Mostrando entradas con la etiqueta Marlango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marlango. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

MARLANGO: un directo elegante, cálido e intimista

Santander, 12 de agosto de 2.015


Los chicos de Marlango han sido los encargados de inaugurar este año el ciclo 'Escénicas en el Casyc' organizado por los responsables de la agenda cultural de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (U.I.M.P.).



Alejandro Pelayo y Leonor Watling se han quedado solos. En 2.014 Óscar Ybarra cruzó el Atlántico para regresar a su tierra y ellos viajaron a Los Ángeles para grabar "El porvenir", su sexto trabajo de estudio: un disco compuesto por once temas, cantados todos ellos en castellano.


Siempre hay muchas cosas que están por venir...
Nos aferramos a lo vivido para argumentar nuestro presente y, sin embargo, todo lo importante está por venir, porque eso es la vida: el futuro cotidiano con el que alimentamos nuestra condición humana.


El suyo es siempre un directo elegante, cálido e intimista.
El buen gusto y la voz grave de Leonor Watling se visten con el magistral sonido de una poderosa banda formada por guitarra (Javi Peña), batería (Gonzalo Maestre), bajo (Manuel Bagües) y trompeta (Roqui Albero), liderada por su compañero Alejandro Pelayo, un extraordinario director de orquesta sentado al piano. Juntos nos presentan un ecléctico ramillete de canciones taciturnas y melancólicas que suenan mejor en inglés que en castellano y nos miman regalándonos sus particulares y magistrales versiones de temas como "Ay penita pena" o "Escuela de calor".

sábado, 2 de marzo de 2013

MARLANGO: al final tuve que darles la razón, éste fue un día extraordinario

Santurtzi, 1 de marzo de 2.013


La puñetera crisis golpeó a mi puerta, pero al despertarme esta mañana he abierto la ventana de mi habitación y gritado con ganas: ¡¡¡¡excelsior!!!!
Me gusta buscar el lado bueno de las cosas; me lo enseñaron en casa y estoy seguro de que esta vez también lo voy a encontrar...

Las cosas hoy no salieron como yo las tenía previstas pero, a veces, es sólo cuestión de insistir; si lo haces un día gris puede convertirse en un día extraordinario.
Mi intención era haber escuchado a Quique González cantar un puñado de canciones en Bilbao. Venía a presentar su último disco al Fnac de Bilbao pero sólo a mí se me ocurre presentarme allí sin invitación y, como es normal, no quedaba ninguna.
Por suerte cuando lo supe eran todavía las tres de la tarde; aún me quedaba tiempo de sobra para tratar de salvar el día.
Di un paseo junto a la ría de Bilbao y me fui a Santurce.
Conversé con mi prima, compartí con ella inquietudes, preocupaciones y proyectos, jugué con mis sobrinos, tomé un cafetín con mi tía y a las ocho y media estaba sentado en una butaca del Serantes Kultur Aretoa.

Las cuatro telas triangulares y blancas que adornaban el fondo del escenario y el fantástico juego de luces propuesto por Unai vistieron de gala las canciones de Marlango, formación que hoy visitaba Santurce por primera vez para presentar su último trabajo de estudio, "Un día extraordinario" (2.012).

El sonido del piano de Alejandro Pelayo es la base sólida sobre la que crecen sus canciones; después, la trompeta de Óscar Ybarra les hace únicas y la voz de Leonor Watling les convierte en exquisitos dulces que hay que saborear poco a poco.

Léntamente, sin prisas, acompañados por Toni Brunet (guitarra) y Ricardo Moreno (batería), han repasado sus canciones, intercalando temas en castellano y en inglés, y nos han regalado dos de sus fabulosas y personales versiones: "Vete", de Los Amaya, y "Semilla Negra", de Radio Futura.

Leonor Watling me ha cautivado.
El ligero movimiento de sus pies, el discreto contoneo de sus caderas y su cálida voz me sedujeron desde el primer momento; después, su frescura, su simpatía, su naturalidad y su expontaneidad terminaron de conquistarme.

Tras casi hora y media de concierto se retiraron recordándonos la obligatoriedad de soñar, sobre todo en estos tiempos...

"Lo que sueñas vuela"
Caminando sin pensar,
despacito,
sin tiempo que ganar.
Paseando sin correr,
voy a soñar despierto.

Lo que sueñas vuela.
Lo que sueñas vuela.
Tiempo al tiempo...

Tiempo al tiempo,
tengo tanto.
Voy a inventar los mapas
y a viajar por el mantel.
Voy a soñar despierto.

Tiempo al tiempo,
pierdo tanto.
Vamos a ver el mundo
desde aviones de papel
Voy a soñar despierto.

Lo que sueñas vuela.
Lo que sueñas vuela.
Lo que sueñas vuela.

Si está seco bebo,
si se desborda rezo.
Quiero lo que tengo.
Lo que sueñas vuela.
Nadar en vasos de agua,
volar en mil pedazos,
saltar en cada charco.

Tiempo al tiempo.
Lo que sueñas vuela.
Lo que sueñas vuela.
Lo que sueñas vuela...

No les costó regresar para regalarnos tres temas más.
Se despidieron con "The long fall" y al final no me quedó mas remedio que darles la razón: éste fue un día extraordinario.

domingo, 22 de abril de 2012

CHEBÚ: con ellos no hacen falta excusas

Santander, 19 de abril de 2.012

Los chicos de Marlango acaban de publicar su último trabajo, “Un día extraordinario”, y dentro de unas semanas visitarán el Escenario Santander para presentarlo en directo.

Este fue el motivo que me llevó a compartir algún video suyo en las redes sociales y en especial la fantástica versión que Leonor Watling hace de la canción “Semilla negra” de Radio Futura.

Cierto es que la versión que Yenia hace de esta canción no desmerece en nada la de la madrileña y la posibildad de grabarlo y mostrárselo a una amiga fue la excusa que no necesitaba para compartir esta desapacible tarde-noche del mes de abril con Chebú en el remodelado café-pub La Gramola del Río de la Pila.

El tiempo no acompañaba en absoluto y esta vez hemos sido poquitos los que hemos apostado por disfrutar de la voz de Yenia y la maestría de Nahúm.
Una reunión de amigos en la que se han colado habituales como Leonard Cohen, Imelda May o Diego Vasallo y en la que hemos conocido algún tema nuevo de los que aparecerán en el disco que presentarán en junio en La Cambolita de Gajano.

Arropadas por Charly, la timidez, la melancolía y la voz de Yenia se funden con los sonidos que su compañero Nahúm hace brotar del piano para vestir unas canciones que de nuevo me han acariciado los sentidos. ¡Gracias!


“Semilla negra”
Ese beso entregado al aire es para ti
fruta que has de comer mañana.
Guarda la semilla porque estoy en él
y hazme crecer
en una tierra lejana.

Si me llevas contigo
prometo ser ligero como la brisa
y decirte al oído
secretos que harán brotar tu risa.

Esos ojos detrás del cristal
son dos negros cautivos cruzando el mar.
Por la noche estaré solo en la selva,
qué voy a hacer
esperando a que vuelvas.

Si me llevas contigo
prometo ser ligero como la brisa
y decirte al oído
secretos que harán brotar tu risa.

Yo tengo un pensamiento vagabundo,
voy a seguir tus pasos por el mundo.
Aunque tú ya no estés aquí
te sentiré
por la materia que me une a ti,
por la materia que me une a ti,
por la materia que me une a ti...
Semilla negra.

(S.Auserón/L.Auserón)