Mostrando entradas con la etiqueta César Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta César Pop. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de agosto de 2017

FERREIRO vs LEIVA: no todo lo que termina, termina mal...

Santander, 21 de julio de 2.017


Mientras en la Plaza del Ayuntamiento revienta el chupinazo que marca el inicio de la Semana Grande santanderina, en la campa de La Magdalena se gesta un duelo de altura: ¡Ferreiro vs Leiva! Las dos figuras del rock patrio se disponen a medir sus fuerzas sobre el escenario del festival 'Música en Grande': el espectáculo está servido...


El gallego golpea primero....

Sobreponiéndose a la zozobra de su corazón, regresó a casa para descubrir que allí, esperándole, estaban todos los que importan. Él solo tenía que recomponer los trozos de su bicicleta y cantar: la música le aguardaba detrás del cristal...
¿Quién quiere ser normal...?

Sus canciones me llevan a las tinieblas de la intimidad. Me pregunto quién era antes de tropezarme contigo: suelto las riendas y pienso en ti...


Hay veces, no muchas ni tampoco pocas,
que pienso en ti...
Hay tardes que todo parece mentira,
y pienso en ti...
Hay veces que olvido todo lo que había,
y pienso en ti...
Hay días que ya no tienen melodía,
y pienso en ti...
Hay noches, proclives a la avería,
en las que todo es una porquería:
escucho muchas tonterías y pienso en ti...
Son las miradas, lanzadas a la cara,
que me hacen recordar lo que me estoy perdiendo...
Son las palabras, cargadas y agitadas,
que tienen el poder de transformar el tiempo...
Me balanceo, mis brazos giran a la deriva,
y pienso en ti.

Después de poco más de una hora de concierto, Iván y sus chicos se retiran. Su actuación ha sabido a poco, pero la luz de la mañana tardará más de ocho minutos en llegar... Es el turno de Leiva; la pelota está en su tejado. Le han dejado el listón muy alto, pero él juega en otra liga: ¡la suya es la hora de los gigantes!


El escenario se transforma y despegamos para dejarnos quemar en su incendio una vez más...

Los monstruos que se esconden debajo de la cama se cuelan en tus sueños, pero recuerda que no estás sola...
¡Es demasiado grande mi amor!
Apóyate en mi espalda...
Impúlsate en mis hombros...
Deja que pase la tormenta...
Mira hacia el cielo...
Baja la guardia...
¡¡¡No estás sola!!!


La 'Leiband' es una piña perfectamente engrasada: un equipo diseñado para ganar. Lo de los 'metales' merece mención a parte: Tuli y Pachequín ejercen de animadores e improvisan extrañas coreografías mientras César Pop (teclado), Juancho (guitarra), Manuel Mejías (bajo), José Bruno (batería) y Luismi (percusión) disfrutan tocando...

Hora y media más de rock para concluir el duelo. Resultado final: empate técnico... Una moneda lanzada al aire podría haber dirimido sus diferencias, pero cae de canto. Esta noche ninguno de los dos está solo. Comparten escenario y juntos improvisan los "Crímenes perfectos" de Andrés Calamaro. No todo lo que termina, termina mal...



sábado, 28 de enero de 2017

CÉSAR POP: siempre hay algo detrás de lo que correr

Santander, 22 de enero de 2.017


Domingo por la tarde: concierto en el Rubicón.
Las palómitas de maíz aderezadas con pimienta que Marcos reparte entre sus clientes tienen peligro, pero a César Pop le gusta vivir al filo del avismo: las prueba y sube al pequeño escenario con un nudo en la gargan difícil de digerir...


No pudo evitar lo inevitable, pero que más da: dejemos el agua correr... El asturiano canta con el corazón en la mano y eso hace que nosotros le perdonemos todo: ¡hay magia en sus canciones!


Después de entrar en calor, posa la guitarra y se sienta al piano: sus manos se deslizan sobre el teclado y el corazón se encoge.


Hoy no le acompañan ni flacos ni famosos, pero no nos importa poque él no decepciona nunca. Estamos a gusto en el Rubicón. Brindamos todos juntos y después rompemos las copas. César se siente cómodo; no quiere marcharse... Él estrena canciones y nosotros se lo agradecemos. ¡¡¡Que grande!!!


Nuestros errores señalan el camino correcto.
Que más da que nunca se alcance,
que siempre se escape...
¡Siempre hay algo detrás de lo que corrrer!

lunes, 16 de mayo de 2016

QUIQUE GONZÁLEZ & LOS DETECTIVES - 'ME MATAS SI ME NECESITAS': ¡¡¡furia pasiega!!!

Santander, 14 de mayo de 2.016


Lo escribo y lo rompo: no sé por dónde empezar...
He pensado en llamarte mil veces pero ya no sé si estamos en contacto o no.
Estoy en mi mejor momento pero hay escarcha en el surtidor: tú y yo pisábamos la misma ciudad mientras practicábamos el arte del birlibirloque pero ahora necesito saber si necesitas ayuda, pensar en pasado mañana y soñar entre canciones de cuna.
Siento que estoy perdiendo una apuesta que creía segura: noches como ésta huelen diferente y necesitan una mano de pintura...
¡¡¡Te echo de menos!!!


En marzo salió a la venta "Me matas si me necesitas", el último trabajo del madrileño Quique González: una recopilación de canciones íntimas y personales, complejas, intrigantes, fruto de una delantera mítica...

"Todas las canciones me han salido solas: las llevaba dentro. Han venido en un año contradictorio para mí. Oscilan entre la tragedia inminente y el atropello que supone enamorarte de alguien. Busco que ayuden a encajar el golpe, no que se regodeen en la pérdida. La vida ofrece también cosas potentes, hermosas..."

En alguna ocasión Quique ha confesado que le gustaría tener su propia banda y sentirse parte de un grupo. Sus dos Edus, Pepo y el 'Boli' le siguieron la pista y se han convertido en sus 'detectives'. Después, al comenzar la gira de presentación del nuevo disco, David 'Chuches' Schulthess (teclado) y Caroline de Juan, 'Nina' -vocalista de la banda Morgan-, una nueva estrella a la que Quique ha brindado un puñado de orquídeas y un cielo azul eléctrico, se sumaron a la agencia.

Juntos, convertidos en "una manada de mastines haciendo música", han subido hoy al tablao del Escenario Santander para presentar las dos caras de un disco gestado en una cabaña pasiega y parido para ser interpretado en directo.


Entre una cara y otra, el madrileño ha rescatado un puñado de oscuras canciones a las que les sienta de maravilla el decorado de cine negro americano que les acompaña sobre el escenario y ha celebrado el décimoquinto aniversario de su "Salitre 48" interpretando de corrido una selección de temas del mítico disco.


Tras casi dos horas de concierto ha llegado la hora de decir adiós. Quique ha repasado alguno de sus clásicos y César Pop ha subido al escenario para ayudarle a poner el punto y final a una noche en la que él y sus chicos han revuelto los mejores ingredientes de la música americana para brindarnos una noche única. ¡¡¡¡Brutal!!!!

lunes, 1 de septiembre de 2014

SIDECARS + LOS ZIGARROS + LEIVA: una oda al rock & roll

Laredo, 30 de agosto de 2.014

Ni Festival Amstel Música en Grande ni Semana Grande de Torrelavega, año tras año en Cantabria el mejor concierto del verano lo tenemos en Laredo. En esta ocasión los grandes protagonistas han sido Leiva y su Leiband, pero no han venido sólos, se han traído a un puñado de amigos...

Sidecars es una banda madrileña con tres discos a sus espaldas liderada por Juancho, hermano del propio Leiva. Ellos han sido los encargados de abrir la noche.
Tenía ganas de conocerles. La influencia de Pereza es evidente: encuentros fugaces y polvos salvajes que desembocan en un espectacular duelo de guitarras, sin problemas ni preocupaciones.
¡Muy buenos!


Los siguientes en subirse al escenario han sido Los Zigarros. Ya les había visto este invierno y sabía lo que me esperaba: reservar en el infierno una plaza en el palco mayor y cantar, cantar y cantar, para no decir nada, y bailar y beber hasta no quedar nada...
Rock frenético de calidad con cierto aroma añejo que no deja indiferente a nadie.


Tanto unos como otros me han dejado con ganas de más: cuarenta minutos es poco tiempo... Pero todavía quedaba el plato fuerte.
Leiva juega en otra liga y hoy me ha brindado una de sus mejores noches: ¡espectacular!
Sus dardos, envenenados o no, son de los que escuecen y, en manos de la Leiband, se convierten en una auténtica oda al rock & roll.


Soy fan de ti...
No me tengas miedo: ¡dispárame!
Ráfagas de suerte me trajeron hasta ti
y ahora ahí estamos, dejándonos llevar.
No somos los mismos de ayer:
acabamos de encontrarnos
y cada momento tiene que ser especial.

martes, 29 de abril de 2014

LEIVA - 'POLVORA': ¡que no mueran nunca los cantantes!

Bilbao, 24 de marzo de 2.014


Dos años después Leiva ha vuelto al Kafe Antzokia para presentar su segundo trabajo en solitario, producido por el grandísimo Carlos Raya. La sala se ha llenado: su público siempre responde.


Cinco dardos lanzados del tirón nos dan la bienvenida. Sirven para que sus músicos entren en calor. La impresionante Leiband es la mecha de la que el madrileño se sirve para hacer explotar su dinamita.  


Hay pólvora en sus canciones: arpones que provocan taquicardias.
Afuera, en la ciudad, sigue lloviendo. Yo sólo soy otro historia más: la crisis y los vértigos se comen el día pero no voy a dejar de soñar. Me dejo llevar y saboreo la música en tiempo real...

Su directo todavía duele. Sus canciones escuecen....
La vida se parte: se rompe algo por dentro. Tengo miedo.
Me agarro y encuentro la paz: ¡¡¡no me voy a soltar!!! 

lunes, 10 de junio de 2013

QUIQUE GONZÁLEZ - 'DELANTERA MÍTICA': ¿dónde está el dinero?

Santander, 8 de junio de 2.013


En el Escenario Santander Quique González ha presentado hoy su último trabajo, "Delantera mítica". El concierto ha empezado sólo unos minutos después de que muy cerca de allí, en los Nuevos Campos de Sport del Sardinero, se certificase el descenso a Segunda División B del Real Racing Club de Santander, un equipo sobre el que, en el año de su centenario, se cierne la oscura nube de la desaparición.
Revuelvo a los Revilla, Agudo, Pernía, Ali Syed o Lavín de turno con los pestilentes Urdangarín, Bárcenas, Blanco, Pujol o Blesa y a todos ellos les pregunto: ¿dónde está el dinero?
La justicia es un lujo que vive en un piso de alto standing y mientras nuestras ilusiones y esperanzas se desangran, gangsters y trileros aprenden a nadar bajo el aguacero sin que ninguno se tenga que comer el marrón, dinamitando mi fe en la especie humana. ¡Cuanta podredumbre!

La calle hierve a treinta y nueve grados y no hay nadie que se atreva a salir. El pescado que nos mira en el mercado, las flores podridas, las moscas atrapadas en las telarañas y los seis millones de parados demuestran que el mundo gira sobre un eje podrido. Unos y otros, políticos, empresarios y banqueros, afanan todo lo que pueden mientras  nuestros sueños se desmoronan pero al menos nos quedan algo de música, un libro de poemas y un caballo desbocado a los que aferrarnos. Este es el momento de sacar el orgullo de barrio: dejemos de ser reservas y saltemos a los telediarios; metámonos un 'chute' de rock, mordamos a alguien y comámonos el mundo porque nuestro espíritu no pueden arrebatárnoslo. ¡Somos los dueños de nuestro destino!


Quique González llega a Santander muy bien acompañado: Alejandro 'Boli' Climent (bajo y contrabajo), Edu Olmedo (batería), Edu Ortega (ukelele, violín y guitarra) y Pepo López (mandolina y guitarra) forman una banda compacta que convierte sus canciones en ganchos directos al corazón y dardos envenenados que nosotros encajamos como pistoleros de sangre caliente.
Todo lo que otros invierten en fuegos de artificio él lo gasta en cuerdas que le sostienen cuando cae, haciendo que su directo crezca hasta convertirse en una espontánea comunión de voluntades que se entregan eufóricas a un apasionado encuentro en el hotel Los Ángeles. 

Hoy, entre el público, iba a estar su amigo César Pop. Quique lo sabía y buscó un acordeón para él; lo encontró, y éste les acompañó en su trayecto Dallas-Memphis.



Se fueron dejando un rastro de confeti, pero nosotros, por si se les ocurre regresar, dejaremos la luz del garaje encendida.
Os esperamos...



viernes, 12 de abril de 2013

QUIQUE GONZÁLEZ - 'DELANTERA MÍTICA': fuego y gasolina...

Liérganes, 11 de abril de 2.013


En octubre del año pasado Quique González viajó a Nashville para grabar su noveno disco de estudio, “Delantera mítica”.
Volvía a la ciudad y a los estudios en los que hace tres años grabó su “Daiquiri Blues” y afirma que pisar terreno conocido lo hizo todo más fácil. 
Reconoce estar enamorado de Nashville porque es una ciudad de músicos, una ciudad para la música y para la canción.

El 27 de octubre, justo antes de comenzar la grabación, lanzaba un mensaje a las redes sociales:
Os escribo mientras escucho el último álbum de John Hiatt en vinilo que compré ayer en Grimey's
Estoy en Alex de Great, el estudio donde grabamos "Daiquiri Blues" hace tres años.
Está lloviendo fuerte en Nashville y tengo frío, pero los últimos días pertenecían a una primavera extraña con tonos ocres y las primeras calabazas anunciando Hallowen en los porches de las preciosas casas de la zona este, que nada tiene que ver con la movida del Downtown, es mucho más hippy, menos turística y más alternativa que el centro.
Me encanta.
Es poderosa la memoria olfativa, he entrado en el estudio y olía a gran disco. El de Hiatt lo es sin duda, y espero que también lo sea el mío.
El lunes enciendo la luz roja.
Quique


Mientras preparaba el disco ha disfrutado trabajando con su amigo César Pop. Confiesa que él le ha dado otra perspectiva de sus canciones, ayudándole a nivel de composición, estructura y arreglos y aportándole confianza.

"Delantera mítica" es un disco nostálgico que habla de amistad sin cerrar los ojos a la realidad que nos rodea.

Reconoce que le gusta la gente que apuesta y que expone… No debería haber tanta diferencia entre ricos y pobres.
Hablamos de fútbol pero seguro que podemos aplicarlo al día a día.

"Somo victimas de un sistema corrupto"; yo diría más, somos víctimas de una sociedad corrupta.
En estos tiempos la rabia sale sóla”, dice, y él la ha plasmado en temas como el contundente “¿Dónde está el dinero?”, “un rock&roll con furia que escupe encima de lo que está pasando”.

“Tenía que decírtelo” sigue la misma senda: una colección de postales cinematográficas que  nos conducen hasta la imagen de una clase política que no nos aporta ninguna solución, “los presidentes de la desesperación”.

Pero aún nos queda un resquicio por el que colarnos si queremos que esto cambie: ¡soñemos!
“Lo peor de creer que los sueños no son posibles es que las pesadillas se convierten en realidad” (David Trueba); de eso es de lo que habla “Parece mentira”.

El disco lo cierra “¿Es tu amor en vano?”, una versión del tema “Is your love in vain?” De Bob Dylan, una declaración de amor que reconoce que no encaja con la intención y la temática del disco pero que incluyó como bonus-track porque le encanta.
Hace meses, en el pequeño escenario del Rubicón, cuando aún no estaba grabada, tuvimos la suerte de que la compartiera con nosotros junto a sus amigos César Pop, Txetxu Altube y Fernando Macaya.

El 19 de febrero el disco salió a la calle.
Unos días antes, el 12 de febrero, Fito escribía:

Hace unas semanas estuve con Quique González aquí en Bilbao y vi en su cara algo diferente y se lo dije: "Quique, estás más guapo, te veo como nunca".
Ahora ya se por qué...
Acabo de escuchar su último disco, "Delantera mítica", y acabo de entenderlo todo Quique está feliz y lo refleja en su cara, igual que una madre que acaba de dar a luz a su hijo. Él sabe que éste es un gran disco, lleno de letras maravillosas, y él sabe que cantar es proyectarse, es dejar de pisar tierra firme, y lo hace. Lo hace como siempre y como nunca.
Me gusta escuchar discos que me hablan y que me hacen feliz; me gustan las canciones llenas de aullidos de lobos y que me enseñan a ver cosas buenas allá donde miro. Hay que aprender a mirar.
Creo que al final ya no hay que ir buscando la felicidad; es ella la que busca tu mirada.
Al final será así.
Me encantó tu disco, Quique.
(Fito Cabrales)

Hace unas semanas Quique pasó por el Fnac de Bilbao para presentar su trabajo.
Fui a verle pero no tenía invitación y tuve que cambiar de planes aunque la verdad es que no me importó demasiado porque sabía que en junio, cuando visite el Escenario Santander, yo estaré allí.
Precisamente ayer por la mañana compré las entradas...


Por la tarde recibí una llamada. Sólo era un rumor pero cabía la posibilidad de que hoy Quique González se dejase caer por el Whisky Bar Los Picos, en Liérganes...
Al llegar a casa las redes sociales me confirmaron la noticia.
Ya era oficial. El concierto estaba anunciado pero sólo iban a vender un puñado de entradas. Pude reservar la mía; llegué a tiempo por los pelos... ¡Gracias Carmen!




La gira de Quique acaba de empezar y este fin de semana tiene dos estaciones en Bilbao.
Suponía que lo que querría Quique es rodar sus canciones y probar alguna cosilla para los conciertos que se avecinan. Un 'bolo' breve, íntimo y personal.
Que equivocado estaba...

Llegamos a Liérganes demasiado pronto.
El local estaba cerrado y al otro lado de la puerta se escuchaba el sonido de las guitarras.
El pueblo estaba en silencio.
Paseamos por sus calles, a los pies de la montaña, junto al río, deslizándonos entre sus casas de piedra. 
Tomamos unas cervezas y regresamos al Whisky Bar Los Picos.
La puerta seguía cerrada pero no tardó en abrirse. Mi nombre estaba en la lista. Recogimos nuestras entradas y cruzamos el umbral...
Poca luz, techos bajos, paredes de piedra y vigas de madera. Al fondo está el escenario y en el reposan una batería, un bajo, un violín, dos ukeleles y un arsenal de guitarras...
Lo de hoy no va a ser ni íntimo ni personal.

Al filo de las diez de la noche aparece Quique González.
Le acompaña toda su banda: Edu Ortega (guitarra y violín), Edu Olmedo (batería), Alejandro 'Boli' Climent (bajo) y Pepo López (guitarra).
Acaban de llegar pero ya sabemos que esto no va a ser un ensayo general. Fuego y gasolina impregnan el local. 
Quique, desatado, se entrega a su público en una noche única para  REGALARNOS un concierto de una intensidad brutal.
Los temas de su último trabajo jalonan su actuación hasta perderse en un cruce de caminos que nos propone un fantástico recorrido por su depósito de canciones. El rock lo empapa todo.
Sólo después de dos horas nos vamos para casa, satisfechos, eso sí, y muy agradecidos.


lunes, 11 de febrero de 2013

LEIVA - 'DICIEMBRE':¿conocías el caso de La Rubia Platino?

Bilbao, 10 de febrero de 2.013


"El caso de la Rubia Platino"

Me adelantó un talón de setecientas
más gastos, sin contar otras quinientas
en fichas del casino.
Mi último tren llegaba con retraso,
así que decidí aceptar el caso de la rubia platino.
Yo era un huele-braguetas sin licencia,
quemado en la secreta por tenencia, extorsión
y líos de faldas;
estaba, como buen ex-policía,
a sueldo de un pez gordo que sabía cubrirse las espaldas.

"Ninguna zorra vale ese dinero",
pensé, mientras dejaba mi sombrero nuevo en el guardarropa.
Cantaba regular, pero movía
el culo con un swing que derretía el hielo de las copas.
Cuando salió, por fin, del reservado,
sentí que las campanas del pasado repicaban a duelo:
la última vez que oí esa melodía
me recetaron tres años y un día, más IVA en la Modelo.

Para jugar al black jack y ser un duro,
andar escaso de efectivo es igual que pretender envidar con un farol al futuro.
No por casualidad me temen en los casinos.
Me daban diez de los grandes por el caso de la rubia platino.

Los besos que te dan las chicas malas
salen más caros cuando los regalan y huelen a fracaso.
Pero el croupier me echaba cartas buenas
y la rubia platino era morena y el caso era un gran caso.
En un bistró del puerto de Marsella
nos fuimos demorando entre botella y botella de Oporto:
"Los que pusieron precio a tu cabeza
-le dije exagerando su belleza- se habían quedado cortos."
Puede que me estuviera enamorando,
porque antes del café cambié de bando, de hotel y de sombrero.
Mi viejo puso un cuarto con dos camas
fingiendo que la dama era una dama y su hijo un caballero.
Ni siquiera, señores del jurado,
padezco, como alega mi abogado, locura transitoria.
Disparé al corazón que yo quería
con premeditación, alevosía y más pena que gloria.

Para jugar al black jack y ser un duro,
andar escaso de efectivo es igual que pretender envidar con un farol al futuro.
No por casualidad me temen en los casinos.
Diez de los grandes por seguirle los pasos a la rubia platino.

Para volver a ser alguien en el ambiente
necesitaba un par de buenos clientes, algo para mis vicios y un despacho decente.
No dan para comer las putas del barrio chino.
Todos los lunes no me encargan el caso de la rubia platino.
Para no ser un cadáver en el tranvía,
aparte de tener gramática parda
hay que saber que las faldas son una lotería.
Con luz de gas brilló mi lámpara de Aladino...
Me daban diez de los grandes por el caso de la rubia platino.



¿Conocías el caso de 'La Rubia Platino'?
Joaquín Sabina lo abandonó al fondo de un cajón hasta que un día le propuso a Leiva sacarlo a pasear.
El madrileño aceptó el reto y desde entonces una y otra vez proyecta sobre sus escenarios un fantástico corto de cine negro de cuatro minutos de duración con música en directo.

"Diciembre" es el primer trabajo en solitario de Leiva que lleva ya un año sacándole jugo a un puñado de temas entre los que siempre encuentra sitio para "El caso de la Rubia Platino".

Hoy, a la hora de la merienda, ocho tipos melenudos y flacos la han líado parda en el Teatro Arriaga mientras el Athletic jugaba en San Mamés.
Dicen que el rock es la banda sonora del infierno pero hoy se ha colado en el paraíso y desde la cúpula del teatro hemos vibrado con su directo.


El respetuoso silencio del público asusta:

"Tengo miedo,
miedo, miedo, miedo..."

Yo también quisiera tener las cosas tan claras como las tienes tú. No es así pero me bebo las promesas y las dudas en el mismo trago y desatando los nudos que ahogan mi garganta me lanzo a quemar las vías y arañar el cielo.

El público en pie ha despedido a Leiva y sus chicos pero la última canción no era para ellos; Lady Madrid estaba con nosotros...



domingo, 11 de noviembre de 2012

LEIVA - 'DICIEMBRE': los buenos directos crecen en la carretera

Santander, 10 de noviembre de 2.012

No estábamos a tiempo: la vida no paró pero nadie se bajó...
El temporal aflojó cuando y como le dio la gana pero poco a poco el sol vuelve a brillar.

A lo largo del último año se han multiplicado los conciertos suspendidos en el Escenario Santander.
La actuación de Leiva prevista para mayo no fue una excepción y su concierto entonces se aplazó de manera indefinida.

En septiembre se adjudicó la gestión de este espacio cultural a la empresa Delfuego Booking y espero que ésto pueda relanzar la actividad de estas fantásticas instalaciones.
De momento parece que los nuevos gestores se han centrado en la promoción de espectáculos organizados por su propia productora pero confío en que próximamente se puedan abrir las puertas del escenario a otras iniciativas.

Al menos hoy ha podido por fin hacerse realidad la presentación aquí de "Diciembre", el primer trabajo en solitario del madrileño.

Los buenos vinos maduran en barricas; los buenos directos lo hacen en la carretera.
Tras nueve meses de conciertos hoy han sonado las mismas canciones que en marzo pude escuchar en el bilbaíno Kafe Antzokia pero hoy han sonado mucho mejor; se han hecho mayores y han crecido en fuerza y personalidad.

La actuación ha comenzado a la hora prevista y con un ritmo trepidante.
Una certera y fugaz ráfaga de cinco o seis canciones disparadas indiscriminadamente han dado pie al saludo de Leiva, que ha sabido agradecer a su público el esfuerzo que supone pagar la entrada de un concierto con los tiempos que corren.


Después, entre las canciones incluídas en "Diciembre", ha habido espacio para las éxitos de Pereza, algún tema de Sidecars y la maravillosamente retocada "Rubia Platino" del maestro Sabina.

Leiva ha tenido palabras cariñosas para su amigo Quique González, ausente hoy porque se encuentra en Nashville grabando su próximo disco. Él fue quien le dio el "aprobado" definitvo al "Vis a vis" que el madrileño compuso para ponerle música a los versos de Kike Suárez, 'Babas', un tema que creció a golpe de mensajes telefónicos que el propio Babas hizo públicos al incluirlos en la antología de cuentos escritos por rockeros "Simpatía por el relato":

-Babas (26 de marzo): "Hola guapo. Si esto te parece una flipada borra sin más el mensaje. Es que para lo que te pidió Sabina se me ocurre esta saeta carcelaria: "Y que bonito mirar las sombras que hacen las rejas mientros meto las orejas en el centro de tu andar. Si el mundo está del revés habrá que buscar cordura y una pizca de locura para saber quererte más".

-Leiva (26 de marzo): "Es bonito eso que has escrito, Babitas. He terminado un tema; iré hablando con Pancho y Joaquín para ver si necesitan más.Si es así lo tendré en cuenta para trabajar: no lo dudes."

-Leiva (3 de abril): "Hey Babas, la saeta que me pasaste entra por rumba arrastrada en menores un poco Waits... Hay un par de acordes que casan bonito con el texto. Estrújate sin prisas y termíname la letra en tono de amor entre rejas que yo le pongo música y melodía y así, sin pretensiones, saldrá una canción bonita. Aunque sea para tenerlo nosotros podría estar bonito."

-Babas (4 de abril): "Éso suena bien, bro. Estoy unos días por Asturias con familia y folio en blanco: algo saldrá... Serán los sentimientos de un vis a vis; lo viví de cerca."

-Leiva (5 de abril, una vez recibidos los nuevos versos de Babas): "Belleza cruda: tierno y cruel a la vez. Estilo Babas: me gusta. Me pondré a enredar con ello. Prometo ponerle el mismo alma que tiene el texto."

-Leiva (6 de abril): "Ya lo tengo Babas. Lo he escupido como el primer gargajo de la mañana. Creo que hemos hecho algo bonito. Cuando tenga un plis lo grabo y te lo enseño. Me encanta."

-Babas (6 de abril): "Cojonudo. Nadie podrá decir que esto del rock, o la rumba waitsera, no se trata de chispa, velocidad, inspiración y una pizca de locura por sms... Deseando oírla, claro."

-Leiva (6 de abril): "Esta claro: hay veces que las cosas salen solas. Al final abandoné la rumba y me fui al origen: onda acústica entre Dylan, Petty, Iniesta y Risi; ahí he buscado mi hueco. Vuelvo la próxima semana y la grabo. Cuando lo tenga te lo mando."

-Babas (28 de abril): "Joder Lei, la canción es muy, muy bonita. Va sobrada de sangre y sentimiento. Oírme en tu voz está siendo muy emotivo..."

-Leiva (28 de abril): "Que bueno que te guste Babas. A mí me tiene cogido."


"VIS A VIS"
Y que bonito mirar
las sombras que hacen las rejas
mientras meto las orejas
en el centro de tu andar.
Si el mundo está del revés
habrá que buscar cordura
y una pizca de locura
para saber quererte más.

Ayer te escribí una carta,
hoy te escribo una canción.
Mañana tenemos cita
donde le roban tiempo al amor.
Volaremos sin movernos
y donde haya que firmar
me haré una pequeña herida
con sangre que abarca el mar
para dejar por escrito
que no voy a abandonar
y ponerle sangre al grito
de los que aman sin poder amar.

Esta voz no hay quien la calle:
ni la pared ni el cristal;
fuera se te echa de menos,
anda llorando la libertad.
Y después nos dejaremos,
si nos queremos dejar...
A ellos nunca les dejamos
sus cadenas son de sal.
De una sal que se deshace
con más lágrimas de sal,
de tu quejido y el mío
en vis a vis quincenal,
en vis a vis quincenal,
en vis a vis quincenal...
(Kike Suárez 'Babas'
 Miguel Conejo 'Leiva')

Agradezco los cinco minutos dedicados a la presentación de una banda que esta noche ha sonado como un tiro con la inextimable aportación de la sección de viento de la estupenda leiband: César Pop (teclado), Manuel Mejías (bajo), Rober Aracil (batería), Luismi 'Huracán Ambulante' (percusión), Juancho (guitarra), Tuli (saxo) y Pachequín (trompeta).

Conceirto de Leiva en Escenario Santander | Imagen 17

Después de un inquietante amago de despedida el broche final lo ha puesto un tema que hoy ha sonado diferente con nuestra Lady Madrid coreándola con nosotros. 
En febrero más...

Sabía que ésta no iba a ser una noche fácil.
"Diciembre" formará parte para siempre de la banda sonora del invierno pasado y traerá recuerdos de momentos duros pero la vida sigue y el sol vuelve a brillar.