y mis sobrinos y sus amigos, derrochando bailes, carreras, saltos, sonrisas, gritos y carcajadas, han puesto la magia dándole un color especial y contagiándome su alegría e ilusión.

¡¡¡¡QUE SIGA LA FIESTA...!!!!

viernes, 2 de diciembre de 2011

THE AIRWAVES: buen rollo, kalimotxo y toneladas del mejor rock

Gajano, 1 de diciembre de 2.011


Mi reciente estancia en Madrid ha traído como consecuencia un malestar general, unos escalofríos, un dolor de garganta y unas décimas de fiebre, fruto todo ello, no de los excesos no cometidos, sino más bien del maldito aire acondicionado del coche (que triste: nos hacemos mayores).

En cualquier caso, nada grave que no se pueda superar con las adecuadas dosis de ibuprofeno, así que hoy, después del curro,  no estaba dispuesto a meterme en casa y volver a dejar pasar la oportunidad de conocer el trabajo de Airwaves, herederos de Alanis in Chains, que esta noche ofrecían un concierto en La Cambolita.

Lo único que sabía de estos chicos hasta hoy es que David, miembro de Lazy, forma parte del grupo.
No necesitaba saber más, ¿para qué?. Cualquier proyecto muscial vinculado a la gente de Lazy tiene para mí el crédito suficiente como para merecerse el que me tome una cervecita escuchando sus canciones. A partir de ahí ya veremos...

Y lo que he visto esta noche ha sido espectacular.
David, además de coquetear con el teclado, toca la guitarra, canta y hace contorsionismo en el escenario.
Le acompañan Dani (batería), Diego (bajo) y Nico (guitarra) y juntos son capaces de lidiar con los mejores temas de gente como Neil Young, Pearl Jam, Michael Jackson, Alanis Morissette, The Police o los Stones.

Sin embargo el gran descubrimiento de la noche fue María Ibáñez: su torrente de voz, su gracia y su desparpajo me conquistaron en apenas unos segundos. Puede que le falten tablas en un escenario pero le sobran voz, picardía y encanto y aunque se lo pusimos difícil al final supo contagiarnos su energía en una gran noche de rock.

Chicos, ¡ENHORABUENA!