Mostrando entradas con la etiqueta Rober Aracil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rober Aracil. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

SIDECARS + LOS ZIGARROS + LEIVA: una oda al rock & roll

Laredo, 30 de agosto de 2.014

Ni Festival Amstel Música en Grande ni Semana Grande de Torrelavega, año tras año en Cantabria el mejor concierto del verano lo tenemos en Laredo. En esta ocasión los grandes protagonistas han sido Leiva y su Leiband, pero no han venido sólos, se han traído a un puñado de amigos...

Sidecars es una banda madrileña con tres discos a sus espaldas liderada por Juancho, hermano del propio Leiva. Ellos han sido los encargados de abrir la noche.
Tenía ganas de conocerles. La influencia de Pereza es evidente: encuentros fugaces y polvos salvajes que desembocan en un espectacular duelo de guitarras, sin problemas ni preocupaciones.
¡Muy buenos!


Los siguientes en subirse al escenario han sido Los Zigarros. Ya les había visto este invierno y sabía lo que me esperaba: reservar en el infierno una plaza en el palco mayor y cantar, cantar y cantar, para no decir nada, y bailar y beber hasta no quedar nada...
Rock frenético de calidad con cierto aroma añejo que no deja indiferente a nadie.


Tanto unos como otros me han dejado con ganas de más: cuarenta minutos es poco tiempo... Pero todavía quedaba el plato fuerte.
Leiva juega en otra liga y hoy me ha brindado una de sus mejores noches: ¡espectacular!
Sus dardos, envenenados o no, son de los que escuecen y, en manos de la Leiband, se convierten en una auténtica oda al rock & roll.


Soy fan de ti...
No me tengas miedo: ¡dispárame!
Ráfagas de suerte me trajeron hasta ti
y ahora ahí estamos, dejándonos llevar.
No somos los mismos de ayer:
acabamos de encontrarnos
y cada momento tiene que ser especial.

lunes, 11 de febrero de 2013

LEIVA - 'DICIEMBRE':¿conocías el caso de La Rubia Platino?

Bilbao, 10 de febrero de 2.013


"El caso de la Rubia Platino"

Me adelantó un talón de setecientas
más gastos, sin contar otras quinientas
en fichas del casino.
Mi último tren llegaba con retraso,
así que decidí aceptar el caso de la rubia platino.
Yo era un huele-braguetas sin licencia,
quemado en la secreta por tenencia, extorsión
y líos de faldas;
estaba, como buen ex-policía,
a sueldo de un pez gordo que sabía cubrirse las espaldas.

"Ninguna zorra vale ese dinero",
pensé, mientras dejaba mi sombrero nuevo en el guardarropa.
Cantaba regular, pero movía
el culo con un swing que derretía el hielo de las copas.
Cuando salió, por fin, del reservado,
sentí que las campanas del pasado repicaban a duelo:
la última vez que oí esa melodía
me recetaron tres años y un día, más IVA en la Modelo.

Para jugar al black jack y ser un duro,
andar escaso de efectivo es igual que pretender envidar con un farol al futuro.
No por casualidad me temen en los casinos.
Me daban diez de los grandes por el caso de la rubia platino.

Los besos que te dan las chicas malas
salen más caros cuando los regalan y huelen a fracaso.
Pero el croupier me echaba cartas buenas
y la rubia platino era morena y el caso era un gran caso.
En un bistró del puerto de Marsella
nos fuimos demorando entre botella y botella de Oporto:
"Los que pusieron precio a tu cabeza
-le dije exagerando su belleza- se habían quedado cortos."
Puede que me estuviera enamorando,
porque antes del café cambié de bando, de hotel y de sombrero.
Mi viejo puso un cuarto con dos camas
fingiendo que la dama era una dama y su hijo un caballero.
Ni siquiera, señores del jurado,
padezco, como alega mi abogado, locura transitoria.
Disparé al corazón que yo quería
con premeditación, alevosía y más pena que gloria.

Para jugar al black jack y ser un duro,
andar escaso de efectivo es igual que pretender envidar con un farol al futuro.
No por casualidad me temen en los casinos.
Diez de los grandes por seguirle los pasos a la rubia platino.

Para volver a ser alguien en el ambiente
necesitaba un par de buenos clientes, algo para mis vicios y un despacho decente.
No dan para comer las putas del barrio chino.
Todos los lunes no me encargan el caso de la rubia platino.
Para no ser un cadáver en el tranvía,
aparte de tener gramática parda
hay que saber que las faldas son una lotería.
Con luz de gas brilló mi lámpara de Aladino...
Me daban diez de los grandes por el caso de la rubia platino.



¿Conocías el caso de 'La Rubia Platino'?
Joaquín Sabina lo abandonó al fondo de un cajón hasta que un día le propuso a Leiva sacarlo a pasear.
El madrileño aceptó el reto y desde entonces una y otra vez proyecta sobre sus escenarios un fantástico corto de cine negro de cuatro minutos de duración con música en directo.

"Diciembre" es el primer trabajo en solitario de Leiva que lleva ya un año sacándole jugo a un puñado de temas entre los que siempre encuentra sitio para "El caso de la Rubia Platino".

Hoy, a la hora de la merienda, ocho tipos melenudos y flacos la han líado parda en el Teatro Arriaga mientras el Athletic jugaba en San Mamés.
Dicen que el rock es la banda sonora del infierno pero hoy se ha colado en el paraíso y desde la cúpula del teatro hemos vibrado con su directo.


El respetuoso silencio del público asusta:

"Tengo miedo,
miedo, miedo, miedo..."

Yo también quisiera tener las cosas tan claras como las tienes tú. No es así pero me bebo las promesas y las dudas en el mismo trago y desatando los nudos que ahogan mi garganta me lanzo a quemar las vías y arañar el cielo.

El público en pie ha despedido a Leiva y sus chicos pero la última canción no era para ellos; Lady Madrid estaba con nosotros...



domingo, 11 de noviembre de 2012

LEIVA - 'DICIEMBRE': los buenos directos crecen en la carretera

Santander, 10 de noviembre de 2.012

No estábamos a tiempo: la vida no paró pero nadie se bajó...
El temporal aflojó cuando y como le dio la gana pero poco a poco el sol vuelve a brillar.

A lo largo del último año se han multiplicado los conciertos suspendidos en el Escenario Santander.
La actuación de Leiva prevista para mayo no fue una excepción y su concierto entonces se aplazó de manera indefinida.

En septiembre se adjudicó la gestión de este espacio cultural a la empresa Delfuego Booking y espero que ésto pueda relanzar la actividad de estas fantásticas instalaciones.
De momento parece que los nuevos gestores se han centrado en la promoción de espectáculos organizados por su propia productora pero confío en que próximamente se puedan abrir las puertas del escenario a otras iniciativas.

Al menos hoy ha podido por fin hacerse realidad la presentación aquí de "Diciembre", el primer trabajo en solitario del madrileño.

Los buenos vinos maduran en barricas; los buenos directos lo hacen en la carretera.
Tras nueve meses de conciertos hoy han sonado las mismas canciones que en marzo pude escuchar en el bilbaíno Kafe Antzokia pero hoy han sonado mucho mejor; se han hecho mayores y han crecido en fuerza y personalidad.

La actuación ha comenzado a la hora prevista y con un ritmo trepidante.
Una certera y fugaz ráfaga de cinco o seis canciones disparadas indiscriminadamente han dado pie al saludo de Leiva, que ha sabido agradecer a su público el esfuerzo que supone pagar la entrada de un concierto con los tiempos que corren.


Después, entre las canciones incluídas en "Diciembre", ha habido espacio para las éxitos de Pereza, algún tema de Sidecars y la maravillosamente retocada "Rubia Platino" del maestro Sabina.

Leiva ha tenido palabras cariñosas para su amigo Quique González, ausente hoy porque se encuentra en Nashville grabando su próximo disco. Él fue quien le dio el "aprobado" definitvo al "Vis a vis" que el madrileño compuso para ponerle música a los versos de Kike Suárez, 'Babas', un tema que creció a golpe de mensajes telefónicos que el propio Babas hizo públicos al incluirlos en la antología de cuentos escritos por rockeros "Simpatía por el relato":

-Babas (26 de marzo): "Hola guapo. Si esto te parece una flipada borra sin más el mensaje. Es que para lo que te pidió Sabina se me ocurre esta saeta carcelaria: "Y que bonito mirar las sombras que hacen las rejas mientros meto las orejas en el centro de tu andar. Si el mundo está del revés habrá que buscar cordura y una pizca de locura para saber quererte más".

-Leiva (26 de marzo): "Es bonito eso que has escrito, Babitas. He terminado un tema; iré hablando con Pancho y Joaquín para ver si necesitan más.Si es así lo tendré en cuenta para trabajar: no lo dudes."

-Leiva (3 de abril): "Hey Babas, la saeta que me pasaste entra por rumba arrastrada en menores un poco Waits... Hay un par de acordes que casan bonito con el texto. Estrújate sin prisas y termíname la letra en tono de amor entre rejas que yo le pongo música y melodía y así, sin pretensiones, saldrá una canción bonita. Aunque sea para tenerlo nosotros podría estar bonito."

-Babas (4 de abril): "Éso suena bien, bro. Estoy unos días por Asturias con familia y folio en blanco: algo saldrá... Serán los sentimientos de un vis a vis; lo viví de cerca."

-Leiva (5 de abril, una vez recibidos los nuevos versos de Babas): "Belleza cruda: tierno y cruel a la vez. Estilo Babas: me gusta. Me pondré a enredar con ello. Prometo ponerle el mismo alma que tiene el texto."

-Leiva (6 de abril): "Ya lo tengo Babas. Lo he escupido como el primer gargajo de la mañana. Creo que hemos hecho algo bonito. Cuando tenga un plis lo grabo y te lo enseño. Me encanta."

-Babas (6 de abril): "Cojonudo. Nadie podrá decir que esto del rock, o la rumba waitsera, no se trata de chispa, velocidad, inspiración y una pizca de locura por sms... Deseando oírla, claro."

-Leiva (6 de abril): "Esta claro: hay veces que las cosas salen solas. Al final abandoné la rumba y me fui al origen: onda acústica entre Dylan, Petty, Iniesta y Risi; ahí he buscado mi hueco. Vuelvo la próxima semana y la grabo. Cuando lo tenga te lo mando."

-Babas (28 de abril): "Joder Lei, la canción es muy, muy bonita. Va sobrada de sangre y sentimiento. Oírme en tu voz está siendo muy emotivo..."

-Leiva (28 de abril): "Que bueno que te guste Babas. A mí me tiene cogido."


"VIS A VIS"
Y que bonito mirar
las sombras que hacen las rejas
mientras meto las orejas
en el centro de tu andar.
Si el mundo está del revés
habrá que buscar cordura
y una pizca de locura
para saber quererte más.

Ayer te escribí una carta,
hoy te escribo una canción.
Mañana tenemos cita
donde le roban tiempo al amor.
Volaremos sin movernos
y donde haya que firmar
me haré una pequeña herida
con sangre que abarca el mar
para dejar por escrito
que no voy a abandonar
y ponerle sangre al grito
de los que aman sin poder amar.

Esta voz no hay quien la calle:
ni la pared ni el cristal;
fuera se te echa de menos,
anda llorando la libertad.
Y después nos dejaremos,
si nos queremos dejar...
A ellos nunca les dejamos
sus cadenas son de sal.
De una sal que se deshace
con más lágrimas de sal,
de tu quejido y el mío
en vis a vis quincenal,
en vis a vis quincenal,
en vis a vis quincenal...
(Kike Suárez 'Babas'
 Miguel Conejo 'Leiva')

Agradezco los cinco minutos dedicados a la presentación de una banda que esta noche ha sonado como un tiro con la inextimable aportación de la sección de viento de la estupenda leiband: César Pop (teclado), Manuel Mejías (bajo), Rober Aracil (batería), Luismi 'Huracán Ambulante' (percusión), Juancho (guitarra), Tuli (saxo) y Pachequín (trompeta).

Conceirto de Leiva en Escenario Santander | Imagen 17

Después de un inquietante amago de despedida el broche final lo ha puesto un tema que hoy ha sonado diferente con nuestra Lady Madrid coreándola con nosotros. 
En febrero más...

Sabía que ésta no iba a ser una noche fácil.
"Diciembre" formará parte para siempre de la banda sonora del invierno pasado y traerá recuerdos de momentos duros pero la vida sigue y el sol vuelve a brillar.

domingo, 18 de marzo de 2012

LEIVA - DICIEMBRE: rock encorsetado que crecerá en la carretera

Bilbao, 16 de marzo de 2.012

No ha sido un buen día...
Veo como gente a la que quiero baja los brazos y temo que tire la toalla; siento ganas de gritar: ¡paren la vida, me quiero bajar...!
Tengo miedo pero aunque hoy por aquí llueva a todo trapo, el temporal siempre afloja y mañana el sol saldrá de nuevo
¡La lucha sigue!

Hace ya más de un año que Pereza comunicó su separación.
En septiembre de 2.011 Leiva se lanzó a la conquista del Rock&Roll en solitario, mientras Rubén, que recientemente ha anunciado las fechas de los primeros conciertos para la presentación de su nuevo disco "Lo que más", iniciaba un camino mucho más incierto.

Desde entonces Leiva ha gestado un disco redondo en el que además de componer lo ha hecho casi todo registrando la grabación de voz, guitarras, bajo y batería.
"Diciembre" vio la luz en febrero y sabe a Pereza. Trece canciones que suenan como un tiro lanzando mensajes demoledores: dardos envenenados que se cuelan en nuestros oídos envueltos en rock.

El dos de marzo arrancó en Burgos la gira de presentación del disco.
El Café Antzokia de Bilbao no ha querido esperar más y esta noche le ha abierto sus puertas a Leiva.
El publico llena la sala. Entre los asistentes se esconden algunos compañeros de fechorías del cantante como Jokin Salaverría o su amiga Sara Iñiguez "Rubia" a la que yo echo de menos compartiendo algún tema sobre el escenario con el madrileño.

A las diez y veinte de la noche se apagan las luces de la sala y Leiva salta al ruedo.
No está sólo: a su derecha le acompaña su hermano de sangre, Juancho (guitarra), lider de Sidecars, y a su izquierda su hermano del alma, César Pop (teclado); Manuel Mejías (bajo), Rober Aracil (batería),  Luismi "Huracán Ambulante" (percusión) y Tuli (saxofón), músicos habituales de Pereza, junto a Pachequín (trompeta) completan una banda que arropa al madrileño aportando un sonido contundente que a medida que la gira avance estoy seguro de que se presentará menos encorsetado y más espontáneo.

En una sala abarrotada de cuyos palcos cuelgan aún trapos rojiblancos que recuerdan la reciente gesta del Athletic que ayer supo eliminar al Manchaster United en octavos de final de la UEFA Europa League desplegando un fabuloso juego que el propio Leiva se ha encargado de ensalzar, el madrileño ha brindado un concierto corto en el que ha recorrido su nuevo disco al completo rescatando además algunos temas de Pereza y versionando al gran Joaquín Sabina ("El caso de la rubia platino").

Leiva ha desplegado todo su carisma y sensibilidad pero sólo con "92" y algunos éxitos de Pereza ("Animales" o "Lady Madrid") se ha podido sentir la conexión con el público.
Un directo encorsetado al que la carretera aportará frescura y magia. En mayo, cuando Leiva llegue a Santander, este fantástico disco sonará de otra manera.

lunes, 12 de marzo de 2012

PEREZA: una apuesta por el Rock & Roll

Barakaldo, 26 de noviembre de 2.010

Rubén y Leiva son Pereza. Dos chicos de Madrid, un poco chulos y un tanto irreverentes, pero con rock & roll fluyendo por sus venas.

El verano pasado tocaron en Santander pero el concierto coincidió con la boda de un amigo y obviamente no pude acudir a su llamada.
Al principio me dio bastante rabia porque tenía ganas de verles en directo pero por esas fechas actuaron en el Rock in Río de Madrid y las imágenes que vi del concierto fueron tan bochornosas, con ellos deambulando “colocados” por el escenario, que el disgusto se me pasó al momento.

Sin embargo el tiempo, que todo lo cura, ha hecho que hoy estuviese deseando darles otra oportunidad. Desde entonces he seguido escuchando los recopilatorios que mi “camello” me prepara y creo firmemente que el directo de estos chicos tiene que merecer mucho la pena.

Hoy han presentado su último disco, “Aviones”, en la sala Rock Star de Baracaldo y ésta era la oportunidad perfecta para ponerles a prueba.

 

Con un inicio un tanto titubeante, el resultado final ha sido genial.
Un rock poderoso cimentado en las guitarras de Rubén y Leiva y la carismática personalidad de éste hacen que la adrenalina se dispare, pero, ¡por Dios!, que alguien amordace a Rubén.

Creo que Pereza lo tiene todo para reinar en el rock nacional durante un puñado de años y allí estaré yo para verlo.